• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Expediciones
miércoles, 7 marzo 2018 - 1:15 pm
CRÓNICA DEL INTENTO

Las claves de la expedición polaca al K2 invernal 2017-2018

El potente equipo dirigido por Krzysztof Wielicki y liderado por Denis Urubko y Adam Bielecki ha vivido un sinfín de altibajos durante los casi dos meses de permanencia en el campo base. Recordamos en este artículo los momentos clave.

Autor: Desnivel | 9 comentarios | Compartir:
K2 invernal, el equipo polaco trabajando en la ruta.
K2 invernal, el equipo polaco trabajando en la ruta.
K2 invernal, el equipo polaco trabajando en la ruta.
K2 invernal, el equipo polaco trabajando en la ruta.

La expedición polaca al K2 invernal llevaba fraguándose desde hacía dos años. Krzysztof Wielicki ha sido su cabeza visible en todo este tiempo, en que ha buscado patrocinadores y apoyos financieros, ha resuelto las cuestiones logísticas, ha reunido un equipo de experimentados alpinistas y ha dirigido las operaciones desde el campo base.

Un equipo fuerte

Krzysztof Wielicki se rodeó de un grupo de alpinistas fuertes. Se concentraban en él buena parte de la experiencia del alpinismo polaco, con el añadido de valor de Denis Urubko (primeras invernales al Makalu y al Gasherbrum II y con experiencia en un intento anterior al K2 invernal). Además de él, también estaban Adam Bielecki (primeras invernales al Gasherbrum I y Broad Peak), Janusz Golab (primera invernal al Gasherbrum I), Artur Malek (primera invernal al Broad Peak), Marcin Kaczkan (con experiencia en un intento anterior al K2 invernal), Rafal Fronia, Marek Chmielarski, Piotr Tomala y el joven Maciej Bedrejczuk.

También figuraba en el equipo Jaroslaw Botor como médico-alpinista y cinco porteadores de altura de entre los más fuertes que hay en Nepal y con experiencia en varias expediciones invernales, como Amin Ullah.

Llegada al campo base

La expedición llegó al campo base (5.150 m) el 9 de enero, después de haber realizado el trekking de aproximación, que utilizaron como primera fase de aclimatación a la altura. En tres días lo tuvieron todo listo y paralelamente iniciaron las tareas de exploración de la montaña.

Llegada al campo base

Desde antes de comenzar la expedición, Krzysztof Wielicki tenía muy claro que debían optar por la ruta Vasca/Cesen de la cara sur. Se trata de una variante algo más a la izquierda del Espolón de los Abruzzos, línea con la que conecta a unos 7.950 m y que ofrece un recorrido más corto y directo.

La progresión, sin embargo, no fue tan rápida como cabría esperar. Tardaron una semana en alcanzar el campo 1 (5.900 m), y otros seis días en plantar el campo 2 (6.300 m). El calendario marcaba ya 22 de enero y quedaban más de 2.300 metros de desnivel por encima del punto más alto explorado hasta entonces.


 

Rescate en el Nanga Parbat

Ese 22 de enero, Tomek Mackiewicz y Elisabeth Revol se hallaban en pleno intento a cumbre del Nanga Parbat. Un intento que los llevó al límite de sus fuerzas, hasta el punto de que tuvieron que solicitar ayuda para el descenso después de haber coronado. Aquello afectó los planes de la expedición polaca al K2, puesto que sus miembros eran los alpinistas más cercanos, más capacitados y mejor aclimatados para tratar de realizar dicho rescate. La cordada más en forma del equipo, formada por Adam Bielecki y Denis Urubko, no dudó en subirse al helicóptero hacia el Nanga, junto con Piotr Tomala y Jaroslaw Botor.

Tras el rescate, Jaroslaw Botor regresó a Polonia por motivos personales, mientras Bielecki, Urubko y Tomala aguardaron varios días en Skardu a que el tiempo mejorara para poder ser trasladados de nuevo en helicóptero al campo base del K2.

Accidentes de Adam Bielecki y Rafal Fronia

Cuando el tiempo mejoró, los tres rescatadores regresaron al campo base, a la vez que la acción regresaba a la montaña. Una acción más arriesgada que nunca, como se pudo comprobar bien pronto. En dos salidas diferentes y a la altura del C1, Adam Bielecki y Rafal Fronia recibieron el impacto de piedras caídas desde cotas superiores. Mientras para Bielecki todo quedó en un susto, un casco magullado y unos puntos en la nariz, para Fronia significó el final de la expedición, al sufrir una fractura en un brazo.

Cambio de ruta al Espolón de los Abruzzos

Escaso avance, riesgos crecientes y un calendario que apretaba (ya había transcurrido una semana de febrero) obligaron a Krzysztof Wielicki a cambiar de ruta. Olvidarse de la Vasca/Cesen para pasar al Espolón de los Abruzzos, la vía original de la primera ascensión del K2, y comenzar otra vez el trabajo desde cero.

El progreso inicial fue bastante rápido, sobre todo gracias a un Denis Urubko que, uno tras otro, fue montando los diferentes campos de altura y ganando aclimatación. El 12 de febrero fue el primer día de Urubko en la ruta y alcanzó los 6.500 m (C2), desde donde al día siguiente fue llamado al campo base por Wielicki, aunque él pretendía superar los 7.000 m y completar la aclimatación.

En la siguiente ventana de buen tiempo, la del 20 de febrero, Adam Bielecki y Denis Urubko hicieron una punta de altura a 7.400 m y pasaron dos noches a 7.200 m.

El affaire Urubko y el fin del invierno

Denis Urubko se ha mostrado muy crítico con muchos aspectos de la expedición: elección de la ruta, trabajo de sus compañeros, organización, relaciones personales… Además, él considera que el invierno en el Himalaya y el Karakórum concluye el 28 de febrero. Así pues, y tras haber completado la aclimatación, decidió realizar un intento a cumbre antes de esa fecha. Sin permiso de Krzysztof Wielicki, se lo propuso a Adam Bielecki, que rehusó.

Sin encomendarse a dios ni al diablo, Urubko partió en solitario, con la idea de alcanzar la cima el 26 de febrero, la única posibilidad que daban los partes. El fortísimo alpinista de origen ruso realizó una nueva punta de altura para la expedición, situada alrededor de los 7.600 m, aunque la llegada anticipada de una tormenta le obligó a darse la vuelta.

A su regreso al campo base, abandonó la expedición y al día siguiente empezó el trekking de descenso por el glaciar Baltoro hacia Skardu, donde llegó 6 días más tarde. Los desencuentros entre Wielicki y Urubko han adoptado dimensión pública y han sido objeto de un acalorado debate en las redes sociales.

Fin de la expedición

La marcha de Urubko coincidió con la entrada del mal tiempo. Los días fueron pasando y la montaña se fue cargando de nieve, compensando lo cargados que ya estaban los ánimos. Sin él, se hacía patente la escasa aclimatación de los otros miembros de la expedición. Excepto Adam Bielecki, no había nadie que hubiera ido más allá de los 6.700 m. No había ninguna cordada viable para lanzar un intento de cumbre.

Así las cosas, el lunes 5 de marzo llegó la primera ventana de buen tiempo y Adam Bielecki y Adam Golab partieron hacia los campamentos de altura… para regresar antes de lo previsto con malas noticias: las cuerdas fijas estaban inutilizadas. Krzysztof Wielicki decidió poner fin a la expedición, aduciendo también la alta probabilidad de que los campamentos de altura hubieran desaparecido y un elevado riesgo de avalanchas.

Curiosamente, ese día coincidió con el de la llegada a Skardu de Denis Urubko, quien aprovechó para señalar que las condiciones de la montaña no eran el argumento principal del abandono, sino las malas relaciones entre los miembros de la expedición.

<h2>El potente equipo dirigido por Krzysztof Wielicki y liderado por Denis Urubko y Adam Bielecki ha vivido un sinfín de altibajos durante los casi dos meses de permanencia en el campo base. Recordamos en este artículo los momentos clave.</h2>

 

 
 

Noticias relacionadas

K2 invernal, el equipo polaco trabajando en la ruta.

Los polacos se retiran del K2 invernal

Atardecer en el K2 visto desde el Laila Peak.  (Carlos Suárez)

¿Qué sucedió en la expedición invernal al K2 de 2003?

Denis Urubko poco antes de abandonar el campo base del K2 con destino a Skardu (28 febrero 2018)

Denis Urubko – Krzysztof Wielicki, las razones de un …

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 381
Desnivel nº 381

En este número: El santo grial de la escalada deportiva: Margalef. Entrevista: Urko Carmona. Sueños de agua inerte: Bielsa y Pinet…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
K2. El nudo infinito.  por Kurt Diemberger. Ediciones Desnivel
K2. El nudo infinito.

Por: Kurt Diemberger.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: K2 invernal
Artículo anterior

I Congreso Internacional de las Montañas Cimas 2018 en Granada

Siguiente artículo

Denis Urubko —K2 invernal— «La relación con otros miembros del equipo ha ido a peor»

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

9 comentarios

  1. K2amuerte dice:
    31/03/2018 a las 05:41

    URUBKO terminará coronando K2 invernal, tarde o temprano. La victoria será suya y, además, muy merecidamente. K2 a muerte, URUBKO!!!

  2. Jabitxu dice:
    09/03/2018 a las 17:26

    No va de montaña ni de nada relacionado con el contenido de la Revista. Va con el programa que posibilita insertar textos de comentario en las noticias a nosotros, los lectores…… Mi queja es que el programa de marras IMPIDE LOS PUNTOS Y APARTE y LAS SEPARACIONES DE TEXTOS EN BLOQUES…… Y esto, para mí, es una lata a la hora de leer (resultan párrafos-tocho) y a la hora de escribir, pues tienes que tener en cuenta cómo va a quedar la cosa, y procurar, un tanto a ciegas, que luzca más o menos bien….Seguro que hay una solución….. (En estos momentos estoy empleando el truco de meter puntos suspensivos para separar. Es una chapuza, pero mejor que lo otro… Para mí, repito)

  3. Jabitxu dice:
    09/03/2018 a las 13:42

    Solsticio de Invierno-Equinoccio de Primavera-Solsticio de Verano-Equinoccio de Otoño. Los días 21-22-23 de cada tres meses, comenzando en diciembre. El resto, milongas. Mucho»Invierno Climatológico» y mucha hostia… pero agazapados en Campo Base en espera de «Ventanas» que remeden épocas veraniegas en los «inviernos» definidos y defendidos por los Preclaros. Puristas de mazapán.

  4. Johnny Winter dice:
    07/03/2018 a las 21:47

    Andreu, aquí me parece que el único que no se entera eres tu, que Urubko no se inventa nada, consulta las páginas de meteo, y verás que el invierno meteorológico esta considerado desde principios de diciembre hasta el final de febrero, y gracias por la clase de astronomía, pero no hacia falta.

  5. Lucio dice:
    07/03/2018 a las 19:44

    Joder q cansinos. Qué son dos opiniones diferentes y ambas válidas. @andreu al colegio hemos ido todos y sabemos lo q es el invierno, pero me parece perfectamente comprensible que haya quien para valorar la dificultad de una montaña (que una ascensión sea invernal es un símbolo de dificultad) no sé base en equinoccios y solsticios (que a la dificultad de la ascensión no afectan) y si en cuando se dan condiciones más duras (días cortos, frío intenso, vientos huracanados y jetstream) y evidentemente el 21 de marzo, por mucho q siga siendo invierno la ruta no tiene las condiciones invernales más duras. Yo creo q las opiniones son claras y defendibles ambas, ahora sí queréis seguir haciendo ruido y creería muy listos tratando a los demás de tontos vosotros mismos, pero no hay más ciego que el q no quiere vver

  6. Andreu dice:
    07/03/2018 a las 17:06

    Vamos a ver, que Urubko parece que no se entera y su «admiradores» tampoco: La Tierra gira alrededor del Sol y sobre sí misma con un eje de giro casi perpendicular a la eclíptica (plano de giro al Sol) con una inclinación de 23 grados. Esto hace que hayan cuatro puntos capitales dentro de su giro eclíptico. Los Equinoccios y los Solsticios que corresponden con los dias 20-21 de Marzo y Septiembre los primeros (dia igua a la noche) y de Junio y Diciembre los segundos (dia mas largo y más corto, respectivmente). No inventemos cosas raras.

  7. IKM dice:
    07/03/2018 a las 14:24

    No es un capricho de Urubko pero es con diferencia el que más insiste en ello y el que más «ruido» hace al respecto. Otras leyendas de la montaña como el propio Wielicki o Messner ponen como referencia el invierno astronómico y el 99,99% de la gente normal y corriente toma como referencia el invierno astronómico.

  8. FP dice:
    07/03/2018 a las 13:18

    Siguen diciendo que para Denis el invierno termina el 28 de Febrero, no es para Denis, no es un capricho, el invierno meteorológico termina el 28 de Febrero, el de calendario en Marzo, no entiendo porque lo pintan como un capricho de él…

  9. k2winter dice:
    07/03/2018 a las 11:42

    ¿Y por qué nadie se plantea hacer la cara Kangshung del Everest en invierno? Lo del K2 invernal por los Abruzzos vale, pero esto de las invernales por las normales ya es un poco aburrido en el fondo, y lo digo con todos los respetos para tamaños retos, pero tampoco es que aporten mucho…


 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Iziar Martínez en una de las últimas concentraciones de la Selección Española de Escalada 2021
FINALES ESTA TARDE EN STREAMING

Copa de Boulder de Europa 2021: Iziar Martínez y Andoni Esp…

Andrea Cartas en "Pandemia Letal", El Chorro
Y encadenamiento en el día

Andrea Cartas y Carlos Padilla liberan “Pandemia letal” (16…

Sean Villanueva en Patagonia.
EN PATAGONIA

Sean Villanueva abre dos nuevas rutas en la cara norte del …

Maja Jonjic e, ‘El guanche’, 8B
EN ARICO ORTIZ

Maja Jonjic resuelve ‘El guanche’, primer 8B femenino españ…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies