• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • Blogs
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Expediciones
sábado, 18 agosto 2018 - 9:49 am
Tom Livingstone explica la ruta que siguieron

La norte del Latok 1 sigue inescalada

Tom Livingstone ha explicado la ruta que siguieron para ascender al Latok 1. Escalaron por la arista norte durante dos tercios aproximadamente. En la parte superior se desviaron al collado y alcanzaron la cima por la vertiente sur. Tom lo deja claro: “No hemos escalado la arista norte; sigue allí para quien quiera escalarla.”

Autor: Darío Rodríguez | 2 comentarios | Compartir:
Esta es la ruta que siguieron en el Latok 1 (7.145 m.) Luka Stražar, Aleš Česen y Tom Livingstone (agosto 2018). En la línea de puntos el recorrido que siguieron en la parte superior por la vertiente sur.
Esta es la ruta que siguieron en el Latok 1 (7.145 m.) Luka Stražar, Aleš Česen y Tom Livingstone (agosto 2018). En la línea de puntos el recorrido que siguieron en la parte superior por la vertiente sur.   ©Tom Livingstone
Esta es la ruta que siguieron en el Latok 1 (7.145 m.) Luka Stražar, Aleš Česen y Tom Livingstone (agosto 2018). En la línea de puntos el recorrido que siguieron en la parte superior por la vertiente sur.
Esta es la ruta que siguieron en el Latok 1 (7.145 m.) Luka Stražar, Aleš Česen y Tom Livingstone (agosto 2018). En la línea de puntos el recorrido que siguieron en la parte superior por la vertiente sur.
Escalando en el Latok 1 (Luka Stražar, Aleš Česen y Tom Livingstone), agosto 2018
Escalando en el Latok 1 (Luka Stražar, Aleš Česen y Tom Livingstone), agosto 2018
Escalando en el Latok 1 (Luka Stražar, Aleš Česen y Tom Livingstone)agosto 2018
Escalando en el Latok 1 (Luka Stražar, Aleš Česen y Tom Livingstone)agosto 2018
Luka Stražar, Tom Livingstone y Aleš Česen (agosto 2018)
Luka Stražar, Tom Livingstone y Aleš Česen (agosto 2018)

El alpinista británico Tom Livingstone ha explicado en sus redes sociales la ruta que siguió con sus compañeros, los eslovenos Luka Stražar, Aleš Česen para ascender al Latok 1. Subieron por la ruta que les pareció más lógica. Tras escalar dos tercios de la arista, atravesaron a la derecha y alcanzaron la cima por la vertiente sur. Tom deja claro que la arista norte sigue sin haber sido escalada esperando a quien quiera hacerlo.

Por tanto, la información que publicamos no es correcta.

Así lo explica Tom: “Esta es la ruta que seguimos en el Latok 1 (7.145 m.). El desnivel vertical que separa el glaciar de la cima es de 2.400 metros. Comenzamos ligeramente a la derecha del espolón rocoso porque era más rápido ascender en solo por el hielo que realizar largos técnicos en roca. A continuación seguimos la arista hasta aproximadamente 3/4 de la altura (unos dos días de escalada). Desde aquí seguimos nuestro plan original que era atravesar a la derecha al collado oeste situado entre el Latok 1 y 2. Nos adentramos en la vertiente sur y por ella alcanzamos la cima.

La muerte del alpinista ruso [Sergey Glazunovy] el posterior rescate del otro alpinista [Alexander Gukov] nos hizo valorar el riesgo del alpinismo forzando demasiado a gran altitud, particularmente en la sección superior de la arista.


 

Escalamos la mayor parte de la arista pero nos salimos de ella en la parte superior. No decimos que hemos escalado la arista norte. La montaña no ha sido escalada por su vertiente norte, nosotros seguimos la línea lógica ¡Estamos emocionados! La arista norte está allí si alguien quiere intentarla.”

Según informan en la web de la Asociación Eslovena de Alpinismo alcanzaron la cima el 9 de agosto tras cinco días de escalada. El descenso al campo base les llevó dos días. La ruta la gradúan de ED+.

Cuarenta años después, a pesar de haber sido intentada por alrededor de treinta expediciones, nadie ha conseguido culminar el reto que intentaron Jeff Lowe, Jim Donini, George Lowe y Michael Kennedy en 1978. Se retiraron, tras 20 días de escalada, cuando se encontraban a unos 150 metros de la cima del Latok 1 (7.145 m.).

“El negocio que dejó pendiente la última generación del alpinismo”, según definió esta ruta Jeff Lowe sigue pendiente para quien quiera intentarlo.

Han partido hace pocos días al Latok 1 Thomas Huber (51), Simon Gietl y Rainer Treppte (59). Thomas, en una entrevista que le realizó Stefan Nestler antes de partir, explica que no tienen claro si intentarán la arista norte o no: “Tengo un objetivo, una idea. Pero la montaña siempre te enseña algo nuevo.  Las condiciones y la meteo nos mostrarán exactamente cuál es la única manera posible de ascenderla. La cara norte es muy compleja y difícil. Veremos.”

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.
 

Noticias relacionadas

Latok 1 y su espolón norte

Escalada la arista norte del Latok 1, uno de los grandes re…

Thomas y Alex Huber

Los hermanos Huber, a por la cara norte del Latok I

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 385.
Desnivel nº 385

En este número: La biografía de Tommy Caldwell: Push. Changabang, cara norte, estilo alpino. Ben Moon, retorno al 9a. Ramougn un …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Un día como un tigre. Alex MacIntyre y el nacimiento del alpinismo ligero y rápido por John Porter. Ediciones Desnivel
Un día como un tigre. Alex MacIntyre y el nacimiento del alpinismo ligero y rápido

Por: John Porter.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Latok 1, Tom Livingstone
Artículo anterior

El Everest en solitario y sin oxígeno de Reinhold Messner

Siguiente artículo

Rober Rodrigo sobrevive a un accidente de helicóptero en Tayikistán

2 comentarios

  1. encalador de roca dice:
    19/08/2018 a las 21:25

    Entre la cara norte y la arista norte se cuentan mas de treinta intentos por los mejores escaladores del momento. Ahora es el turno de Thomas Huber, sicológicamente esto tiene que influir para conseguir el objetivo, aunque deportivamente lo hace mas interesante. La linea del proyecto ruso 2012 es la mas estética.

  2. RUP dice:
    19/08/2018 a las 09:18

    Madre mia menuda arista … aun así excelente actividad, enhorabuena!


 

 

Últimas revistas

Portada de la revista Desnivel 392. Febrero 2019
Desnivel nº 392
Portada Grandes Espacios 250.
Grandes Espacios nº 250

Novedades editorial

Cinco montañas solo por César Pérez de Tudela
Cinco montañas solo. Memorias de un explorador
Nives Meroi. No te haré esperar
Nives Meroi. No te haré esperar

Últimas noticias

Jorg Verhoeven en The wheel of life 8C de la Hollow Mountain Cave (Grampians)  (Col. J. Verhoeven)
LA ZONA AUSTRALIANA DE REFERENCIA

Prohíben la escalada en varios sectores de Grampians

La escalada deportiva, olímpica en Paris 2024
A INICIATIVA DE LOS ORGANIZADORES

La escalada deportiva también será olímpica en París 2024

MATERIAL PARA ESQUÍ DE MONTAÑA

Vídeos Ispo (V): Tres nuevas mochilas con sistema para aval…

Giuliano Cameroni en 'Poison the well' 8C+ de Brione
SE ESTRENA EN EL GRADO

Giuliano Cameroni propone 8C+ para Poison the well e…

Apúntate al boletín y no te pierdas nada


Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos. 

Inscribirte gratuitamente aquí.


 

Quiero saber más de:


 
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • desnivel
  • escalar
  • grandes espacios

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com