• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
jueves, 28 enero 2016 - 4:00 pm
ENTREVISTA

Krzysztof Wielicki: «Pienso ir al K2 invernal con dos equipos coordinados»

El alpinista polaco, autor de tres primeras invernales a ochomiles, está trabajando para liderar una expedición al K2 invernal el próximo invierno. Hablamos con él y nos cuenta los detalles de sus planes.

Autor: Darío Rodríguez | 10 comentarios | Compartir:
Denis  Urubko y Krzysztof Wielicki en el Bilbao Mendi Film Festival 2013  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Denis Urubko y Krzysztof Wielicki en el Bilbao Mendi Film Festival 2013
De izda a dcha Denis  Urubko
De izda a dcha Denis Urubko
Simone Moro y Kryzstof Wielicki  ()
Simone Moro y Kryzstof Wielicki

Krzysztof Wielicki realizó durante los años ochenta las primeras ascensiones invernales a las tres montañas más altas que se han escalado hasta ahora, Everest, Kangchenjunga y Lhotse. Tiene mucha confianza en que el equipo que forman Álex Txikon, Daniele Nardi, Ali Sadpara, Simone Moro y Tamara Lunger logrará la primera invernal al Nanga Parbat, con lo que sólo restará el K2 como último reto invernal en los ochomiles. Y él quiere contribuir a lograrlo.

El mítico alpinista polaco está negociando con varios patrocinadores para conseguir la financiación para una expedición al K2 el próximo invierno. Sus planes consisten en crear dos equipos que actúen en la montaña de forma sucesiva: el primero prepararía la ruta para que el segundo, ya aclimatado, llegara directamente para intentar la cumbre. Le gustaría construir esos equipos con los mejores alpinistas internacionales.

Coincidimos con Krzysztof Wielicki en el feria ISPO y aprovechamos para charlar con él sobre las invernales al K2 del año próximo y al Nanga Parbat de este año.


 

«Creo que es hora de volver al K2, con un equipo internacional»

¿Vas a ir al K2 el próximo invierno?
Lo vamos a intentar… Vamos a intentar organizar la expedición, porque espero que este invierno un fuerte equipo español-italiano escalará el Nanga Parbat, así que sólo quedará el K2 y pienso que debería volver. Nosotros hemos intentado dos veces el K2 en invierno, y una vez una expedición rusa, pero sigue virgen en invierno. Así que es la hora de ir, creo. Y quizás no sólo alpinistas polacos, sino un equipo internacional… Tenemos que pensar en ello. Pero primero tenemos que encontrar patrocinadores, porque creo que será un poco caro.

Creo que iremos por el lado de Pakistán, porque con los chinos nunca sabes qué va a pasar… Quizás sería más interesante, pero es muy difícil tratar con las autoridades chinas. Así que pienso que es mejor seguir el glaciar del Baltoro por el lado pakistaní y el espolón de los Abruzzos.

Sobre el equipo, no lo sé. Creo que tengo que buscar gente para un primer equipo y para un segundo equipo, que pudiera llegar más tarde, aclimatado, para hacer el intento final. Tendrían que esperar la ventana que, como sabes, en invierno hay muy pocas… Así que no sólo tienes que tener un equipo fuerte, sino también la suerte de estar en el sitio correcto, en el momento justo y con el equipo adecuado para el intento final a la cima.

«Yo abrí la cuenta de los ochomiles invernales y podría ser que también la cerrara»

Tu abriste los ochomiles invernales con el Everest y quizás también los cerrarás con el K2…
Sí, podría ser curioso. Empezamos con el más alto y podríamos terminar con el segundo. Podría suceder, ¿por qué no?

¿Qué pasa si este año no acaban con el Nanga Parbat?
Yo creo que sí van a terminar. Pero si no terminan, igualmente iré al K2, porque creo que es el momento de ir.

¿Cuánta gente crees que sería necesario para ir al K2?
Creo que necesitaría dos equipos: cuatro personas en el primero y otras tres o cuatro personas en el segundo.

Es una gran expedición…
Sí, pero creo que el primer equipo debería preparar la montaña, haciendo depósitos de material, especialmente para el descenso. El problema no está en que el segundo equipo pudiera escalar. Si el segundo equipo llega y hay una ventana, puede escalar pero luego tiene que descender, y para que ese descenso sea seguro creo que necesitamos algunas facilidades.

