La temporada premonzónica de ascensiones en las grandes montañas del Himalaya ya ha echado a rodar. Después de un año de parón obligado por culpa de las restricciones derivadas de la pandemia de coronavirus, Nepal tiene depositadas muchas esperanzas en este 2021. Las cifras no son como otros años, pero las montañas empiezan a recuperar el color habitual por estas fechas.
Hace ya unas semanas que los Doctores de la Cascada se dirigieron al valle del Khumbu para trabajar en la parte baja de la ruta del Everest y del Lhotse. Allí se calcula que habrá más de 300 alpinistas internacionales y volverá a ser el principal motor del turismo de montaña nepalí. Algunas expediciones ya están de camino hacia su CB, aunque todavía quedan unos días para que comience efectivamente la temporada.
Annapurna: Marc Batard y descenso en esquís
El primer ochomil en abrir su campo base de primavera ha sido, como suele ser habitual, el Annapurna (8.091 m). Su proverbial riesgo de aludes crece a medida que avanza la temporada, así que resulta beneficioso tratar de ascenderlo nada más se retiren las condiciones invernales. Esta semana, los sherpas comenzaron a trabajar en la ruta, que ascenderán un par de grandes expediciones comerciales, convirtiendo el Annapurna en el ochomil más visitado después del Everest esta primavera.
Allí estará Marc Batard, acompañado por Pasang Nuru Sherpa, en su primer ochomil de preparación de cara a su proyecto de regresar al Everest sin oxígeno en 2022, para celebrar su 70 cumpleaños.
Igualmente, también habrá que seguir el progreso de Yoric Vion. Este alpinista y esquiador francés tiene el objetivo de ascender el Annapurna y tratar de descender en esquís desde la misma cumbre. Solamente los hermanos eslovenos Davo Karnicar y Andrej Karnicar lo han logrado, en 1995, mientras que la empresa tiene un precedente traumático para Francia, pues precisamente allí falleció Yves Morin en 1979, a unos 6.600 metros de altitud.
Entre los muchos compañeros de campo base que tendrán estos protagonistas, habrá una expedición exclusivamente pakistaní, formada por Shirbaz Ali, Abdul Joshi, Saad Munawar y Kamran Bhai. Igualmente, volverán a coincidir algunos de los protagonistas el K2 invernal, liderados por Chhang Dawa Sherpa, jefe de la expedición de Seven Summit Treks. Con él, volverán a estar Antonios Sykaris, Waldemar Kowalewski y varios sherpas.
Dhualagiri: Carlos Soria, García-Troguet y la artista noroeste
Algo menos concurrida pero con un proyecto alpinísticamente más interesante, se presenta la temporada en el Dhaulagiri (8.167 m). Sin duda, el nuevo intento de abrir la ruta integral por la arista noroeste del Dhaulagiri es la expedición a seguir esta primavera. Vuelven a ella por tercera vez el eslovaco Peter Hámor y los rumanos Horia Colibasanu y Marius Gane. Igualmente, también estará allí el grupo formado por los ecuatorianos Esteban ‘Topo’ Mena, Carla Pérez y los estadounidenses Cory Richards y Tommy Joyce, que se han buscado un plan B debido al cierre de la vertiente norte del Everest.
En la ruta normal, estará por duodécima vez Carlos Soria, con sus compañeros habituales, Sito Carcavilla y Luis Miguel Soriano. A sus 82 años de edad, mantiene la motivación intacta por conseguir la penúltima cima que le falta para completar su proyecto de los catorce ochomiles.
Compartirán ruta con él otras varias expediciones, incluyendo la cordada independiente formada por Jonatan García y Stefi Troguet, así como un grupo femenino, liderado por Sophie Lavaud. Junto a la suiza, estarán otras alpinistas con amplia experiencia en ochomiles, como la mexicana Viridiana Álvarez, la checa Klara Kolouchova, la albano-kosovar Uta Ibrahimi y la japonesa Naoko Watanabe. Algunas de ellas intentarán primero el Annapurna.
También vale la pena reseñar la actividad de la nepalí Maya Sherpa, que realizará un doble intento al Annapurna y al Dhaulagiri para elevar su cifra de ochomiles hasta los ocho.
Everest: Sin oxígeno y algún récord
La vertiente sur del Everest volverá a recibir esta primavera un número importante de pretendientes internacionales. Algunas fuentes sitúan la cifra alrededor de los 300, que se vería incrementada aproximadamente en el doble si se cuentan los sherpas de apoyo.
No hay noticias por ahora de que nadie vaya a intentar otra ruta que no sea la normal y una inmensa mayoría lo hará usando oxígeno suplementario. De hecho, se sabe que va a haber dos intentos sin oxígeno, a cargo respectivamente del húngaro Csaba Varga y del indio Arjun Vajpai, que regresa al pico que ascendió con oxígeno a los 16 años.
Por otro lado, habrá también los habituales y variados intentos de récords, entre los que destaca el del Kami Rita Sherpa, que quiere lograr su 25 cumbre del techo del mundo.