HISTORIAS DE LA HISTORIA

La primera ascensión al Cho Oyu, de película y con un sherpa de protagonista

Pasang Dawa Lama fue el héroe de la escalada a la sexta montaña más alta del mundo, que culminó el 19 de octubre de 1954 junto con los austriacos Herbert Tichy y Sepp Joechler.

Pasang Dawa Lama, Herbert Tichy y Sepp Joechler
Pasang Dawa Lama, Herbert Tichy y Sepp Joechler   Herbert Tichy
| 2 comentarios |

Quizás hoy en día el Cho Oyu (La Diosa Turquesa, 8.188 m) pueda ser visto como el ochomil más accesible. Pero no siempre fue así y la historia de su primera ascensión, narrada con maestría por Herbert Tichy en su libro Cho Oyu, por la gracia de los dioses, es una aventura con todos los ingredientes.

No en vano, el Cho Oyu fue la cima más alta ascendida sin oxígeno durante más de dos décadas (hasta 1975, cuando Marjan Manfreda subió el Makalu sin oxígeno).

También fue la expedición más ligera en obtener una primera ascensión a un ochomil (solo tres austriacos y siete sherpas). Fue la primera en alcanzar la cumbre de un ochomil en otoño (y la única hasta el Dhaulagiri japonés de 1970).

Y fue el primer ejemplo de una ascensión exprés, protagonizada por Pasang Dawa Lama, que superó 4.250 m de desnivel en tres días hasta la cima.

Intento previo de Edmund Hillary

El Cho Oyu había sido fotografiado en 1921, pero el primer reconocimiento no se llevó a cabo hasta 1951, por la expedición británica que preparaba el Everest de dos años después y que también exploró el Pumori bajo el liderazgo de Eric Shipton. El mismo grupo regresó la primavera de 1952 para intentar el Cho Oyu, como preparación para su asalto al Everest.

Se centraron en la ruta de la arista oeste, a través del collado Nangpa La. Comprobaron que la fórmula más factible de escalar la montaña implicaba cruzar la frontera de un Tibet recién ocupado por China (desde 1950). Aquello les hizo dudar, aunque finalmente lanzaron un intento a cumbre en el que Edmund Hillary, George Lowe, Alf Gregory y Tom Bourdillon (todos ellos compartirían el éxito en el Everest el año siguiente) alcanzaron los 6.800 m antes de darse la vuelta frente a una barrera de hielo que consideraron inexpugnable.

Herbert Tichy, aventurero de cuna

Herbert Tichy (Viena, 1912-1987) fue un personaje curioso y magnético. Geólogo de formación y viajero y escritor de vocación, fue un aventurero con todas las letras. Con 20 años, viajó a Bombay en moto y un par de años después recorrió media Asia a pie y en moto. También pasó por Alaska antes de la Segunda Guerra Mundial.

Pasó el otoño de 1953 escalando en el Himalaya de Nepal solo en compañía de sherpas. Según los registros de The Himalayan Database, realizó las primeras ascensiones de picos como el Ghyuthumba (5.806 m), Dudh Kundali (6.045 m), Dong Mar, Milchberg y Thorungse Dong Mar, además de explorar cimas como el Patrasi Himal (6.450 m) o el Saipal (7.030 m). Y de paso, solicitó permiso de ascensión para el Cho Oyu el año siguiente… permiso que le fue otorgado.

Expedición privada y sin oxígeno al Cho Oyu

En una época en que las expediciones a los ochomiles estaban patrocinadas por los gobiernos, eran consideradas asuntos de estado y estaban formadas por grupos de al menos doce o quince alpinistas, además de otros tantos sherpas, como mínimo, la expedición privada de Herbert Tichy era poco menos que una excentricidad. El aventurero austriaco reclutó a sus amigos Helmut Heuberger y Sepp Joechler y contrató a Pasang Dawa Lama, el mismo sirdar que lo acompañó el año anterior, además de otros seis sherpas.

Mientras otras expediciones reunían entre 30 y 50 alpinistas y sherpas de altura en el campo base, ellos eran exactamente diez (la expedición de Shipton de 1952 estuvo compuesta por 10 británicos y 18 sherpas). Además, no llevaban oxígeno.

Progresión rápida

El progreso en la montaña fue bastante rápido. Se instalaron en el campo base (5.485 m) el 27 de septiembre; instalaron el C1 (5.800 m) el día 29, el C2 (6.200 m) el día 30 y el C3 (6.585 m) el 3 de octubre. Tichy y sus compañeros no tuvieron ningún remordimiento por saltarse ilegalmente la frontera tibetana.

