• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
miércoles, 25 julio 2012 - 1:09 pm
EXPLORANDO

La odisea de Rick Allen y Sandy Allan en la arista Mazeno del Nanga Parbat

Y también la odisea de la propia alpinista surafricana, Cathy O’Dowd, que ha explicado cómo se sucedieron los hechos desde que ella optó por descender y sus compañeros británicos decidieron hacer otro intento. Hechos que eran una incógnita debido al fallo de las comunicaciones y que tuvieron a sus seguidores sumidos en la preocupación.

Autor: Desnivel | 11 comentarios | Compartir:
Cathy ODowd en la tienda bajo la roca que les protegió de la avalancha durante el descenso  (Mazenoridge.com)
Cathy ODowd en la tienda bajo la roca que les protegió de la avalancha durante el descenso
Nieve muy profunda durante el descenso de Rick y Sandy por la ruta Kinshoffer
Nieve muy profunda durante el descenso de Rick y Sandy por la ruta Kinshoffer
La arista Mazeno del Nanga Parbat con los campamentos marcados  (Mazenoridge.com)
La arista Mazeno del Nanga Parbat con los campamentos marcados
La ruta Kinshoffer de la vertiente Diamir por donde Rick y Sandy descendieron  ()
La ruta Kinshoffer de la vertiente Diamir por donde Rick y Sandy descendieron

En su último post, titulado What happened when the blog went blank, la alpinista surafricana Cathy O’Dowd relata –y publica numerosas fotos– los impresionantes hechos que ocurrieron desde que se dejaron de tener noticias de la montaña hasta que se supo que Rick y Sandy habían alcanzado por primera vez en la historia la cima del Nanga Parbat después de escalar la larga arista Mazeno.

Fueron en total, para Rick y Sandy, 18 días en la montaña para el impresionante trayecto entre CB vertiente Rupal – cima del Nanga Parbat – CB vertiente Diamir. Por el camino, en el descenso, plantearon ser rescatados en helicóptero pero ante la imposibilidad –estaban muy altos– continuaron bajando, abriendo zanja en la nieve profunda de la vía Kinshoffer del Diamir y sin beber durante tres días, desde el de cumbre.

Este es el resumen de los hechos relatados por Cathy O’Dowd de esos días de cima y descenso que pasan de ser una incógnita a una gran epopeya con final feliz. ¡Felicidades!


 

10 de julio. El equipo termina la arista Mazeno y acampa en la brecha, después de 11 horas de escalada complicada por los pináculos, el punto clave de la arista.

11 de julio. Empiezan tarde, hacia las 10.30. Escalan hasta 7.200 metros y vuelven a montar las tiendas para al día siguiente salir a cima.

12 de julio. Salen hacia la 1 de la madrugada y en la oscuridad siguen rectos cuando deberían haber hecho travesía por la izquierda. Al amanecer están en la arista que separa las caras Rupal y Diamir. La noche había sido muy ventosa y lo sabían pero no tenían motivación, ni gas, ni comida para esperar otro día. A las 7, Cathy se da la vuelta con Lhaka Nuru. Los otros cuatro continúan y Rangduk y Zarok llegan a unos 7.950, base de la pirámide cimera. Conscientes de que no tienen tiempo para subir y bajar, se dan la vuelta y se encuentran con Rick y Sandy. Todos regresan hasta 7.200 m con la idea de descender al día siguiente por la ruta Schell, de la vertiente Rupal.

13 de julio. Sandy y Rick están de acuerdo en volver a intentarlo. Cathy y los tres sherpas comienzan a descender por la ruta Schell pero después se desviarán de ella. Sandy se queda con el satelital de Cathy –momento en el que ella pierde la posibilidad de actualizar la información–. Los británicos pasan el día descansando.

Durante el descenso, que realizan en cordada de dos, se introducen en la cuenca occidental y un bloque de hielo alcanza a Cathy, quien por suerte no sufre daños pero su cámara queda destrozada y las fotos de la arista perdidas. Rangduk, que baja con Cathy, se tuerce el tobillo y montan un campamento bajo una torre de roca, única protección contra la caída de seracs en la cuenca oeste. Nuru y Zarok consiguieron llegar hasta la morrena.

