EL EVEREST PIERDE 2,5 CENTÍMETROS

La actividad sísmica en Nepal modifica la altura de las montañas

El terremoto del 25 de abril ha provocado que una gran zona de Nepal se haya elevado un metro. Las grandes montañas al norte de Katmandú, como el Everest, habrían perdido 2,5 centímetros. La cumbre del Shisha Pangma sufre un desprendimiento.

El interferograma que muestra la zona de Nepal que se elevó 1 metro tras el terremoto del 25 de abril  (LiveScience.com)
El interferograma que muestra la zona de Nepal que se elevó 1 metro tras el terremoto del 25 de abril
Desnivel.com | 2 comentarios |

La fuerte actividad sísmica que está viviendo Nepal en las últimas semanas está teniendo una afectación en las montañas desde el punto de vista geológico. Por supuesto, se queda en lo anecdótico, a tenor de los más de 8.000 muertos, los 17.000 heridos y los incalculables daños materiales provocados por los temblores. Pero desde la perspectiva científica, y también montañera, es interesante comprobar que buena parte de los ochomiles del Himalaya podrían haber perdido unos centímetros de altura. De hecho se trata de una comprobación preliminar realizada por el consorcio de investigación geocientífica UNAVCO a partir de los datos recopilados por satélite.

Según explica LiveScience.com, la primera ocasión en que hubo buena visión de las consecuencias del terremoto del 25 de abril fue el día 29 de abril, gracias a las imágenes y datos emitidas por el radar europeo Sentinel-1A. Esas informaciones revelan que una amplia franja de terreno cerca de Katmandú se habría elevado aproximadamente un metro mientras que las grandes montañas habrían perdido unos centímetros de altura.

La conclusión ha llegado gracias a la comparación de imágenes de radar de la zona del antes y el después del terremoto, utilizando una técnica que produce una imagen llamada interferograma. Dicha imagen presenta áreas coloreadas que representan los lugares en que ha habido movimientos en el suelo.

De acuerdo con los análisis iniciales, que serán refinados a lo largo de las próximas semanas, una zona de 120 km de largo por 50 km de ancho se elevó un metro durante el terremoto del 25 de abril. El punto de mayor elevación se encuentra a unos 17 km de Katmandú, así que no coincide con el epicentro del seísmo.

Asimismo, las imágenes de radar revelan que algunas de las montañas más altas del país habrían perdido unos 2,5 centímetros. La razón es que la corteza terrestre se habría relajado en las áreas situadas al norte de Katmandú después del terremoto. De todos modos, hay que recordar que el regular movimiento de placas provoca que algunas partes del Himalaya crezcan a razón de 1 centímetro al año, debido a la colisión entre las placas tectónicas india y euroasiática.

Desprendimiento en el Shisha Pangma

Sin relación con lo anterior y sin datos científicos para contrastarlo todavía, hay informaciones que apuntan a un importante desprendimiento en la misma cumbre del Shisha Pangma que habría modificado completamente la fisonomía de esta cima. El más bajo de los 14 ochomiles, con 8.027 metros y situado en la frontera entre Tibet y Nepal, habría perdido algo de altura según las observaciones.

La noticia corrió vía twitter desde la cuenta de la alpinista canadiense afincada en Londres Heather Geluk, quien estaba de expedición en el Shisha Pangma y realizó fotografías de las diferencias que presenta la cumbre antes y después.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.