• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
lunes, 14 octubre 2013 - 4:12 pm
COMPLETÓ LA RUTA DE BÉGHIN Y LAFAILLE

Las 28 horas de Ueli Steck en la cara sur del Annapurna

El alpinista suizo ha comentado los apasionantes detalles de su ascensión en solitario, por una nueva vía y sin oxígeno de la cara sur del Annapurna (8.091 m), en 28 horas entre subir y bajar. Asegura que ha rozado su límite personal.

Autor: Desnivel | 42 comentarios | Compartir:
Ueli Steck desayuna a 6.100 m en el Annapurna durante su aclimatación  (www.uelisteck.ch)
Ueli Steck desayuna a 6.100 m en el Annapurna durante su aclimatación
Ueli Steck desayuna a 6.100 m en el Annapurna durante su aclimatación  (www.uelisteck.ch)
Ueli Steck desayuna a 6.100 m en el Annapurna durante su aclimatación
Ueli Steck en la cara sur del Annapurna.  (Colección Ueli Steck)
Ueli Steck en la cara sur del Annapurna.
C1 (6.100 m) de Ueli Steck en el Annapurna  (uelisteck.ch)
C1 (6.100 m) de Ueli Steck en el Annapurna
Ueli Steck en el primer largo de escalada de su ruta en la cara sur del Annapurna  (www.uelisteck.ch)
Ueli Steck en el primer largo de escalada de su ruta en la cara sur del Annapurna

“Pienso que finalmente he encontrado mi límite en altitud, si escalo algo más duro que esto creo que me mataré”. Esas fueron las palabras que utilizó Ueli Steck para contextualizar su aventura en la cara sur del Annapurna a su amigo y compañero de desventuras la pasada primavera en el Everest, Jon Griffith. Las 28 horas que invirtió el alpinista suizo en escalar la cara sur del Annapurna y bajar, en solitario, por una ruta nueva y sin oxígeno han pasado ya a formar parte de la historia de este deporte.

La línea elegida por Ueli Steck fue la que intentaron en 1992 los franceses Pierre Béghin y Jean-Christophe Lafaille en la parte izquierda de la vertiente, entre la Británica de 1970 y la Japonesa de 1981. La potente cordada gala consiguió alcanzar una altitud aproximada de 7.500 metros antes de darse la vuelta e iniciar un descenso trágico para Béghin, que falleció en una caída a 7.200 metros, y épico para Lafaille, que tuvo que bajar el solitario sin apenas material.

Un solo improvisado… o no

En teoría, cuando Ueli Steck salió el 8 de octubre del campo base, tenía intención de proseguir con su aclimatación, subiendo hasta los 6.100 metros, donde Dan Bowie y él ya habían dejado un depósito de material, o quizás algo más. Su compañero canadiense no se veía preparado para afrontar una ascensión tan técnica sin cuerda y no le acompañó más allá de la rimaya. Los otros miembros de la expedición (su amigo Tenji Sherpa, con quien hizo cumbre en el Everest sin oxígeno en 2012; los fotógrafos Dan y Janine Patitucci, y el cámara Jonah Matthewson) no tenían claro hasta dónde iba a ascender la Máquina Suiza esta vez: “Podía verle en una disposición mental diferente, más serio, concentrado en comenzar algo tan intenso que sólo hay unos pocos en el planeta que puedan incluso contemplar algo así; ascender en solitario un pico de 8.000 metros por una línea nueva, con sólo una pequeña mochila y sin oxígeno”.


 

Con su característico estilo preciso y eficiente, a las 5:30 de la mañana comenzó a negociar la parte baja de la temida y comprometida cara sur del Annapurna, donde ya había estado dos veces anteriormente, en 2007 y 2008. En su primera tentativa (2007), una piedra que le golpeó en la cara le obligó a dejar el trabajo a medias; en su segundo intento (2008), Simon Anthamatten y él renunciaron a su objetivo para centrarse en el intento de rescate de Iñaki Ochoa. Esta vez, sus primeros pasos estuvieron acompañados por una meteorología buena, con la única excepción del intenso viento que multiplicaba la sensación de frío.

Vivac bajo el headwall

En el depósito de material (6.100 m), Ueli Steck dejó el saco de dormir, recogió la tienda y el hornillo y continuó ascendiendo, por un terreno relativamente fácil para él. El viento y las purgas de nieve se intensificaron a partir de los 6.600 metros y hasta la base del headwall, donde quería plantar la tienda. No encontró, sin embargo, un emplazamiento adecuado para ella y descendió un centenar de metros hasta una grieta en la que pudo instalarse con la tienda, protegido de posibles inclemencias meteorológicas.

