EXPLORANDO

La expedición polaca al Broad Peak también abandona

Después de dos meses y medio de esfuerzos y de un intento fallido a más de 7.800 m por culpa del tiempo y una enorme grieta, los polacos del Broad Peak incian el regreso a casa este fin de semana.

Artur Hajzer  (Polish Winter Himalayan Mountaineering)
Artur Hajzer
| No hay comentarios |

La temporada invernal más apasionante y concurrida ha terminado bien avanzado el mes de marzo con los abandonos casi simultáneos de las expediciones de Txikon, Göschl y Rousseau en el G-I y con la de los polacos en el Broad Peak. Así pues, una nueva primavera llegará al Karakórum pakistaní con la novedad de que una de sus grandes montañas de más de 8.000 metros, el Gasherbrum II, habrá sido escalada por primera vez en invierno. El éxito histórico corresponde a Simone Moro, Denis Urubko y Cory Richards.

Mientras tanto, la cara del esfuerzo sin recompensa –con la justificación más que justa del “hicimos todo lo que pudimos”- será para el ABC Team y para la expedición polaca comandada por Artur Hajzer. Alex Txikon, Gerfried Göschl y Louis Rousseau confirmaban ayer que abandonarán el campo base del Hidden Peak en un par o tres de días, hoy nos llega una decisión homóloga desde el campo base del Borad Peak.

En un escueto comunicado firmado por el coordinador de la expedición polaca Jerzy Natkanski, informa que “tal como dice el líder de la expedición, Artur Hajzer, no va a haber más intentos de cumbre, debido al hecho de que desde hoy en adelante se supone que va a llegar una tormenta de viento, y desde mañana con precipitaciones de nieve. La expedición va a empezar su retorno hacia Askole el 19 o 20 de marzo”.

Muy cerca de la cumbre en el último intento

Los polacos se han quedado muy cerca de la cumbre en sus últimos intentos. Hace 10 días lanzaron su primer ataque a la cumbre del Broad Peak, que fracasó por culpa del intenso frío (hasta -45ºC) que tuvieron que soportar en la parte alta de la montaña y al cansancio acumulado, intensificado por la destrucción de las tiendas que habían instalado anteriormente en los campos de altura y que les obligaron a durísimos vivacs protegidos por los restos de esas tiendas. El detonante final fue el alto riesgo de aludes por encima del campo 3.

Con tres escasos días para regenerar las fuerzas, el tiempo dio una nueva oportunidad esta misma semana. El lunes 14 de marzo salieron del campo base los alpinistas Robert Szymczak, Marcin Kaczkan, Krzysztof Starek y Ali Sadpara, quedándose Artur Hajzer al no haberse recuperado suficientemente del intento anterior.

El martes 15 de marzo, todos ellos lograban alcanzar las tiendas del campo 3 y a la 1 de la madrugada de ayer miércoles salían hacia arriba en unas condiciones bastante adversas, sin apenas visibilidad y una temperatura de -30ºC, aunque con viento débil. Poco más de tres horas después, Starek se daba la vuelta debido a su lento ritmo de progresión.

A las 7 de la mañana, fijaban cuerdas a unos 7.600 m para superar una primera grieta y un serac. En este punto, Kaczkan decidió tirar también para abajo debido al cansancio, con la misión de fijar varios pasos peligrosos para facilitar el posterior descenso de sus compañeros, que siguieron adelante.

El tiempo no mejoraba, con una visibilidad que califican de “cero” y unas nubes que cubrían todo el cielo desde el Chogolisa hasta el K2 y el Broad Peak. “Debido a que el viento no era muy fuerte, el equipo consiguió llegar hasta los 7.830 m”, narran en el comunicado del intento, que continúa diciendo que “entonces, una enorme grieta los detuvo. La grieta atravesaba toda la ladera de roca a roca por unos centenares de metros bajo el paso a 7.950 m. Fue posible encontrar algunas viejas cuerdas, pero se encontraban colgando en el espacio sobre la grieta y no hubieran podido ayudar a cruzar”.

Ese panorama, con cansancio extremo, mal tiempo y la enorme grieta, hizo recomendable abortar el plan y regresar. Se quedaron a unos escasos 200 metros de la cima de la primera ascensión invernal al Broad Peak (8.047 m).

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.