Muchas de las expediciones que tienen el Everest como objetivo esta primavera ya están de camino hacia el campo base del valle del Khumbu o realizando sus ascensiones de aclimatación en otras montañas nepalíes. Mientras tanto, ya hace días que el equipo de Doctores de la Cascada trabaja allí para trazar el camino que en las próximas semanas seguirán numerosos alpinistas en el inicio de las rutas normales del Everest, Lhotse y Nuptse.

Precisamente durante estos trabajos ha llegado la primera víctima mortal del Everest 2013. Se trata de Mingmar Sherpa quien, según publicó el Himalayan Times, falleció el domingo al precipitarse en una grieta entre los campos 1 y 2. Murió en el acto a causa de las heridas sufridas en la caída, de unos 45 metros de altura. Un helicóptero del Nepali Mountain Guide Rescue Specialist Team recuperó posteriormente el cuerpo a unos 6.200 metros de altura.
Mingmar Sherpa tenía 45 años de edad y había formado parte del equipo de Doctores de la Cascada de Hielo durante los últimos nueve. Su fallecimiento se suma a la muerte el pasado mes de enero del líder de los Doctores de la Cascada Ang Nima Sherpa.
Según cuenta en su blog Alan Arnette, que hará de cronista de la temporada desde el campo base, las cuerdas fijas y escaleras en las grietas ya llegan al campo 2, justo bajo la cara del Lhotse, y la ruta está abierta para los alpinistas. De todos modos, de momento sólo son sherpas quienes la utilizan, para ir montando dichos campamentos antes de la llegada de sus clientes.
Un japonés de 80 años
Uno de esos clientes de este año es Yuichiro Miura, quien a sus 80 años intentará batir el récord de persona de mayor edad en la cumbre del Everest. Si lo consigue, será la tercera vez que este alpinista japonés holla la cima más alta del mundo, después de haberlo realizado ya en 1973 y 2008, con 75 años.
El récord actual de persona de más edad en la cumbre del Everest corresponde al nepalí Min Bahadur Sherchan, quien ascendió en 2008 cuando contaba 76 años de edad.
La experiencia de Yuichiro Miura en el Everest cuenta también con un intento de descenso en esquís, que fue protagonista del documental de factura canadiense The man who skied down Everest y que recibió el importante premio al mejor documental de la Academia en 1975. Dicho intento comenzó bien, con 2.000 metros de descenso en algo más de dos minutos, seguidos de un espectacular accidente en la cara del Lhotse que le llevó a caer unos 400 metros y detenerse a sólo 75 metros del borde de una gran grieta, gracias a la ayuda de un paracaídas que llevaba para ralentizar el descenso.
Estado de la Cascada
Por otro lado, el influyente director de la agencia Himalayan Experiences, Russell Brice, ha reconocido que la Cascada de Hielo se encuentra en mejores condiciones que en años anteriores. Vale la pena recordar que el año pasado, Brice retiró a todos sus efectivos de la montaña ante la masificación y el riesgo de un posible gran accidente.
En un discurso realizado ante su numeroso equipo de guías, sherpas y clientes, ha señalado que “estoy realmente contento de informaros de que ha estado nevando en el campo base y que hace más frío que el año pasado. Parece que las condiciones han vuelto a la normalidad. Es un buen augurio para una temporada mejor”.