SEIS MESES A LA CARRERA

La trayectoria de Nirmal Purja en los Catorce

Repasamos en este artículo el transcurso de los seis meses y seis días que han llevado a Nirmal Purja a ascender los catorce ochomiles del planeta en un tiempo récord.

Nirmal Purja cerca de la cima del k2 el 24 de julio 2010, Detrás el Broad Peak y el grupo de los Gasherbrum. A la derecha el Chogolisa.
Nirmal Purja cerca de la cima del k2 el 24 de julio 2010, Detrás el Broad Peak y el grupo de los Gasherbrum. A la derecha el Chogolisa.
| No hay comentarios |

Nirmal Purja completó ayer, con la cima del Shisha Pangma, su Project 14/7, consistente en ascender los catorce ochomiles del planeta en un máximo de siete meses de tiempo. Un lapso temporal que contrasta enormemente con los más de siete años invertidos por quienes habían completado la lista más rápido hasta la fecha.


La cronología de los catorce ochomiles de Nirmal Purja ha sido frenética. A pesar de que su plan era teóricamente posible, la mayoría de analistas y expertos también apuntaban que lo más probable era que alguna de las cimas se torciera: meteorología adversa, condiciones inestables, problemas logísticos, administrativos, económicos, salud, lesiones, accidentes… La relación de problemas inesperados era casi infinita.

Sin embargo, a base de tesón, buenos compañeros, la colaboración con varias agencias nepalíes y una excelente gestión del riesgo, Nirmal Purja completó en seis meses y seis días el citado objetivo. Repasamos a continuación su camino por los Catorce paso a paso.

1. Annapurna (8.091 m): 23 de abril

Nirmal Purja comenzó su periplo por los ochomiles en el Annapurna (8.091 m). Para minimizar gastos, se integró en la estructura de la agencia Seven Summit Treks como guía y fue el máximo responsable de equipar la ruta en la montaña. Alcanzó la cumbre el 23 de abril y, tras él, lo hacían otras 32 personas, incluidos sus compañeros Gesman Tamang y Mingma David Sherpa.

Durante el descenso, se produjo la desaparición del malayo Wui Kin Chin. En una constante en sus expediciones, Nirmal Purja lideró también los esfuerzos en la montaña para rescatar al montañero en apuros. Después de que un helicóptero lo localizara a unos 7.500 m, el alpinista nepalí y sus compañeros consiguieron llegar hasta él y lo ayudaron a descender hasta el C3 (6.500 m), donde finalmente fue evacuado. La polémica por la actuación de las aseguradoras rodeó la operación. Wui Kin Chin llegó a ser trasladado a Singapur, donde finalmente falleció días más tarde.

2. Dhaulagiri (8.167 m): 12 de mayo

El Dhaulagiri (8.167 m) fue la segunda cima hollada por Nirmal Purja y su equipo. Esta ascensión es una de las que más admiración despertó, puesto que a las extremas condiciones meteorológicas y de la montaña (que forzaron a retirarse Horia Colibasanu y Peter Hamor en otra vertiente) se sumaba el hecho de que no había otras expediciones en la ruta normal esta primavera.

Nirmal Purja y su equipo tuvieron que equipar la ruta solos y se enfrentaron a unas rachas de viento fortísimas durante toda la ascensión entre el C3 y la cumbre. “Sólo podíamos escalar unos pocos pasos cuando el viento amainaba un poco y luego abrazarnos cuando volvía a apretar con fuerza; estuvimos haciendo esto prácticamente todo el día”, recordaba a posteriori. Alcanzaron la cumbre hacia las 18:00 horas del 12 de mayo. El descenso les llevó toda la noche, forzados a no detenerse para poder subirse al día siguiente (13 de mayo) a un helicóptero que los trasladase al campo base del Kangchenjunga.

Las condiciones meteorológicas unidas a un vacío de comunicaciones coincidiendo con el ataque a cumbre llevó a deducir a la mayoría que habían abandonado en el C3, un extremo que el propio protagonista aclaró días más tarde.

3. Kangchenjunga (8.586 m): 15 de mayo

Nirmal Purja y Mingma David Sherpa fueron depositados en el campo base del Kangchenjunga (8.586 m) el 13 de mayo, directamente tras el descenso del Dhaulagiri. Acuciados por una ventana de buen tiempo que esos días había llevado a varias expediciones a lanzar su intento de cima, los dos nepalíes decidieron no perder ni un minuto y se metieron en la ruta, beneficiados por el trabajo de equipación realizado por las otras expediciones.