14 de julio. Por la mañana una gran avalancha arrasa toda la cuenca, pero la torre de roca protege a Cathy y Randuk de ser arrastrados. Llegan a la morrena, se reúnen con Nuru y Zarok y de nuevo una avalancha inunda la cuenca; de esta no se habrían librado. Siguen descendiendo hasta llegar la campamento base que había sido desplazado valle abajo para esperarles en el CB de la ruta Schell.

Rick y Sandy salen para cumbre con un infiernillo, algo de comida y un cartucho pero dejan la tienda. Sin embargo sólo alcanzan 7.700 metros y cavan una cueva para vivaquear.

15 de julio. El grupo de Cathy se traslada a Chilas para esperar a Sandy y Rick suponiendo que ya descienden.

Sin embargo, Sandy y Rick siguen hacia cima, llegan al plató cimero hacia las 14 h y a las 18.12 alcanzan la cumbre principal. Desde el satelital de Cathy envían un mensaje de texto recibido en el de Rick, que había quedado en el CB y que ahora tiene Cathy. Bajan hasta la cueva de nieve pero desde esa noche o la mañana siguiente –Sandy no lo tiene claro– ya no pueden derretir nieve porque no funciona el mechero o las cerillas y ya no beberán hasta el 18.

16 de julio. El grupo de Cathy espera en Chilas. Envía noticias con mensajes de texto pero nunca se reciben.

Rick y Sandy quieren bajar del tirón hasta el C1 de la ruta Kinshoffer, pero la realidad es que sólo bajan hasta 7.400 donde cavan una cueva muy mala. La nieve es muy profunda, con bastantes avalanchas y Rick está bastante mal. A media tarde llaman a Ali de Adventure Pakistán para hablar de un posible rescate en helicóptero pero están demasiado altos. Acuerdan seguir bajando mientras Alí envía porteadores a su encuentro. Esa tarde se agotan las baterías y ya no vuelven a tener noticias suyas hasta la mañana del 19.

17 de julio. Rick, que se encuentra mejor, y Sandy siguen bajando, abriendo huella en nieve muy profunda y llegan a 6.500 sobre el técnico destrepe que exige la vía Kinshofer. No consiguen localizar la ruta debido a la mala visibilidad y pasan un vivac a pelo en una repisa.

18 de julio. El frío hace que Rick y Sandy salgan pronto y bajen hasta el C2 (6.100), sobre el Muro Kinshoffer. Ven gente por debajo y creen que son los porteadores que suben en su ayuda pero son miembros de la expedición checa dirigida por Marek Holecek. Les dan comida y bebida (la primera en tres días) y un mechero para su hornillo. Rapelan el muro y llegan al C1 a las 22.45, para quedarse a dormir en las tiendas de los checos.

19 de julio. Han llegado los porteadores enviados en su ayuda y con ellos bajan hasta el CB checo.

Montaña y empresa
 

El descenso continúa y entre el 22 y 23 de julio todos han cogido sus vuelos y están de regreso en sus casas. Como único saldo negativo, nos explica Cathy, «Sandy sólo tenía los pies tocados. Rick podría tener congelaciones, pero desde que nos separamos y él fue de vuelta a Australia no sé nada más sobre sus pies».

 

 

 

Noticias relacionadas

La arista Mazeno y el Nanga Parbat.  (Doug Scott)

15 de junio, ¡conseguida la cumbre del Nanga Parbat por la …

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº313 (julio 2012) en ALTA  ()
Desnivel nº313

En este número: confesiones de Adam Ondra con Stevie Haston, nuevos sectores en Montanejos, de la aguja Mermoz al Fitz Roy…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Artículo anterior

Michi Wohlleben, Arne Bergau y Johannes Jähn escalan la cara este del Jirishanca (6.094)

Siguiente artículo

Mueren dos escaladores en los Picos de Europa

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

11 comentarios

« Anterior 1 2
  1. Cabrón Pirenaico dice:
    24/06/2013 a las 05:12

    Esto si es actividad y compromiso!!!A ver si aprendemos y nos dejamos de colas en rutas masificadas!!!!Y encima puretas!!!!!!!!OLÉ!!!

« Anterior 1 2

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies