[Actualizado el 28 de mayo a las 11:30 h] El equipo de Kilian Jornet ha emitido la siguiente nota de prensa en la que aportan algunos detalles más sobre la ascensión, así como las primeras reacciones del protagonista:

Kilian Jornet escaló ayer 27 de mayo la cara norte del Everest (8.848 m) por segunda vez en una semana. Para ello no utilizó ni oxígeno, ni cuerdas fijas y lo hizo de una sola tirada. Con esta ascensión Jornet repite cima en el techo del mundo seis días después de haber subido por primera vez y explicaba: «¡Estoy muy emocionado de haber podido hacer cumbre otra vez! Hoy me he encontrado bien aunque hacía mucho viento y me ha costado bastante avanzar. Hacer dos veces cumbre en el Everest en una semana y sin oxígeno creo que establece una nueva línea de posibilidades en alpinismo y estoy muy contento de haberlo podido llevar a cabo «, explicaba Jornet.
Jornet ha hecho cumbre por la cara Norte del Everest el 27 de mayo a las 9 de la noche (+5:45 GMT). Había salido a las 2 de la mañana desde el Advanced Base Camp, situado en 6.400 m. Desde allí se dirigía hacia la cima pasando por los tres campos de altura donde normalmente se detienen los alpinistas que quieren escalar la montaña más alta del mundo y que tardan una media de cuatro días.
El ascenso a la cima ha sido lento pero progresivo. El viento ha sido el principal obstáculo que Jornet ha tenido que superar, en un día muy ventoso en el Himalaya. Las condiciones meteorológicas han mejorado durante la noche y para la parte final del reto volvía al Campo Base Avanzado 28:30 horas después de la salida.
Con este ascenso Jornet repite la proeza de escalar la cima del mundo después de haberlo hecho hace seis días. En aquella ocasión lo hizo en 26h pero saliendo desde el Campo Base del Everest, en el antiguo monasterio de Rongbuk a 5.100m. El ascenso había empezado bien pero hacia 7.500m unas molestias estomacales ralentizaron el ritmo de Jornet que se vio obligado a detenerse constantemente y pararse de regreso en el Advanced Base Camp y comentaba: «A partir de 7.500 no me encontraba muy bien y avanzaba muy lentamente. Cada pocos metros tenía que detenerme ya fuera con vómitos o con rampas. A pesar de todo, me encontraba bien en altura y decidí continuar. De vuelta, sin embargo, pensé que me gustaría volver a intentarlo encontrándome en buenas condiciones «.
Los dos ascensos forman parte del proyecto Summits of My Life, que desde 2012 le ha llevado a viajar por todo el mundo intentando establecer récords de ascenso a las montañas más icónicas del planeta. Comenzó en la cordillera del Mont Blanc en 2012 y desde entonces ha escalado montañas en Europa (Mont Blanc y Cervino), en América del Norte (Denali) y en América del Sur (Aconcagua).
En el reto del Everest, Jornet ha sido acompañado de Sébastien Montaz-Rosset, guía de montaña y videocámara de la expedición. Ahora, Jornet y Montaz descansan en el Campo Base del Everest antes de volver hacia hacia Europa.
Noticia publicada el 28 de mayo a las 6:00 h
La probabilidad que apuntábamos el pasado viernes se ha hecho real y Kilian Jornet ha vuelto a pisar la cima del Everest (8.848 m) seis días después de su primera cumbre. Lo ha vuelto a hacer sin oxígeno artificial, en 17 horas desde el campo base avanzado (6.500 m) y en un día en el que ha tenido que hacer frente a fuertes rachas de viento en altura. El catalán se encuentra bien y ya ha descendido hasta el CBA de nuevo donde descansa junto a Seb Montaz.
De esta manera Jornet ha conseguido reducir de manera sustancial los tiempos conseguidos el pasado día 22 de mayo en unir los dos mismos puntos. En aquel momento, y debido a los problemas estomacales que sufrió a partir de 7.700 m, necesitó 19 horas y 15 minutos para ir desde el CBA a la cima, teniendo en cuenta que había partido desde el monasterio de Rombuk (5.100 m) sumando 30 km más al itinerario.
La marca de 17 horas de Kilian Jornet, que encara en el Everest el último de los retos de Summits of my life, se ha quedado muy cerca de las dos ascensiones más rápidas al techo del mundo. En 1996, Hans Kammerlander tardó 16 horas y 45 minutos en su ascensión por la cara Norte, mientras que el austriaco Christian Stangl lo rebajaba a 16 horas y 42 minutos 10 años después. Sin embargo, el hecho de que Jornet haya sumado dos cimas sin oxígeno en una misma semana hace que la comparación entre estas ascensiones quede un poco desdibujada.