Haciendo gala de su buena forma física a pesar de los esfuerzos realizados en las dos montañas anteriores, Nirmal Purja y Mingma David Sherpa alcanzaron a los otros alpinistas y coronaron entre ellos el tercer pico más alto del mundo el 15 de mayo. Habían pasado solo dos días desde su llegada al CB.

Durante el descenso, de nuevo se encontraron con alpinistas en problemas. Los nepalíes volvieron a aplicarse en genereosidad e intentaron ayudar a los indios Kuntal Karar y Biplab Baidya, varados a una altura de entre 8.200 y 8.400 m, a descender hasta el C4. A pesar del intento, los dos alpinistas no pudieron ser rescatados y fallecieron en la montaña.

4. y 5. Everest (8.848 m) y Lhotse (8.516 m): 22 de mayo

Las ascensiones confirmadas al Annapurna y, sobre todo, al Dhaulagiri y al Kangchenjunga, comenzaron a hacer creer a los observadores que Nirmal Purja iba en serio. Sus siguientes objetivos eran montañas conocidas por él: ya había coronado tres veces el Everest, en 2016 y dos en 2017, y ese año completó su primer récord en los ochomiles, ascendiendo Everest, Lhotse y Makalu en cinco días.

En esta ocasión, derrochando seguridad en sí mismo –algunos lo llamarían soberbia–, aseguró que se veía capaz de mejorar ese tiempo y escalar las tres montañas en tres días. Y así lo hizo: coronó el Everest (8.848 m) y el Lhotse (8.516 m) en el día el 22 de mayo.

Alcanzó la cima del techo del mundo a las 5:30 horas de la mañana y la de su pico vecino, el cuarto más alto del mundo, a las 15:45 horas. Para ello se benefició de las cuerdas fijas en las rutas y la huella marcada, pero también tuvo que sortear el enorme tráfico de aquellos días en el Everest e incluso contó haber adelantado a 320 personas durante su ascensión. Vale la pena recordar que la fotografía que se hizo viral en el mundo entero con las colas en el Everest esta primavera fue captada, precisamente, por Nirmal Purja.

6. Makalu (8.485 m): 24 de mayo

Tras bajar al campo base del Everest, el 23 de mayo fue trasladado al CB del Makalu (8.485 m) en helicóptero. Allí no necesitó ni 24 horas para llegar hasta la cima, hacia las 6:00 horas de la mañana del 24 de mayo. En este caso también, las cuerdas fijadas por las expediciones presentes en la montaña facilitaron su ascensión, que culminó con Geljen Sherpa y Ali Sadpara además de otras seis personas.

Despachaba este modo los seis ochomiles de Nepal que figuraban en la primera fase de su Project 14/7 en un inverosímil periodo de 32 días (del 23 de abril al 24 de mayo).

7. Nanga Parbat (8.125 m): 3 de julio

Nirmal Purja respondió a las alabanzas por los seis ochomiles de primavera con una petición de ayuda para completar el presupuesto de sus siguientes fases. La falta de dinero le obligó a aplazar varias semanas su viaje a Pakistán, donde le esperaban otros cinco ochomiles que tenía que ascender durante el verano. Finalmente, la financiación llegó con un nuevo patrocinador principal para su Project 14/7.

El Nanga Parbat (8.125 m) es la montaña que inaugura el verano ochomilístico en Pakistán y Nirmal Purja se unió a las cinco expediciones que lo estaban intentando, con la idea de ascenderlo antes de finales de junio. Allí coincidió de nuevo con Ali Sadpara y también con Sergi Mingote, entre otros. Todos tuvieron que sumar esfuerzos para trabajar una ruta que se les puso muy difícil. Finalmente, lanzaron su intento a principios de julio y consiguieron una trabajadísima cumbre el 3 de julio.

8. Gasherbrum I (8.080 m): 15 de julio

El Nanga Parbat es el ochomil más aislado de todos. Se encuentra lejos del Karakórum, donde se elevan los otros cuatro picos de más de 8.000 metros de Pakistán y no siempre es posible realizar la aproximación en helicóptero. Nirmal Purja tuvo que viajar por carretera y posteriormente realizar a pie el larguísimo trekking del Baltoro que lleva hasta Concordia y el circo de los Gasherbrums, en compañía de Sergi Mingote.

El 12 de julio alcanzó por fin el campo base de los Gasherbrums y se lanzó de inmediato a por el Gasherbrum I (8.080 m), aunque las condiciones no eran óptimas para alcanzar la cumbre. De hecho, Sergi Mingote decidió retirarse en C2 para ir a por un más concurrido G2. Sin embargo, Nirmal Purja continuó ascendiendo e hizo cumbre el 15 de julio.