Mientras comía y se hidrataba, el sol se puso y, con la llegada de la noche, el viento cesó. Ueli Steck no es del tipo de alpinistas que desaprovecha sus oportunidades, así que se puso otra vez en marcha tras una hora de descanso para sacar partido de “las mejores condiciones del siglo”, según le diría después a Jon Griffith. A la ausencia de viento durante las horas nocturnas, se sumó el hecho de que la pared ofrecía una poco usual estampa blanca, con escasos tramos de roca desnuda, lo que facilitaba la progresión para el alpinista.

El momento más tenso de la ascensión, que provocó ciertas dudas a Ueli Steck, llegó mientras analizaba en su cámara una fotografía de la parte alta de la pared que había tomado unas horas antes. Una purga de nieve lo sorprendió, llevándose la cámara y una de sus manoplas vertiente abajo. Él mismo tuvo que aferrarse con urgencia a sus piolets para no ser barrido de la pared. Durante el resto de la noche, se vio obligado a escalar sólo con sus gruesos guantes interiores e ir alternando de mano la manopla restante.

El headwall le pareció más corto de lo que había previsto, y escalable principalmente a través de canales y neveros. Sólo en un par de ocasiones tuvo que superar algún corto tramo rocoso. Casi sin darse cuenta alcanzó la arista cimera y continuó por ella hasta el punto más alto, donde comprobó con su altímetro que se hallaba en la cumbre. Eran las dos de la mañana del 9 de octubre, y cinco minutos más tarde emprendía el camino del descenso, destrepando y rapelando la misma ruta de subida.

Una ruta con historia épica y trágica

La ruta utilizada por Ueli Steck para ascender en solitario los cerca de 3.000 metros de la cara sur del Annapurna es un itinerario histórico a pesar de no haber sido escalado hasta la cima anteriormente. La cumbre principal del Annapurna (8.091 m) contaba hasta ahora con dos rutas desde la cara sur, abiertas respectivamente por los británicos Dougal Haston y Donald Desbrow Whillans en 1970, y por los japoneses Hiroshi Aota y Yukihiro Yanagisawa en 1981; además de una variante coreana de 1994.

Entre una y otra líneas, Jean-Christophe Lafaille y Pierre Béghin intentaron trazar un nuevo itinerario en 1992. Fijaron unos 150 metros de cuerda, escalando la mayor parte de la ruta en estilo alpino. Después de cuatro días de ascensión, superaron un terrible vivac en una pendiente de hielo de 70º en plena tormenta y todavía fueron capaces de ascender hasta los 7.500 metros antes de verse obligados a darse la vuelta.

Cuando se encontraban a unos 7.200 metros, un anclaje de rápel se rompió, precipitándose Pierre Béghin al vacío junto con las cuerdas y todo el material de escalada. Jean-Pierre Lafaille se quedaba solo y sin material con un descenso de casi 2.000 metros hasta el campo base avanzado. Tal como cuenta en su libro Prisionero del Annapurna (Ediciones Desnivel), tardó un tiempo en poder moverse a causa del aturdimiento; después pasó el resto del día para destrepar los 200 metros de terreno mixto de 75º a 80º que le separaban del vivac, donde llegó a las nueve de la noche.

Tras un día de recuperación, continuó bajando, con una cuerda de 20 metros que había en el vivac. Utilizando los palos de la tienda como anclajes para los rápeles consiguió ir descendiendo no sin sustos, como la pérdida temporal de un crampón. Cuando todo parecía comenzar a encarrilarse, una roca le cayó encima golpeándole el brazo derecho y rompiéndole ambos huesos. Se detuvo otro día entero antes de remprender el descenso. Utilizando la mano izquierda y los dientes, siguió rapelando hasta que no pudo más y dejó la cuerda atrás para continuar destrepando hasta el campo base, tras cuatro días de descenso.

En 2007, Ueli Steck ya intentó la misma ruta, en la que una piedra le golpeó en la cara y lo obligo a retirarse.

 

Noticias relacionadas

Desnivel 327. Ueli Steck  ()

Ueli Steck escala en solitario la cara sur del Annapurna (8…

Simone Moro y Ueli Steck en la Ispo 2013.  ()

Simone Moro, Ueli Steck y Jonathan Griffith a punto de ser …

Ueli Steck y Tenzing en la cumbre del Everest  (Col. U. Steck)

El Everest, versión Ueli Steck

Ueli Steck

Cho Oyu, segundo ochomil de la temporada para Ueli Steck

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 327
Desnivel nº327

En este número:ENTREVISTA Ueli Steck • KUNYANG CHHISH ESTE Reto pendiente en el Karakó…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Annapurna, Ueli Steck
Artículo anterior

