¿CINCO OCHOMILES MAS EN NEPAL, UNO EN CHINA Y PAKISTÁN?

La UIAA podría reconocer seis picos secundarios como nuevos ochomiles

El proyecto Agura, que se someterá a ratificación en la asamblea de la UIAA de octubre, plantea reconocer el Yalung Kang o Kangchenjunga Oeste (8.505 m), Kangchenjunga Central (8.473 m), Kangchenjunga Sur (8.476 m), Lhotse Central o Medio (8.410 m), Lhotse Shar (8.382 m) y Broad Peak Central (8.011 m).

Lhotse visto desde el campo base del Pumori.  ()
El Lhotse tiene tres cimas secundarias por encima de los 8.000 m
| 19 comentarios |

La lista oficialmente reconocida de los catorce ochomiles podría sufrir un golpe de efecto a partir del próximo otoño, si finalmente la UIAA ratifica la recomendación incluida en las conclusiones del proyecto Agura de reconocer oficialmente seis picos de más de 8.000 metros que ahora se sitúan bajo la clasificación de cimas secundarias. Según informaba el Himalayan Times, Nepal ganaría cinco nuevos ochomiles (tres de ellos en la frontera con India y dos en la frontera tibetana), mientras Pakistán y China compartirían el sexto.

Según el listado proporcionado a Himalayan Times por la Nepal Mountaineering Association (NMA), las cimas consideradas en esta iniciativa se sitúan en el macizo del Kangchenjunga (tres), en el del Lhotse (dos) y en el del Broad Peak (uno). Ordenados por altitud, el primero de ellos sería el Yalung Kang también conocido como Kangchenjunga Oeste (8.505 m), el Kangchenjunga Sur (8.476 m), el Kangchenjunga Central (8.473 m), el Lhotse Medio o Central (8.413 m), el Lhotse Shar (8.400 m) y el Broad Peak Central (8.047 m).

El miembro de la UIAA y ex presidente de la Nepal Mountaineering Association, Ang Tshering Sherpa, ha declarado que “la UIAA ha iniciado el proyecto Agura con el principal mandato de identificar y reconocer picos menores por encima de los 8.000 metros de altitud”. Según él, no se trata de identificar nuevas montañas, sino de reconocer que hay otras cimas prominentes por encima de los 8.000 metros que merecen tener una identidad propia internacionalmente.

Ang Tshering Sherpa ha recalcado la importancia de que la próxima asamblea de la UIAA, prevista para el mes de octubre en Suiza, valide las recomendaciones del proyecto Agura: “Durante la asamblea general de la UIAA, es necesario que la delegación nepalí organice una campaña fuerte y persuada a los delegados de las federaciones de la UIAA de aprobar el reconocimiento de estos picos”, ya que contribuiría a un aumento de las expedición a las montañas de aquel país. Además, internacionalmente, crearía un nuevo reto para la próxima generación de himalayistas.

Cuestión de prominencia

El reconocimiento oficial de una elevación orográfica como cumbre principal se basa generalmente en la prominencia, es decir, su altura con referencia al collado que la separa de la cumbre más cercana que la supere en altura. La regla aceptada generalmente sitúa en los 300 metros la prominencia a partir de la cual un pico es considerado cumbre principal. Según ese criterio, ninguna de las seis cimas dejaría de ser cima secundaria.

Entre los 14 ochomiles principales, de acuerdo a los datos de de Eberhard Jurgalski la menor prominencia la tiene el Lhotse con 610 metros. Por tanto, la propuesta de estos especialistas es reducir considerablemente esta cifra.

Se da la circunstancia de que existen 16 elevaciones de más de 8.000 metros de altitud con una prominencia de al menos 30 metros. Las seis cimas incluidas en las recomendaciones del proyecto Agura son las más prominentes, y todas ellas superan los 60 metros de prominencia, mientras que el resto se sitúan por debajo de los 50 metros.

La clasificación de las seis cimas antes mencionadas desde el punto de vista de la prominencia sería la siguiente, según los datos de Eberhard Jurgalski en 8000ers.com:
1. Broad Peak Central: 181 metros de prominencia
2. Yalung Kang: 135 metros de prominencia
3. Kangchenjunga Sur: 116 metros de prominencia
4. Lhotse Shar: 72 metros de prominencia
5. Lhotse Medio: 65 metros de prominencia
6. Kangchenjunga Central: 63 metros de prominencia

Nuevos ochomiles principales supondrán nuevos retos para los himalayistas

Según The Nepal Mountaineering Association «El reconocimiento de seis nuevas cimas principales de ochomil metros traería consigo una nueva era de para los alpinistas: nuevos retos para los himalayistas veteranos y nueva inspiración para los mas jóvenes. Tambien atraería más expediciones a Nepal, lo que incrementaría el ingreso por permisos, abriría nuevas oportunidades de trabajo, estimularía la economía local y nacional, e incrementaría el prestigio y reputación internacional de Nepal como un destino seguro y de calidad».


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.