9. Gasherbrum II (8.034 m): 18 de julio

Sin darse tregua, nada más descender del G1, Nirmal Purja enlazó con la ruta hacia el Gasherbrum II (8.034 m), donde alcanzó a Mingote y otros alpinistas, como los italianos liderados por Marco Confortola. Juntos, hicieron cumbre el 18 de julio.

10. K2 (8.611 m): 24 de julio

La siguiente etapa del viaje de Nirmal Purja era el K2 (8.611 m). Los ojos de la comunidad estaban puestos en el segundo pico más alto del mundo, muy concurrido este verano por expediciones comerciales que, sin embargo, ya estaban desmontando sus campamentos base debido a la imposibilidad de acceder a la parte alta de la montaña por culpa de las condiciones de la nieve y la peligrosidad de la ruta.

A su llegada al CB, Nirmal Purja pactó con la agencia Seven Summit Treks liderar un equipo de cuatro sherpas para equipar la ruta y abrir huella (2 de SST y 2 de Project Possible 14/7). El 22 de julio iniciaron su andadura subiendo directamente hasta el C2, al día siguiente cubrieron el camino hasta el C4 y el 24 de julio Nirmal Purja, Lakpadendi Sherpa, Gesman Tamang, Changba Sherpa y Lakpa Temba Sherpa pisaban la cima del K2 por primera vez esta temporada. Otras 25 personas aproximadamente los seguirían en los dos días siguientes.

11. Broad Peak (8.051 m): 26 de julio

Horas más tarde de su cima en el K2, Nirmal Purja ya secaba su material para intentar el cercano Broad Peak Broad Peak (8.051 m), último de los ochomiles de Pakistán que le quedaba. Y solo dos días después de haber pisado la cima del K2 hacía lo propio con la del Broad Peak, hacia las 8:50 horas del 26 de julio.

Poco más de tres semanas habían bastado para que Nirmal Purja coronara los cinco ochomiles de Pakistán. De nuevo otro récord para la posteridad.

12. Cho Oyu (8.188 m): 23 de septiembre

Otoño llegó con la última fase del Project Possible 14/7, que se presentaba teóricamente como la más fácil de todas, solamente con tres picos de los menos elevados. Sin embargo, la política la convirtió en la más incierta de todas al decidir las autoridades chinas prohibir cualquier ascensión al Shisha Pangma y limitar al mes de septiembre las expediciones al Cho Oyu.

Nirmal Purja comenzó la estación trabajando en el Manaslu, aunque con un ojo puesto en el Cho Oyu (8.188 m). Cuando observó que se abría una opción en esta última montaña, se trasladó lo más rápido posible a Tibet para completar la ascensión antes del 1 de octubre. No tuvo muchas dificultades para conseguirlo: llegó el 16 de septiembre al CB del Cho Oyu y se plantó en la cima una semana después, el 23 de septiembre. Eso sí, tuvo tiempo de abortar un primer intento debido a la mala visibilidad en el C2 y finalmente culminó la ascensión colaborando con el equipo de fijación de cuerdas.

13. Manaslu (8.163 m): 27 de septiembre

De nuevo a la carrera, Nirmal Purja regresó a Nepal y al campo base del Manaslu (8.163 m), donde enseguida halló condiciones propicias de cima. De hecho, varias expediciones habían coronado ya, incluida la de Ali Sadpara. De este modo, nuevamente fue un veni, vidi, vinci para el alpinista nepalí, que se alzó hasta la cima solamente cuatro días después del Cho Oyu, a las 7:50 horas del 27 de septiembre.

14. Shisha Pangma (8.027 m): 29 de octubre

Nirmal Purja había hecho ya todo el trabajo, a falta del Shisha Pangma (8.027 m), curiosamente el menor de los catorce ochomiles pero el de más incierto devenir para él. Las autoridades chinas se resistían a otorgar un permiso excepcional al alpinista nepalí, y fue necesaria la intervención diplomática del gobierno de Nepal, así como la presión de muchos miembros de la comunidad alpinística mundial para finalmente conseguirlo.

El último día de septiembre se supo que China aceptaría tramitar el permiso, que finalmente le llegó a Nirmal Purja unos quince días más tarde. De nuevo iban a ser su equipo y él solos ante un ochomil, que los recibió con unas condiciones meteorológicas “extremadamente horrendas”, según su propia descripción. La inconsistencia de la nieve hasta el C1 también les dio algún susto, aunque no les frenó en su avance. Finalmente, el 29 de octubre alrededor de las 8:58 horas sumaban la última cumbre de su proyecto.

Todavía no hay detalles de esta última ascensión, aunque se sabe que los alpinistas han descendido al campo base y están en el camino de regreso a Nepal.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.