Este invierno se vivirá una de las expediciones más esperadas de los últimos tiempos. Liderada por el célebre Krzysztof Wielicki, quien abrió la senda a los ochomiles invernales haciendo cumbre en el Everest, pretende cerrarla aplicando su experiencia desde el campo base en el K2. El techo del Karakórum es el último de los ochomiles principales que se mantiene virgen en invierno y los polacos, que han escrito buena parte de la historia del ochomilismo invernal, anhelan también protagonizar esa última página.

Krzysztof Wielicki no subirá a la cima del K2 este invierno. Para ello, hará falta que algunos de los mejores alpinistas del momento estén en la mejor forma posible y tengan la suerte de que el tiempo les abra una ventana mínimamente aceptable. No será fácil, pero Wielicki ha confeccionado el equipo que más garantías le puede ofrecer.
En él no figurarán algunos nombres de los que se ha hablado a lo largo de los años. No estará Denis Urubko, ni tampoco Álex Txikon, que ya anunció que volvería al Everest este invierno. Por supuesto tampoco figura el de Simone Moro, autodescartado por la promesa a su mujer de no ir nunca al K2 invernal.
¿Quiénes forman el dream team polaco para el K2?
Una rueda de prensa sirvió para desvelar quiénes serán los integrantes de la expedición. Un auténtico dream team en el que sólo se hallan alpinistas con una experiencia contrastada en el Himalaya.
Adam Bielecki será el principal cabeza de cartel de este dream team. Él fue protagonista destacado en las primeras invernales al Gasherbrum I y al Broad Peak. Además, ya tiene experiencia en el K2, que ascendió en verano de 2012, e incluso estuvo a punto de realizar un intento al K2 en invierno, pero la expedición prevista con Denis Urubko y Álex Txikon por la vertiente norte terminó cancelada antes de empezar.
Janusz Golab fue el compañero de cordada de Adam Bielecki en la primera invernal al Gasherbrum I en 2012 y ejercerá de director deportivo en la expedición al K2 invernal. A sus 48 años, acredita una amplia experiencia en montañas de todo el mundo y especialmente en el Himalaya, donde abrió una importante ruta en el Kedar Dome (Garhwal).
Artur Malek fue el único compañero de Adam Bielecki que regresó con vida del ataque a cumbre en la primera invernal al Broad Peak en 2013. Allí demostró su gran fortaleza y capacidad, sobreviviendo a unas condiciones durísimas que acabaron con la vida de Maciej Berbeka y Tomasz Kowalski.
Dariusz Zaluski es uno de los más reputados fotógrafos y cámaras de altura del mundo. Fue uno de los compañeros de Gerlinde Kaltenbrunner en la expedición al K2 por la vertiente norte con la que la alpinista austriaca completó los catorce ochomiles. Además, ha participado en media docena larga de expediciones invernales, incluyendo el intento de Ralf Dujmovits en solitario al Nanga Parbat.
Con ellos también estarán Krzysztof Wranicz, Marek Chmielarski, Rafal Fronia, Marcin Kaczkan y Piotr Tomala. Todos ellos con experiencia en el Himalaya y en expediciones invernales.
Sólo tres expediciones invernales al K2
En la historia del alpinismo, ha habido tres intentos serios de conseguir la primera ascensión invernal al K2. La primera expedición en intentarlo estuvo dirigida por el polaco Andrzej Zawada en invierno de 1987-1988. Aquel equipo estuvo formado por 23 alpinistas de nacionalidad polaca (trece), canadiense (seis) y británica (cuatro). Llegaron en diciembre al campo base, donde tuvieron que llegar a cavar túneles para acceder a sus tiendas enterradas bajo la nieve. Permanecieron 80 días en el campo base, de los cuales sólo registraron diez jornadas de buen tiempo. Sufrieron congelaciones, algunas de sus tiendas fueron barridas por el viento y sus cuerdas desaparecieron bajo la nieve… La mayor altitud que alcanzaron antes de retirarse fueron los 7.300 metros de su C3, en dos incursiones: la primera el 2 de marzo a cargo de los polacos Lerzek Cichy y Krysztof Wielicki, y la segunda el 6 de marzo protagonizada por el británico Roger Mear y el canadiense Jean-François Gagnon.
Quince años pasaron hasta que Krysztof Wielicki se puso al frente de una expedición para regresar al K2 en invierno de 2002-2003. En aquella ocasión, el equipo estaba compuesto por 19 alpinistas de nacionalidad polaca (quince), kazaja (dos), georgiana (uno) y uzbeka (uno), aunque hubo varias deserciones a media expedición. En esta ocasión, la vanguardia consiguió llegar hasta el campo 4, que instalaron a 7.650 m, y estuvo formada por los polacos Marcin Kaczkan y Piotr Morawski y el kazajo Denis Urubko. Los vientos huracanados no dieron tregua a la expedición, que se retiró tras un ataque a cumbre a finales de febrero, abortado cuando Denis Urubko y Marcin Kaczkan descubrieron que ese C4 había volado. Después de pasar una mala noche en la tienda de emergencia que llevaban, Kaczkan empezó a mostrar síntomas de edema cerebral, lo que llevó a los dos alpinistas a dar marcha atrás. En su camino, se encontraron a Wielicki, que subía desde el C3 donde había pasado la noche con bebida caliente y medicinas. Los tres descendieron juntos y no hubo más intentos.
La tercera tentativa, en invierno de 2011-2012, tuvo la firma rusa de su líder Viktor Kozlov y 16 miembros. El fortísimo equipo progresó muy bien durante el primer mes y medio de expedición. El 31 de enero, Iljas Tukhvatullin, Andrew Mariev y Vadim Popovich consiguieron fijar cuerda hasta los 7.200 metros. Sin embargo, aquel mismo día, su compañero Vitaly Gorelik se vio afectado por congelaciones en los dedos de ambas manos, coincidiendo con la llegada de mal tiempo. Las condiciones meteorológicas no permitieron su evacuación en los siguientes días, hasta que finalmente falleció y la expedición fue cancelada.
Desde entonces, ya han pasado cinco inviernos sin expediciones al K2. Hace dos años, se disparó la expectación cuando Denis Urubko anunció que iba a volver al K2 invernal con dos compañeros tan expertos como Adam Bielecki y Álex Txikon. El alpinista nacionalizado ruso, que ha manifestado no querer regresar a Pakistán por temor a la inseguridad, escogió la vertiente norte. Sin embargo, a pocos días de partir, las autoridades chinas denegaron los permisos de ascensión y la expedición se tuvo que cancelar.
solo hay una mujer en todo el mundo capacitada para ello
ni una mujer?