ESTA PRIMAVERA

Kilian Jornet planea volver al Himalaya para intentar la travesía Everest-Lhotse

Ya tiene los permisos de ascensión para enfrentarse a uno de los grandes desafíos pendientes del ochomilismo. Su idea pasaría por llegar al campo base en mayo. Será su cuarta expedición al Everest, que coronó dos veces en una semana en 2017.

Kilian Jornet en el Everest, a unos 8.300 metros de altura, por encima del Collado Sur, con el Lhotse al fondo. Octubre 2019.
Kilian Jornet en el Everest, a unos 8.300 metros de altura, por encima del Collado Sur, con el Lhotse al fondo. Octubre 2019.
| 2 comentarios |

Kilian Jornet volverá al Himalaya esta misma primavera. Según informa Josep M. Puig en la página web de TV3, el ultrarunner y alpinista catalán cuenta ya con los permisos de ascensión para intentar el Everest y el Lhotse. Sus planes pasan por viajar a Nepal durante el mes de mayo.

La primavera en general, y el mes de mayo en particular, es la época de máxima afluencia de personas en el Everest. El Ministerio de Turismo de Nepal informaba que a 18 de abril ya había otorgado 366 permisos de ascensión para el Everest, apenas una veintena menos de los que se tramitaron desde Nepal en la masificada temporada de 2019. Vale la pena recordar que esta cifra solo cuenta ciudadanos extranjeros, con lo que el número de personas en la montaña se podría prácticamente doblar contando a los sherpas.

Por la vertiente tibetana, las autoridades han cerrado el acceso a los extranjeros y solamente ha trascendido que habrá un grupo íntegramente chino de unos 40 miembros.

Lejos de las masas

Sin embargo, más que probablemente, Kilian Jornet escapará de la masificación durante buena parte de su ascensión. Aunque no lo decidirá hasta comprobar las condiciones de la montaña y valorar las ventanas de buen tiempo que se le presenten, parece que su primera opción sería intentar la travesía Everest-Lhotse.

Esta ruta es uno de los grandes desafíos pendientes del ochomilismo, que implicaría subir el Everest por la arista oeste, descender hasta el Collado Sur (C4 del Everest, a unos 8.000 metros), atacar directamente desde allí el Lhotse por la ruta Urubko de 2010, y terminar descendiendo por la ruta normal del Lhotse.

Precisamente, otro alpinista ha anunciado que quiere intentar la travesía Everest-Lhotse sin oxígeno esta primavera. Se trata del estadounidense Colin O’Brady, que tampoco ha explicado sus planes con precisión pero que ya lleva unos días en el campo base del Everest.

Cuarta expedición de Kilian al Everest

Kilian Jornet siente una atracción especial por la montaña más alta del mundo. Lleva ya años con la idea de dejar su huella en el Everest, donde ha llevado a cabo tres expediciones anteriormente. Serían cuatro si en 2015 hubiese podido llegar al campo base, pero aquel año un devastador terremoto obligó a cancelar la expedición antes incluso de viajar a Nepal.

Su primera experiencia en el Everest fue en verano de 2016 por la vertiente norte y dentro del proyecto Summits of my Life. Las malas condiciones de la montaña y una meteorología nada favorable le obligaron a abandonar antes de lanzar un intento serio a cumbre, aunque sí alcanzó los 8.000 metros durante la aclimatación.

Regresó a la cara norte del Everest en primavera de 2017 y culminó su sueño con una doble ascensión al techo del mundo en menos de una semana. Primero lo hizo el 22 de mayo a medianoche, en 26 horas desde el monasterio de Rongbuk (5.100 m); y luego repitió el 27 de mayo por la tarde, en 17 horas desde el CBA (6.500 m).

Su más reciente expedición al Everest data del otoño de 2019, por la vertiente sur. Entonces ya había dejado de lado sus objetivos de velocidad y buscaba rutas con un mayor grado de desafío alpinístico. Así pues, intentó una línea nueva en la cara suroeste, que hubiera resultado ser una variante de la ruta polaca (Pilar Sur). Llegó a conectar con la ruta normal a 8.200 m y todavía ascendió un poco más en dirección al Balcón, pero decidió darse la vuelta a unos 8.300 m debido al fuerte viento.

Aquel otoño, nadie subió más alto en el Everest que Kilian Jornet, quien aprovechó su paso por el Collado Sur para dedicar unos minutos a echar un vistazo al tramo que conecta directamente desde allí con el Lhotse. Ese es uno de los puntos clave de una eventual travesía Everest-Lhotse.

Lecturas relacionadas
Comentarios
2 comentarios
  1. La ya clasica foto que se hizo el "tito" Kilian a 8300 junto con la meada que se echó,jajajaja….que tengas suerte y un proyecto ilusionante primero para ti y por tu amigo Ueli venga salud!!

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.