Kilian Jornet suele ser muy discreto con respecto a sus planes de expediciones. No acostumbra a desvelarlos hasta que no se halla ya cerca de sus objetivos e, incluso entonces, pocas veces es preciso respecto al logro exacto que quiere llevar a cabo. Prefiere contar lo que ha hecho en lugar de explicar lo que tiene previsto hacer.

Menos escrupulosa con la intimidad de su cliente ha sido la agencia Seven Summit Treks, que ha revelado a Explorers Web las intenciones del ultrarunner catalán de intentar ascender esta primavera el Everest y el Lhotse de forma consecutiva y, por supuesto, sin oxígeno. Por su parte, él manda balones fuera y asegura que tiene permiso para varios picos y que decidirá exactamente qué hará in situ y según las condiciones de la montaña.
Pasión por el Everest
Kilian Jornet no ha escondido nunca su atracción por el Everest. La montaña más alta del mundo ha sido su destino predilecto cuando se ha tratado de lanzar expediciones al Himalaya. Obtuvo su primer permiso de ascensión por la vertiente norte en 2015, pero el pavoroso terremoto que asoló la región días antes de su viaje dio al traste con sus planes y convirtió su expedición en un proyecto solidario de ayuda a los damnificados del Langtang.
En verano de 2016, Kilian Jornet pisó por primera vez la ruta del Everest, también por la cara norte, pero las malas condiciones en el tramo final de la expedición impidieron que lanzara un intento de cima.
Así las cosas, llegó la primavera de 2017, cuando Kilian regresó al Himalaya para su campaña más exitosa. Primero, superó los 8.000 metros durante la fase de aclimatación, en la que alcanzó el plató somital del Cho Oyu. A continuación, otra vez en la cara tibetana del Everest, realizó una ascensión hasta la cima en 26 horas partiendo desde Rongbuk. Pero no terminó ahí su temporada, sino que seis días después volvió a ascender el Everest, ahora en 17 horas desde el campo base avanzado, para completar un récord al alcance solo de sherpas.
Uno podría decir que Kilian Jornet ya lo tenía todo hecho en el Everest, pero regresó de nuevo en otoño 2019, por la vertiente nepalí. En una temporada muy complicada, con un amenazador serac que impidió el avance del resto de expediciones, él lanzó un intento en solitario a través de una variante de la ruta polaca de los años ochenta que lo llevó hasta unos 8.300 metros de altitud, donde se retiró.
La última expedición al Everest de Kilian Jornet fue en la primavera de 2021. También entonces se especuló con que iba a intentar la travesía Everest-Lhotse. Llegó al campo base de la cara sur acompañado por David Göttler y valoraron intentar la famosa arista oeste. Sin embargo, tras completar la aclimatación y lanzar un intento de ascensión exprés que abortaron en el Collado Sur, decidió retirarse.
¿Doble ascensión o travesía?
La cercanía entre el Everest y el Lhotse, que comparten ruta de ascensión hasta el C3, ha hecho que varios alpinistas a lo largo de la historia se hayan planteado la idea de ascender ambos ochomiles seguidos. Pero existen diferentes formas de afrontar ese desafío. A continuación las repasamos, haciendo referencia a quienes las han llevado a cabo sin usar oxígeno suplementario.
Doble ascensión en una temporada
La primera y más obvia es tratar de ascender ambos picos en una misma temporada, aunque no necesariamente en un mismo intento. De este modo lo hizo el eslovaco Jozef Just ya en 1988, cuando alcanzó la cima del Lhotse el 28 de septiembre y coronó el Everest el 17 de octubre, aunque desapareció durante el descenso.
En la nefasta temporada de primavera de 1996, el kazajo Anatoli Boukreev había alcanzado la cumbre del Everest el 10 de mayo, ascensión ensombrecida por la tragedia que terminó con la muerte de ocho personas. Una semana más tarde, ejerciendo su profesión de guía acompañó a su cliente Michael Knakkerngaard-Jorgensen en el intento al Lhotse, que terminó completando en solitario.
Quince años pasaron hasta que otro alpinista ascendió el Everest y el Lhotse sin oxígeno en una misma temporada. Fue el iraní Mahdi Amidi en la primavera de 2011. Primero subió el Everest, el 13 de mayo, y luego ascendió el Lhotse, que coronó el 21 de mayo.
El siguiente en esta exclusiva lista es el chileno Juan Pablo Mohr quien, tras descender al C2 desde la cima del Lhotse con Sergi Mingote el 16 de mayo de 2019 y participar en el rescate de Nastia Runova e Ivan Tomov, retomó el camino de subida hacia el Everest, que coronó el 23 de mayo.
Doble ascensión del tirón
Un paso más allá fue Nirmal Purja durante la pasada temporada de primavera 2022. El mediático ochomilista nepalí enlazó las cimas del Everest y el Lhotse sin oxígeno suplementario en un mismo intento. De este modo, el 15 de mayo pisaba el techo del mundo y al día siguiente 16 de mayo coronaba el Lhotse. No satisfecho con ello, Nims Dai volvió a repetir el periplo unos días más tarde, alcanzando la cima del Everest el 27 de mayo y la del Lhotse el 28 de mayo.
Travesía
La doble ascensión de Nirmal Purja es un logro impresionante, aunque todavía no se puede calificar estrictamente de travesía, pues no sigue el trayecto más corto entre ambas cimas, sino que desciende la ruta normal del Everest hasta el último punto común con la ruta normal del Lhotse y sigue desde allí hasta la cima con la ayuda de cuerdas fijas en todo el recorrido.
Nadie ha realizado la travesía Everest-Lhotse sin oxígeno, que consistiría en emprender la ascensión del Lhotse directamente desde el Collado Sur, que es el punto más alto de unión entre ambas montañas. Yendo incluso más allá en una lectura estricta del concepto de travesía, esta no debería repetir ningún tramo de ruta, lo que significaría ascender, por ejemplo, la arista oeste hasta la cima del Everest, descender al Collado Sur y desde allí ascender al Lhotse para bajar por la normal. Una aventura, por cierto, que ya se planteó Ueli Steck y que se rumoreaba que estaba a punto de emprender cuando falleció en el Nuptse.
Este tipo es un fenómeno. Si alguien puede hacerlo es él, sin duda
Yo estuve con el la última vez que hicimos cima.
Grande Kilian. Despertando siempre reacciones. Para mí simplemente un visionario, un icono del deporte mundial. Suerte crack
¿Ocurrirán más fantasmas probatorios en esta expedición? Ojalá la consiga de verdad, y lleve material para poder demostrarlo y más importante, compartirlo con los que no podemos ni intentar gestas tan potentes.
¡Killian, llévate la cámara esta vez! ¡Y baterías suficientes!