A continuación, se toparon con la barrera de hielo que había detenido a los británicos dos años antes. Cuenta Tichy en su narración que, mientras los austriacos deliberaban sobre la mejor ubicación de un C4 justo debajo de ella, Pasang Dawa Lama tomó la iniciativa y, sin detenerse, franqueó el obstáculo en una hora y esperó al resto a casi 7.000 m, donde montaron finalmente el C4 a 6.980 m el 5 de octubre.

Viento y congelaciones

La tragedia sobrevoló la expedición en ese punto, cuando se desencadenaron por sorpresa unas feroces rachas de viento que a punto estuvieron de llevarse las tiendas del campamento. En un intento desesperado por evitar que una de ellas saliera volando, Herbert Tichy se lanzó encima, con la mala fortuna que hundió sus manos sin guantes en la nieve.

Las congelaciones no tardaron en manifestarse y el líder de la expedición no tuvo más remedio que emprender la retirada hacia el campo base con sus compañeros. Pasang Dawa Lama fue enviado a Namche Bazaar para reaprovisionarse, aprovechando el tiempo que Tichy necesitaba para recuperarse.

Competencia inesperada

El siguiente giro de guión se produjo cuando los austriacos levaban unos días en el campo base y se encontraron con la llegada de una expedición franco-suiza sin permiso que pretendía intentar también el Cho Oyu. Su líder, Raymond Lambert, ofreció a Herbert Tichy unir sus fuerzas en un intento común (ellos eran cinco alpinistas y nueve sherpas de altura, además de un científico y un médico).

Vale la pena recordar que en la primavera de 1952, Raymond Lambert y Tenzing Norgay habían alcanzado los 8.600 m en el Everest y estuvieron a punto de firmar para Suiza la primera del techo del mundo. Al recibir una negativa por respuesta, los suizos comenzaron a equipar sus propias cuerdas fijas camino del collado Nangpa La.

Ante la inesperada competencia por la cumbre, Herbert Tichy se olvidó de la recuperación de sus congelaciones, mandó un aviso a Pasang Dawa Lama (estaba en Namche Bazaar) y volvió a la montaña junto con Sepp Joechler.

La ascensión exprés de Pasang Dawa Lama

Los miembros de la expedición suiza, que habían instalado su CB a 5.640 m, ya habían montado dos campamentos de altura (a 6.090 m y 6.480 m) y estaban equipando la barrera de hielo a 6.800 m cuando Pasang Dawa Lama se reunió con Tichy y Joechler en su C4 a 6.980 m.

Pasaron allí la noche y, sin darse más respiro, a las 6:00 horas de la mañana del 19 de octubre continuaron ascendiendo. A las 15:00 horas de la tarde, alcanzaron la rechoncha cumbre del Cho Oyu, que Tichy calificó como tan grande como para que un equipo de gigantes jugara a fútbol en ella.

Pasang Dawa Lama había ascendido los 4.250 metros de desnivel desde Namche Bazaar hasta la cima del Cho Oyu en tres días. Herbert Tichy no tuvo reparos en dotar de protagonismo en su libro al sherpa de nacionalidad india. Y es que la trayectoria de Pasang Dawa Lama así lo merece.

En la expedición al Cho Oyu, Pasang Dawa Lama tenía 42 años. En 1951, ya había formado parte de la expedición británica de Eric Shipton de reconocimiento del Everest que también exploró en Cho Oyu. Pero es que 15 años antes, en 1939, ya había sido protagonista al alcanzar los 8.400 m en el K2 junto con Fritz Wiessner. Ambos emprendieron un descenso épico, en el que se encontraron que sus compañeros de la expedición estadounidense habían desmontado los campamentos de altura dándolos por muertos.

La legendaria historia de Pasang Dawa Lama alberga todavía una sorpresa más. Cuando los austriacos llegaron a Namche Bazaar tras alcanzar la cima del Cho Oyu, descubrieron que el sherpa había recibido la promesa de un vecino de darle la mano de su hija junto a una sustanciosa dote si lograba llegar a la cumbre.

Comentarios
2 comentarios
  1. Muy buena serie de articulos historicos para pasar este confinamiento sin noticias actuales. Podriais hacerlos algo mas extensos e incluso recomendar los libros que tratan sobre cada una de esas ascenciones, la historia del alpinismo y el himalayismo es apasionante e imprescindible para saber en que momento historico nos situamos, vamos el tipico, quienes somos? de donde venimos? y a donde vamos?. Felicidades y animos por esos articulos

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.