Dices que tienes que encontrar los patrocinadores, ¿o ya los tienes?
Casi, lo tenemos hablado con varios patrocinadores, pero tenemos que acabar la negociación en uno o dos meses.

«Como siempre, el viento será la mayor dificultad en el K2»

¿Qué será lo más difícil en el K2 en invierno?
Como siempre, el viento. El jet stream cada año es el mismo. Pensábamos que cuando lo intentáramos desde el norte sería menos fuerte, pero en ambas vertientes es muy fuerte. En ese sentido no hay cambios y continúa habiendo viento desde finales de diciembre hasta marzo. La única diferencia es que a veces dispones de más ventanas, pero tienes que estar en el lugar correcto. Y eso puede querer decir que tengas que escalar con mal tiempo hasta los 7.000 metros, si sabes que luego va a llegar el buen tiempo. Yo no contemplo realizar muchos intentos, sólo uno o dos y se acabó. No hay razón para mantener a la gente en el campo base durante 40 o 50 días, porque después están demasiado cansados para realizar ningún esfuerzo. Para el intento final, tenemos que tener a los mejores frescos.

¿Cuándo irían cada uno de los equipos al campo base?
El primero iría pronto, quizás a principios de enero, y el segundo igual a finales de enero.

¿Irías tú también a la montaña?
No, quizás dejaré ese trabajo para la gente más joven. Por supuesto estaría activo, pero no pienso en la cima. Creo que hay mucha más gente bien preparada y joven. Ya hice mucho en mi época, no tengo por qué hacerlo.

«En el Nanga Parbat, pienso que ha sido una buena idea unir los dos equipos»

¿Qué piensas acerca de la temporada en el Nanga Parbat de este año?
Pienso que es una buena idea unir los equipos. Creo que Simone Moro y Tamara Lunger, y Álex Txikon, Daniele Nardi y Ali Sadpara son cinco personas que hacen un equipo fuerte, y creo que tienen una gran posibilidad de subir, si encuentran la buena ventana de dos o tres días. Lo deseo y cruzo mis dedos por ellos.

¿Qué es lo más difícil en el Nanga Parbat? El último día es muy largo, ¿no?
No equivocarse de camino el último día, porque es muy fácil cometer un error. Hablo de la parte alta, a partir de los 7.300 metros, donde hay un terreno que no es muy claro. Algunas expediciones se han dado la vuelta por no encontrar el camino.

Tú la hiciste muy rápido…
En tres días en solitario.

Montaña y empresa
 

Qué locura, ¿no?
Todo el mundo se vuelve un poco loco cuando escala…

 

Noticias relacionadas

Cleo Weidlich ya está instalada en el CB del Rupal. Enero 2016  (Col. C. Weidlich)

Simone Moro y Tamara Lunges se unen a Álex Txikon en la Kin…

Krzysztof Wielicki (quinto hombre en coronar los 14 ochomiles y el primero en lograr Everest

Krzysztof Wielicki planea una expedición invernal al K2 par…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº355
Desnivel nº355

En este número: RECORRIDO FOTOGR FICO Montserrat, Vertiente Norte • MATERIAL DE INVIERNO Guantes para montaña …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: k2, Krzysztof Wielicki
Artículo anterior

Jornadas técnicas sobre los funcionamientos de los refugios de montaña en el Pirineo aragonés

Siguiente artículo

Vídeo: Mar Álvarez nos enseña a entrenar para vías de 9a

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

10 comentarios

  1. elcort dice:
    31/01/2016 a las 12:19

    Da igual como suban. Si al final hacen cumbre, será la primera y es la que se recordará toda la vida. Y al que no le guste el estilo no tendrá más que aguantarse.

  2. uno del chicharro dice:
    29/01/2016 a las 18:22

    Mac Flanagan, lo has expresado mejor que yo.Se puede decir mas alto pero no mas claro. Pero voy mas allá. Conclusión errónea. Hablando de rollo individual, me recuerda a un tal Ueli en la sur del Anapurna. Imagina por un momento un grupo todos igual de fuertes. Creo que el K2 no se merece esa «conquista».

  3. Macflanagan dice:
    29/01/2016 a las 15:33

    Conociendo el bagaje de Krzysztof en el Himalaya en lo que a rapidez y ligereza se refiere, a lo mejor ha llegado a la conclusion que en la epoca que estamos y con lo que tenemos, la unica manera de ascender al K2 en invierno, es conquistandolo…

  4. Macflanagan dice:
    29/01/2016 a las 15:30

    Pues yo creo que son conceptos diferentes. El concepto de Wielicky es el clásico de conquista; por la ruta mas asequible y en expedición pesada, haciendo lo que haga falta para llegar a la cumbre. Luego esta el otro concepto «el que se lleva ahora», de alpinistas muy fuertes en grupos pequeños, estilo alpino o casi en ascension muy rapida y llevando un rollo bastante individual… (continua)

  5. uno del chicharro dice:
    29/01/2016 a las 14:55

    Jurek: Eso que comentas, es lo que dice Wielicki. En esta época donde se mira mas la limpieza y el estilo, resulta disonante su propuesta. En esta era resultan mas adecuadas propuestas como la de la expedición «Nanga Revolution». Me quedo incluso con la propuesta de Denis Urubko de subir por el lado chino, pese a su burocracia. Sin ir mas lejos, no creo que ninguna expe que están/estaban en el Nanga comparta esta táctica. Sería estilo pesado, como el de los rusos al Jannu invernal.

  6. Jurek dice:
    29/01/2016 a las 12:53

    Yopis, los mejores se deben guardan para el final y de refresco, estar en el cuello de botella en invierno es para supermanes. Equipar y hacer cima es un desgaste excesivo e inútil.

  7. FuegoCruzado dice:
    29/01/2016 a las 10:56

    @Amarilla: Chapeau! Es que en España somos asín. Un día tenemos autoridad para opinar categóricamente sobre explosivos plásticos, al otro sobre trazados ferroviarios de alta velocidad y al siguiente sobre ochimilismo invernal. Y así hasta la tumba.

  8. Amarilla dice:
    29/01/2016 a las 09:41

    Se llama trabajo en equipo, no es tan complicado de entender… más aún si desde el principio cada uno sabe a que va. Y tiene muuuucho sentido lo que dice sobre el descenso. Este tio si algo tiene es experiencia y conocimientos en situaciones asi, hay que tener los huevos «cuadraos» para cuestionarle.

  9. Yopls dice:
    28/01/2016 a las 21:47

    Un equipo se pega todo el curro y el otro llega fresco y sube por las cuerdas y duerme en las tiendas que han instalado los otros. Pues menuda cima más limpia. No creo que los mejores, que han demostrado ser los más comprometidos con la ética, estén de acuerdo con eso.

  10. uno del chicharro dice:
    28/01/2016 a las 19:28

    Supongamos que el primer equipo ha instalado todos los campos de altura y estando en el último se abre la dichosa ventana. Se tienen que bajar para que suba otro equipo?? Muy obedientes tienen que ser para desperdiciar el momento, esto sin contar con la contradicción de que están en el momento justo y en el sitio adecuado. Quizás en la época de Wielicki era una opción, pero hoy día no lo veo. Como tampoco lo vio Hermann Buhl y eso que Karl Herrligkoffer era mas intransigente. Tampoco Messner.


 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
Desnivel nº 412
Revista Grandes Espacios nº 270 Sierra de las Nieves
Grandes Espacios nº 270

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
YA A LA VENTA EN PAPEL Y DIGITAL

Desnivel nº 412: 10 relatos de supervivencia

Jorge Diaz-Rullo en 'First ley' 9a+ de Margalef.
SU SEGUNDO 9A+ DEL AÑO

Jorge Díaz-Rullo repite ‘First ley’ 9a+ en Margalef

Stefi Troguet se prepara para el Dhaulagiri.
ENTREVISTA

Stefi Troguet: “Voy al Dhaulagiri para reconectar conmigo m…

Will Sim y Korra Pesce en la cara oeste del Dru.
PILAR SUROESTE

Korra Pesce y Will Sim, tras los pasos de Bonatti en la car…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies