• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
martes, 3 octubre 2017 - 1:15 pm
33 años de un hito del himalayismo

La apertura de Nil Bohigas y Enric Lucas en la Sur del Annapurna

El 3 de octubre de 1984 es una fecha que no se olvida fácilmente. Aquel día Nil Bohigas y Enric Lucas completaban su apertura en estilo alpino en la cara sur del Annapurna. Después de siete noches en la pared firmaban un capítulo formidable de la historia del himalayismo.

Autor: | 5 comentarios | Compartir:
Durante la apertura en 1984 de Nil Bohigas y Enric Lucas en la cara Sur del Annapurna  (Colección Nil Bohigas/Enric Lucas)
Durante la apertura en 1984 de Nil Bohigas y Enric Lucas en la cara Sur del Annapurna
Durante la apertura en 1984 de Nil Bohigas y Enric Lucas en la cara Sur del Annapurna  (Colección Nil Bohigas/Enric Lucas)
Durante la apertura en 1984 de Nil Bohigas y Enric Lucas en la cara Sur del Annapurna
Montse Soteras
Montse Soteras

Vivimos la ascensión intensamente, tuvimos un sueño y experimentamos una realidad ilimitada. Hicimos el Annapurna porque no sabíamos que era imposible antes de salir de Barcelona. Con absoluta normalidad, no nos lo planteamos como algo especial”, nos decía Enric Lucas en 2009 con motivo del 25 aniversario de la escalada. A lo que su compañero en aquella aventura, Nil Bohigas (fallecido en junio de 2016), respondía: “Era un poco alta, pero nuestro planteamiento fue similar a otras expediciones: éramos un grupo de amigos, cuatro hippies (con sus compañeras) que pudieron disfrutar de los paisajes de un campo base a 4.000 metros. Escogimos la montaña por la espectacularidad y porque llegó antes el permiso del Gobierno de Nepal. Nos fuimos a la pared sin saber por dónde subiríamos”.

 

Hoy, 33 años después de aquella ascensión que enmudeció a la comunidad alpinista, seguimos admirados por el talento de dos jóvenes (Nil tenía 26 años y Enric 23), su visión y la calidad de su escalada.


 

La crónica de Enric

Enric Lucas, en el American Alpine Journal de 1985, relataba así la apertura:

Nuestra expedición solo estaba compuesta por Nil Bohigas y por mí, y por dos amigas que se quedaron en el campo base. Teníamos la intención de escalar la ruta intentada por Alex MacIntyre y René Ghilini en 1982 [en este intento, en el que también participaba John Porter, MacIntyre encontró la muerte a los 28 años de edad al ser alcanzado por una piedra cuando se retiraban por falta de material]; la diferencia de nuestro planteamiento es que nosotros pensábamos descender por la cara sur, mientras que ellos habían previsto bajar por la norte en el caso de conseguirlo. Escalamos la pared de 2.300 metros sin cuerdas fijas, campamentos, ni depósitos previos.

Después de cinco semanas de aclimatación en nuestro campamento base (4.200 m) y algunas ascensiones hasta los 6000 metros en el Santuario de Annapurna, partimos con mochilas de 25 kilos con comida y combustible para siete días, una tienda, dos cuerdas, una de 8 mm y otra de 7 mm, y el material suficiente para montar rápeles en un descenso de 2.000 metros. Solo utilizamos la cuerda de 8 mm, en doble, en los tramos difíciles. Tardamos nueve días: uno para acceder al pie de la cara sur, siete para escalarla y uno para descender.

V+/A2 a más de 7.000 m

Dejamos el primer vivac, al pie de la pared (5.800 m) a las 22 h, escalamos toda la noche y todo el día siguiente (19 horas seguidas) hasta alcanzar los 7.100 metros, donde hicimos el segundo vivac. Toda esta primera parte, que puede compararse en dificultad a la cara norte de las Droites, la escalamos sin cuerda para ir más rápidos. Al día siguiente escalamos la sección más difícil, el lugar donde MacIntyre y Ghilini abandonaron en 1982 por falta de equipo. Nos llevó todo el día resolver los 50 metros entre los 7.150 y los 7.200 m, con dificultades de V+/A2. Nuestro tercer vivac estaba justo encima de esta parte.

