La esperada expedición polaca al K2 (8.611 m) invernal ya ha empezado formalmente. Hoy 9 de enero, Krzysztof Wielicki y sus hombres han completado la marcha de aproximación hasta el campo base (5.000 m) que será su casa durante el próximo par de meses aproximadamente.
Contra lo que viene siendo habitual en otras expediciones invernales, los polacos han decidido desplazarse hasta el campo base recorriendo el camino a pie, junto a un séquito que se cifra en un centenar de porteadores. En la última etapa, que les llevó a hacer un alto en el cruce de glaciares de Concordia, llegaron a registrar temperaturas de -27ºC, aunque el tiempo ha sido generalmente bueno hasta ahora.
Junto con los expedicionarios se estima que llegará el 40% del material de la expedición. El 60% restante debería de ir llegando en los siguientes de dos a cuatro jornadas, mientras los polacos montan el campamento base y se instalan lo mejor posible para combatir las previsibles épocas de mal tiempo.
Elección de la ruta
Seguro que Krzysztof Wielicki aprovechará el tiempo para otear todo lo posible la vertiente sur del K2. Una pared en la que sobresalen dos opciones de línea entre las que todos sus pretendientes deben elegir: el espolón de los Abruzzos o la conocida como ruta Cesen. Wielicki nos comentó antes de su partida que su plan es intentarla por la ruta Cesen (también conocida como ruta vasca) que es mucho más directa que el espolón de los Abruzzos.
El espolón de los Abruzos es la ruta original de la primera ascensión, que los italianos Lino Lacedelli y Achille Compagnoni llevaron hasta la cima en 1954. Recorre la arista sureste y es el camino más seguido a lo largo de la historia por quienes han escalado el K2. Es la ruta normal de la montaña y, aunque es algo más fácil, para un intento invernal es menos adecuada -según la opinión de Wielicki- al ser una ruta que es más larga y menos directa.
La ruta Cesen transcurre por un espolón situado algo más al sur y fue escalada por primera vez por el genial pero polémico alpinista esloveno Tomo Cesen en 1986 –sin permiso y sin publicitar la ascensión–, aunque se dio la vuelta cerca de la cima al ser sorprendido por una tormenta. La ruta cobró ‘oficialidad’ de la mano de los hermanos Iñurrategi, Juanito Oiarzabal, Juan Tomás y Kike de Pablo, quienes la llevaron hasta la cima en 1994, por lo que también es conocida como ruta Vasca.
Lecturas relacionadas

Desnivel nº379
En este número: KRZYSZTOF WIELICKI: La estrella del Himalaya. OLVERA: Escalada Deportiva. NANGPAI GOSUM II: Primera de Jost Kobusc…

Escaladores de la libertad. La edad de oro del himalayismo polaco
Por: Bernadette McDonald.
[…]
2 comentarios
Alguien sabe como podemos seguir si progresión en la montaña? Alguna wep o bloc?
Han ido con caballos y no con yaks?