QUIEREN MENOS VUELOS

Las comunidades locales frenan los helicópteros en el Everest

La temporada de expediciones ha empezado con un problema inesperado, cuando los transportes de material en helicóptero con destino al campo base se han visto detenidos por autoridades locales del Khumbu, que prefieren el modelo de yaks y porteadores.

Un helicóptero despega del campo base del Everest (2011)
Un helicóptero despega del campo base del Everest (2011) ante la mirada de un grupo de porteadores.
| 3 comentarios |

Que el Everest es mucho más que una simple montaña hace tiempo que se sabe. A lo largo de la historia, el pico más alto del mundo ha sido utilizado por múltiples razones, desde un laboratorio sobre el uso de oxígeno suplementario o no hasta un ágora donde defender los derechos de la comunidad sherpa.

En los últimos años, el Everest también se había convertido en un campo de pruebas para la introducción del helicóptero en diferentes fases de las expediciones: como principal garante de la seguridad de los expedicionarios, pero también para ahorrar a muchos de ellos las marchas de aproximación o incluso saltarse algún campamento incómodo, o para transportar mercancías al campo base… o más allá.

Estas prácticas han enriquecido a los compañías de helicópteros y han contribuido también a que las agencias puedan abaratar costes, ofrecer más servicios premium y hacer que los materiales lleguen de forma más rápida y segura a destino. Así pues, se han habituado rápidamente a su uso, con el resultado de que las estructuras de campo base son cada vez más extensas y complejas.

Un helicóptero sobrevuela la Cascada de Hielo en los alrededores del campo base el Everest la temporada 2011.  (Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Un helicóptero sobrevuela la Cascada de Hielo en los alrededores del campo base el Everest la temporada 2011.

Demasiado ruido

En consecuencia, los vuelos en helicóptero por el valle del Khumbu han crecido de forma exponencial. Y las comunidades locales, que antiguamente obtenían un rédito con el alquiler de yaks y de la propia fuerza humana como porteadores, hoy en día solamente se quedan con el ruido de los aparatos sobrevolando sus casas en ambas direcciones.

Teóricamente, el aropuerto de Syangboche, en los alrededores de Namche Bazaar, es el último punto al que se puede llegar por vía aérea y los helicópteros solo deberían volar más allá de ese lugar para realizar operaciones de rescate o trasladar material crítico para las expediciones.

Así las cosas, las autoridades municipales de Syangboche han decidido pasar a la acción y cumplir la normativa a rajatabla, con el beneplácito del Distrito de Solukhumbu y del Parque Nacional Sagarmatha.

Campo base del Everest: un grupo de porteadores contempla el aterrizaje de un helicóptero.
Campo base del Everest: un grupo de porteadores contempla el aterrizaje de un helicóptero.

Toneladas de material frenadas

La cuestión es que las expediciones no encuentran ahora suficientes yaks ni porteadores para trasladar todo el material destinado al campo base, que se ha quedado detenido en Syangboche. La agencia 8K Expeditions, por ejemplo, ha cifrado en 7.000 kg de material la carga que tiene varada en Syangboche. Seven Summit Treks, por su parte, tendría unos 3.000 kg en Syangboche y otros 20.000 kg todavía más retrasados, en Nunthala.

Porteadores y yaks

Algunas fuentes informan sobre un aumento del tráfico de porteadores y yaks en el camino de aproximación al CB. Todo apunta a que las instalaciones del campamento se podrán montar antes de la llegada de los centenares de miembros de las diversas expediciones, cuya llegada está prevista que empiece a partir de la semana que viene.

En este sentido, el Departamento de Turismo de Nepal informaba hoy que ya ha tramitado un centenar de permisos de ascensión para el Everest, correspondientes a 83 hombres y 17 mujeres distribuidos en 12 expediciones. Vale la pena recordar que solamente los extranjeros necesitan permiso (no los nepalíes). La cifra es provisional y todavía va a crecer notablemente en los próximos días.

Yaks K2 invernal
Los yaks de transporte regresan del CB del K2 invernal

Comentarios
3 comentarios
  1. Magnifica decisión, actualmente solo falta que las agencias ofrezcan viajes en helicóptero hasta la cima.

  2. El mal entendido "progreso" nos está volviendo gilipollas. Hay que "decrecer" también en la manera que accedemos a la montaña, en el Pirineo, en los Alpes y el el Himalaya…

  3. Bien lo decia Messner hace años en la entrevista que le hiciera la television italiana junto a Walter Bonatti…

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.