Los dos días siguientes escalamos secciones de hielo y terreno mixto hasta llegar a la banda de roca final, a 7.650 metros, donde nos unimos a la ruta polaca. Los 160 metros de la banda de roca, entre los vivacs 5 y 6, ofrecieron dificultades de eran de V y V+.

Partimos del vivac a 7.800 m y llegamos a la la cumbre Central del Annapurna (8.061 m) a las 12:30 del 3 de octubre. Volvimos a los 7.800 metros donde hicimos nuestro séptimo vivac. Nos quedamos la cumbre Central, la Principal está solo 30 metros más alta y a una cierta distancia. El 4 de octubre descendimos primero por la ruta polaca y luego por el gran corredor entre nuestra ruta y la polaca. De 7.800 a 5.900 metros descendimos en rápeles de 80 metros, casi siempre de un solo punto.

 

Noticias relacionadas

Nil Bohigas en una imagen de archivo de 2013  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)

Néstor Bohigas: «Mi hermano Nil llevó la mentalidad de los …

Nil Bohigas durante su expedición en 1992 al Polo Norte a pie y en solitario.  (Nil Bohigas)

La comunidad del alpinismo despide a Nil Bohigas

25 años de su escalada al sur del Annapurna

Nil Bohigas en una imagen de archivo de 2010  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)

Ha fallecido Nil Bohigas

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº375
Desnivel nº375

En este número: LA AVENTURA SOLITARIA EN ALASKA DE Sílvia Vidal. ADAM ONDRA Primer 9c. UN 7.000 VIRGEN EN EL KARAK&…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Grandes Espacios nº236
Grandes Espacios nº236

En este número: Especial Otoño. 10 destinos + 1 para cazarlo. EL CINQUÈ LLAC Senderismo &ld…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
La montaña interior.  por Luis Chacón. Ediciones Desnivel
La montaña interior

Por: Luis Chacón.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: nil bohigas, Sur del Annapurna
Artículo anterior

Nacedero de Urederra en la sierra de Urbasa

Siguiente artículo

Marismas del Guadalquivir en el Parque Natural de Doñana

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

5 comentarios

  1. Jonathan dice:
    05/10/2017 a las 11:54

    simplemente alucinante

  2. Pablo V. dice:
    04/10/2017 a las 14:46

    Nihl y Enric fueron el mejor exponente de la mentalidad y el estilo de la época. Como efeméride cabe recordar que el mismo año también en Octubre, el inglés John Redhead hace el primer 7b de España, el Bastardo en Montserrat. Un poco antes, Redhead también fue el primero en subir La Placa del John (7a) en Quirós. Así que el nivel en roca no era el de ahora ni de lejos. Sin embargo en el alpinismo ahí está puesto el listón…Así que la efeméride, ni tan mal. Lo que hay que hacer es animarse y coger el testigo que hay gente muy buena.

  3. Gian Piero dice:
    04/10/2017 a las 14:44

    ¿Es posible conocer la causa de la muerte de Nil bohigas? ¡Era tan joven!

  4. Txusin dice:
    04/10/2017 a las 09:56

    ¡33 Años! En todo este tiempo no ha habido ni una docena de alpinistas capaces proponer actividades semejantes. Fué la hostias.

  5. nacho123 dice:
    03/10/2017 a las 19:13

    Impresionante , Unos visionarios. Inspiraron a muchos . Mil gracias.


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo
Montañas a través de una cámara
Montañas a través de una cámara

Últimas noticias

MÉTEO PERFECTA

Ataque a cima nepalí en el K2 invernal: en el Cuello de Bot…

Imagen desde el Hombro del K2 invernal.
MONTAN CAMPO 4

Mingma G, Mingma Tenzi, Mingma David y Sona Sherpa: récord …

Sílvia Vidal en la hamaca, durante la apertura de "Sincronia Màgica"
PESE A LA PANDEMIA

Premios a las mejores actividades españolas de alpinismo y …

Sergi Mingote, Juan Pablo Mohr, Ali Sadpara y Sajid Ali, en el C1 del K2 invernal.
POR ENCIMA DE 6.500 METROS

Sergi Mingote y Juan Pablo Mohr desafían al viento y suben …

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies