La temporada premonzónica en el Everest del año del Covid-19 ha terminado. La primavera comenzó con la cancelación de las expediciones organizadas desde la vertiente tibetana, primero, y desde la vertiente nepalí, después. Siguió con la sorprendente autorización exclusiva para ciudadanos chinos en el lado norte. Y ha acabado con 51 cimas. Un número inusitadamente bajo y a la vez inesperadamente alto.

Es alto porque había muchas probabilidades de que no hubiera ninguna cima durante esta primavera de 2020, tal como comenzaron las cosas. Y es bajo si se compara con los registros históricos: quitando el año del terremoto de la ecuación (en 2015 no hubo ninguna ascensión), no había habido tan pocas cumbres durante un premonzón desde 1994.
Tres días de cima
Finalmente, hubo una gran expedición a los pies de la vertiente norte del Everest, donde las mayores compañías tecnológicas de China han aprovechado para instalar antenas de 5G que ya permiten dar cobertura hasta los 8.848 metros del techo del mundo. La equipación de la ruta que asciende a través del collado norte y la arista noreste no ha sido tarea fácil para los guías tibetanos que han brindado el apoyo alpinístico a la expedición.
El equipo que fijaba la cuerda fue el encargado de ir por delante en todo momento, pero necesitó hasta tres intentos de cumbre para por fin llegar a la cima el 26 de mayo y abrir la puerta al resto. El grupo estaba formado por seis integrantes.
Un día por detrás de ellos llegó el mediático grupo de topógrafos, encargados de realizar mediciones con sofisticado equipo made in China que servirán para determinar con máxima precisión la altura del Everest en los próximos meses. Un total de ocho topógrafos y dos guías alcanzaron la cima el 27 de mayo y su éxito fue retransmitido en directo por televisión, en una emisión que sirvió para testar el funcionamiento de la tecnología 5G en la montaña.
Finalmente, todavía un día más tarde el 28 de mayo, también consiguió llegar hasta el punto más alto un tercer grupo, integrado en este caso por 14 clientes y 21 guías y porteadores. Entre ellos, según ha trascendido, había un adolescente de 16 años.
60 aniversario… más un día
La expedición china al Everest en 2020 ha servido también para homenajear a los héroes que lograron la primera ascensión de la cara norte en 1960. Aquella expedición significó un antes y un después para el himalayismo en China. El único pero a la celebración es que nadie pudo celebrar el día exacto del aniversario en la cumbre, ya que Chu Yinhua, Wang Fuzhou y el tibetano Gonpa hollaron los 8.848 metros el 25 de mayo de 1960.
Cumbre con 16 años de edad
En cuanto al adolescente de 16 años que ha ascendido con la expedición comercial china al Everest, vale la pena reseñar que no es la primera vez que una persona tan joven escala el techo del mundo, ni mucho menos. De hecho, antes que él, ya había habido quince personas de 16 años o menos en la cumbre del Everest (hasta 2018, pues los datos de edad correspondientes a 2019 todavía no han sido totalmente procesados por The Himalayan Database).
El primero fue Temba Chhiri Sherpa en 1985 y el más joven siguen siendo el estadounidense Jordan Romero y la india Malavath Pooma (13 años en 2010 y 2014, respectivamente). India y Nepal son los dos países que más adolescentes han situado en la cima del Everest: siete ciudadanos indios y seis nepalíes entre los quince citados.
Estoy totalmente de acurdo con Antonio Ferrandez…es una noticia tristisima, como Desnivel puede "celebrar" la istalacione de un antena encima de la montaña mas alta del mundo, sagrada para los sherpas, un santuario en el corazon del Himalaya…que hay que celebrar ??? que puedan mandar whatsapp desde la cumbre las expediciones comerciales ?? sin entrar en la cuestion si es bueno o malo el 5G, creo que es una VERGUENZA que en epoca de pandemia, encierro, crisis economicas, prohibiciones de pasear al aire libre, los "buenos" chinos se permitan la violacion de las leyes y la istalacion de una antena en la cumbre mas alta del mundo….el titulo podia ser "El dia en que mataron el alpinismo", parafrasando el titulo del articulo de la tragedia ocurrida a David Lama y sus compañeros…..DEP
Que verguenza de noticia, y desnivel debería plantearse éticamente el dar cobertura a China y sus supuestas heroicidades alpinisticas y pensar más en sus heroicidades sociales hacia el Tíbet y sus propios compatriotas.
Verguenza de noticia