Los Aspirantes, nueva vía de Mikel Zabalza y Faust Punsola en Ordesa

Siguiente artículo

Prohibida la escalada en Castillo de Bayuela

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

42 comentarios

1 2 3 … 5 Siguiente »
  1. Uruk-Hai dice:
    14/10/2013 a las 22:13

    Yo, por llevar un poco la contraria, creo al 100 lo q dice Ueli. Pero para demostrar la cumbre, le pedirán en algún sitio algo más que una foto comiendo una galleta, vamos digo yo. Pero lo de Don Bowie tb es raro, ¿Que no se sentía preparado?¿Y para que se desplaza desde Canadá? En su Facebook, Don no pone más que una foto rarísima de una puerta o de un confesionario…..A ver si dice algo en su página o no sé…..

  2. crack dice:
    14/10/2013 a las 21:21

    Yo si que me creo la cima de este hombre, si alguien puede hacerlo es el, y no lucha por conseguir los 14 ni nada asi, simplemente creo que persigue sus sueños. De todos modos, ya es la segunda vez que le pasa esto de la camara… a ver si espabilamos… Sobre lo de Tomaz Humar y el piolet d oro, fue en el Dhaulagiri, y ni siquiera hizo cumbre, el solo buscaba la dificultad de la vía, aunque si es cierto que también subió el Annapurna por la sur en otra ocasión.

  3. Rompedor dice:
    14/10/2013 a las 20:30

    Messner dejó el piolet en la cima del Everest cuando lo subió en el 80…

  4. Hectiitor dice:
    14/10/2013 a las 20:09

    Hay gente que vale con su palabra.

  5. AngelHMS dice:
    14/10/2013 a las 20:07

    Que me corrijan si me equivoco que no estoy 100% seguro per ¿no escaló ya Tomaz Humar la cara Sur del Annapurna en su dia, solo y en estilo alpino hasta la cima? Una actividad por la que creo que estuvo nominado al Piolet D`Or y que no le dieron por ser demasiado arriesgada.

  6. Yrrah-Nam dice:
    14/10/2013 a las 18:47

    Estoy con Crack. No me creo que se machaque de esa manera si no fuera el éxito su unico fin. Pero para el, no para Desnivel ni para nadie. No creo que repita algo así, ha dejado claro que se la ha jugado bastante. Yo tambien le creo

  7. Tony dice:
    14/10/2013 a las 18:30

    Se ve que lllevaba el movil con el endomondo puesto…

  8. Crack dice:
    14/10/2013 a las 18:22

    Para los incredulos….en varias webs se ha reportado por parte del equipo en el BC que al amanecer se pudo observar a Steck por debajo del C2 y sus huellas llegando a cumbre a traves de un objetivo de 1000 mm. Cuando salga la peliculita correspondiente se despejaran todas las dudas. Dicho esto….su fama le precede, no como la de otros, y a mi me basta con su palabra

  9. javi1970 dice:
    14/10/2013 a las 18:21

    Todos sabemos que Ueli Steck no es de esos escaladores «de la noche» de los que todos conocemos(algunos fueron famosos a nivel nacional).Me parece patetico meter mierda de ese tipo,espero que todo se pueda aclarar,se valore la actividad y no quede como el Cesen del siglo XXI,seria muy triste para el alpinismo.

  10. mmmm dice:
    14/10/2013 a las 17:57

    No es por meter mierda, pero no aporta ni foto de cumbre, ni gps, ni prueba alguna de que haya completado la vía. Las fotos que hay en su web son solo de día y a mitad de pared. Quién es el guapo que le dice a este hombre que su ascensión no vale? No se mide por el mismo rasero a todos y eso es un poco injusto. La única prueba de su ascensión es su palabra de que se cercioró con su altímetro de que estaba en la cima. Y las fotos que aporta son bastante contradictorias. Ahí lo dejo.

1 2 3 … 5 Siguiente »

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
Desnivel nº 412
Revista Grandes Espacios nº 270 Sierra de las Nieves
Grandes Espacios nº 270

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
YA A LA VENTA EN PAPEL Y DIGITAL

Desnivel nº 412: 10 relatos de supervivencia

Jorge Diaz-Rullo en 'First ley' 9a+ de Margalef.
SU SEGUNDO 9A+ DEL AÑO

Jorge Díaz-Rullo repite ‘First ley’ 9a+ en Margalef

Stefi Troguet se prepara para el Dhaulagiri.
ENTREVISTA

Stefi Troguet: “Voy al Dhaulagiri para reconectar conmigo m…

Will Sim y Korra Pesce en la cara oeste del Dru.
PILAR SUROESTE

Korra Pesce y Will Sim, tras los pasos de Bonatti en la car…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies