Ninguno de los alpinistas que fueron al Nanga Parbat este invierno dijo abiertamente que la campaña fuera una carrera por ver quién conseguía la primera absoluta invernal. A quien se le hacía esa pregunta, respondía con generalidades como que la competición era con el pico, que quería subirlo por la belleza de la montaña, o que se trataba de superarse a uno mismo. El desenlace final ha desenmascarado a algunos de los candidatos, que no consiguieron su objetivo y que ahora cargan de una manera u otra contra Álex Txikon, Ali Sadpara y Simone Moro.
Daniele Nardi amenaza con los tribunales
La reacción más extemporánea es probablemente la del italiano Daniele Nardi. El ex compañero de expedición de Álex Txikon y Ali Sadpara abandonó el campo base del Diamir unas tres semanas atrás por culpa de sus desavenencias con Álex Txikon, líder de la expedición. Curiosamente, también el año pasado tuvo problemas en el Nanga Parbat, cuando era él el líder de la expedición y expulsó a sus dos compañeros Tomek Mackiewicz y Elisabeth Revol y se unió posteriormente a Txikon y Sadpara.
Respondiendo a preguntas del diario La Repubblica después de la confirmación de la cumbre y sobre su actuación en el Nanga Parbat, el alpinista italiano aseguraba que «no me arrepiento de nada. Mi modo de escalar se basa en una ética sólida, en valores, la cima viene después». Asimismo, apuntaba que «siento esta cima también como un poco mía, porque yo también equipé la ruta hasta los 6.700 metros, llevé las cuerdas y mi tienda que todavía sigue ahí. ¿Las discrepancias con Txikon? La cuestión será resuelta en los tribunales«.
Tomek Mackiewicz y las dudas de cima
Tampoco parece que aceptase de buen grado la cima de sus compañeros de campo base Tomek Mackiewicz. El alpinista polaco ha pasado los últimos seis inviernos en el Nanga Parbat, persiguiendo su sueño por alcanzar la cima y lograr la primera invernal. Es quien más veces ha estado por encima de los 7.000 metros en esta montaña: 7.800 m en 2015 con Elisabeth Revol, 7.500 m en 2016 con la misma compañera, 7.400 m en 2013 en solitario y 7.200 m en 2014 con David Göttler.
En su perfil de Facebook, Mackiewicz no ha felicitado a Álex Txikon, Ali Sadpara y Simone Moro por su cumbre, algo un poco extraño teniendo en cuenta que con Simone Moro compartió ruta este año y mantuvo un estrecho contacto durante su propio intento. En lugar de eso, compartió una fotografía publicada por un medio pakistaní que indicaba que el localizador GPS de Txikon indicaba un punto diferente de la cumbre. Posteriormente, también publicó un enlace a una noticia de un medio polaco que reproducía esas mismas dudas, en la que él mismo respondía algunas preguntas al respecto: «No se puede evitar que haya controversia. Yo no lo creo, es sólo lo que veo. Espero que haya sido sólo un error del GPS y no su error [al identificar la cima]».
Lo cierto es que la página de Racetracker de Álex Txikon nunca llegó a marcar la cima del Nanga Parbat, aunque se trataría de cuestiones técnicas del dispositivo localizador. Las inequívocas fotografías de cumbre demostrarían posteriormente la realización.
Cleo Weidlich felicita a Ali Sadpara y «sus dos clientes»
La alpinista estadounidense de origen brasileño fue la última en llegar al Nanga Parbat invernal, acompañada por tres sherpas. Se fue a la vertiente del Rupal y coincidió con los miembros de la expedición polaca, que abandonaban la montaña justo cuando ella llegaba, a finales de enero. Desde entonces y hasta que abandonó, la semana pasada, el mal tiempo no le permitió ir más allá del C1.
Cleo Weidlich hizo referencia a la cima en su perfil de Facebook de una forma un tanto curiosa: «Felicidades a Ali de Sadpara y a sus dos clientes por su cumbre en el Nanga Parbat. Ali es un alpinista invernal fuerte y experimentado. Poco conocido para la mayoría de la gente, él ha facilitado algunas ascensiones muy importantes en Pakistán. Por lo que yo sé, él ha sido el responsable de cargar, fijar las cuerdas y montar los campamentos en la ruta Kinshofer de la cara del Diamir, lo que ha allanado el camino de estas cumbres invernales. Gracias al trabajo de Ali conmigo, hice cumbre en el G1, me convertí en la segunda mujer del mundo en completar una técnica ruta en la cara sur del K2 y ascendí la cara del Diamir del Nanga Parbat hasta el campo 4 en 2010. Ali de Sadpara merece más reconocimiento que cualquier otro de ese equipo, pero poco se ha dicho acerca de él».
Cleo Weidlich: celosa impresentable
La verdad es que la foto con los dos en la cima, es cojonuda.
No pueden soportar que nadie mas que Moro logro 4 invernales por primera vez, ya nadie en los anales del alpinismo podrá hacer eso… y eso los carcome!!!!.
¿Y por que quiere Nardi llevar a los tribunales a Txicon? la verdad que no me hago una idea … QUIEN ME LO EXPLICA! Enhorabuena a todo el equipo por la ascensión .. os lo currasteis bien.
Defiende con palabras grandilocuentes la ética de la montaña y el deporte e invierte dinero, tiempo y energía en llevar a los tribunales la ascensión de otro montañero. El montañismo es una relación biunívoca entre la montaña y tú, ahí no debería haber nadie más. De verdad, todo esto me parece penoso.
Dinero?? pero que dinero ni que leches!! Alex ha palmado pasta con este proyecto, según comentó hace un par de días Sebas Alvaro. Es tan solo una cuestión de ser honesto con uno mismo, o no. Cada cual sabe lo que hace. Por cierto, ¿no se sabe nada nuevo del Gogorza? ¿una rectificación por su parte no estaria mal? Como tampoco lo estaría que Desnivel se hubiera hecho eco de su artículo. La verdad es que da mucha pena ver en lo que se ha convertido El País… no vale ni pa secar las botas…
La pena de todo esto es que el dinero de los patrocinadores y la gloria se han instalado en el alpinismo profesional como en otras disciplinas. Afortunadamente quedan grandísimos alpinistas que pueden moverse razonablemente al margen de la ‘dictadura’ del patrocinador, como el caso de Alberto Iñurrategi, por citar solo a uno. Salud para todos y felicidades sinceras por esta gran conquista.