7 DÍAS DESPUÉS DEL SHISHA PANGMA

Kristin Harila, cima en el Cho Oyu y récord de los Catorce más rápidos

La noruega se convierte en la persona que menos tiempo ha invertido en ascender los catorce ochomiles tras alcanzar hoy la cima de la sexta montaña más alta del mundo. Ha necesitado apenas un año y cinco días.

Kristin Harila en la cima del Shisha Pangma (Foto: Matias Myklebust).
Kristin Harila en la cima del Shisha Pangma (Foto: Matias Myklebust).
| 8 comentarios |

Kristin Harila alcanzaba la cima del Cho Oyu (8.188 m) este miércoles alrededor de las 14:45h hora local tibetana. Así lo indicaba la lectura de su localizador GPS y minutos más tarde era confirmado por su equipo a través de sus redes sociales, aunque todavía sin detalles sobre la ascensión.

El equipo de la expedición bautizada como She Moves Mountains, con Kristin Harila y Viridiana Álvarez como cabezas visibles, llegó al Cho Oyu desde el Shisha Pangma, donde alcanzaron la cumbre (también con la suiza Sophie Lavaud y coincidiendo con la china Dong Hong Juan) el 26 de abril. Es decir que en exactamente siete días han descendido desde la cima del Shisha Pangma, se han trasladado al campo base del Cho Oyu y han coronado la Diosa Turquesa.

Récord de rapidez en los 14×8000

Con esta cima, Kristin Harila ya ha ascendido los catorce ochomiles. Lo ha hecho, además, en un tiempo récord de un año y cinco días, desde que el 28 de abril de 2022 coronara el Annapurna, el primero de su cuenta. Durante el año pasado, completó la ascensión de doce de los Catorce, y solo le quedaron pendientes los dos ochomiles tibetanos, ya que no pudo obtener los permisos de las autoridades chinas.

Ese tiempo de 1 año y 5 días es sensiblemente inferior a los 2 años, 5 meses y 15 días que finalmente tardó Nirmal Purja en completar sus 14×8000. El nepalí anunció inicialmente haberlo hecho en unos 7 meses durante 2019, pero posteriormente se confirmó que no había alcanzado las cimas reales del Dhaulagiri y el Manaslu, que tuvo que repetir con posterioridad, a lo largo de 2021.

De todos modos, el objetivo de Kristin Harila es ascender los catorce ochomiles en menos de seis meses de este 2023. En ese nuevo desafío ya lleva dos.

Comentarios
8 comentarios
  1. Lo de las aproximaciones es un dato que no sabía si conocías. Respecto a la cima, es que no cambia de un año a otro. La del Manaslu es una punta clarísima, a la que no subían porque no querían, no porque no supieran que era la cumbre. No es como el Cho Oyu que es plano y si llegas con niebla igual no la ves, es que es una punta claramente más alta que se ve ahí al lado.

  2. Jhonny, estoy de acuerdo con lo de las aproximaciones, pero por eso mismo se hace dificil, si no imposible comparar unos records con otros.
    Por otro lado, lo de las cumbres hay que mirarlo con cuidado, si cambia el año que viene ya no vale este?
    En general creo que se ha desvirtulizado el reto que supone la montaña, pero tambien me parece sano tener debates como este

  3. Gon, la mayor parte de las aproximaciones se hacen ya en helicóptero. Y por otro lado, si tu vas al Aneto y no haces el paso Mahoma, creo que esta claro que no has pisado la cumbre, no' Pues en el Manaslu es muchísimo más claro…el que va a por un titulo de catorceochomolista tiene que pisar las cumbres. Josep, no es que se considerara ese punto la cima del Manaslu, sabían que no lo era. Simplemente no iban porque colaba, se ahorraban un tramo corto pero complejo y difícil de equipar con cuerda.

  4. Estoy de cuerdo con Xavi y Josep. No puede ser que se le de tanto bombo a esto. Equivale a batir un record de natacion con una turbina en el banador.
    Me pregunto si en el futuro alguien batira este record subiendo en helicoptero hasta los campamentos 4 ya montados, por ejemplo, y no haciendo la aproximacion a la montana andando.

  5. Bastante de acuerdo con Josep. La nueva polémica con los "nuevos" ochomiles debería tenerse en cuenta a partir de ahora, bien si quieren llevar un registro de las dos épocas y mal si se quieren cargar todo lo hecho en el pasado que será imposible sin la colaboración de los medios, os toca definirse

  6. 1. Subir ochomiles con oxígeno artificial no tiene sentido alpinístico. Esto es evidente desde los tiempos de Reinhold Messner y lo sabéis perfectamente.
    2. Puestos a comparar supuestos "récords" de ascensiones con oxígeno artificial evidentemente el récord lo tiene Nimsdai Purja con algo menos de 7 meses y lo sabéis perfectamente.
    3. Que Nimsdai subiera lo que entonces se consideraban las cimas y no lo que ahora se consideran no tiene importancia para valorar su proyecto (evidentemente Nimsdai habría subido en su día a las nuevas cimas sin ningún problema) y lo sabéis perfectamente.
    4. Darle publicidad a esta turista de montaña que maltrata a sus sherpas es para que se os caiga la cara de vergüenza y lo sabéis perfectamente.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.