• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
martes, 9 mayo 2017 - 3:17 pm
EN UN HORARIO MUY RÁPIDO

Kilian Jornet: «En algún momento creo que llegué a la cima del Cho Oyu»

Kilian Jornet y Emelie Forsberg han hecho un intento rápido al Cho Oyu. Ella se dio la vuelta a 7.500 metros y Kilian continuó hasta lo que piensa que pudo ser la cima. «Honestamente, no estoy seguro porque lo único que veía eran mis pies; pero sé que, como mínimo, estaba muy cerca». A destacar el horario, como nos confirma Carlos Suárez, que conoce esta cima, y extremadamente rápido.

Autor: DESNIVEL | 66 comentarios | Compartir:
Kilian Jornet y Emelie Forsberg en el Cho Oyu. Mayo 2017  ()
Kilian Jornet y Emelie Forsberg en el Cho Oyu.
Kilian Jornet y Emelie Forsberg en el Cho Oyu. Mayo 2017  ()
Kilian Jornet y Emelie Forsberg en el Cho Oyu.
Kilian Jornet en el Cho Oyu 2017  (©Kilian Jornet)
Kilian Jornet en el Cho Oyu 2017
Emelie Forsberg y Kilian Jornet
Emelie Forsberg y Kilian Jornet
Kilian Jornet durante su intento al Everest en 2016  (©Summit of my Life)
Kilian Jornet durante su intento al Everest en 2016
Aproximación al Pico Cao Grande  ()
Aproximación al Pico Cao Grande

El proyecto fuerte de Kilian Jornet en el Himalaya es el Everest, donde quiere culminar su reto Summits of my Life. Antes de ir a por él quería ascender el Cho Oyu con su compañera Emelie Forsberg. Era un objetivo ambicioso pues para ello disponían de solo dos semanas. Kilian quería compartir con Emelie el que podría ser su primer ochomil y, también, aclimatar para el Everest.

Sincero, como debe serlo siempre un buen deportista, Kilian explicaba hoy en sus redes sociales que cree que alcanzó la cima pero que no lo puede asegurar con rotundidad: «En algún momento creo que llegué a algo que me pareció que lo era. Honestamente, no estoy seguro porque lo único que veía eran mis pies; pero sé que, como mínimo, estaba muy cerca».

Hemos hablado con Carlos Suárez, quien ha ascendido este ochomil. Se muestra impresionado con el horario realizado por Kilian: salir a la una de la madrugada del campo 1 a 6.400 metos, alcanzar la cima situada a 8.201 metros (o sus alrededores) a las 3 de la tarde, estar de regreso en el campo 1 a las 6 de la tarde y de allí marchar al campo base. «Son casi dos mil metros de desnivel desde el campo 1 hasta la cima para desde ella regresar al campo base que -creo recordar- dista 11 kilómetros del pie de la montaña… es una barbaridad. Es un máquina».


 

Le hemos pedido también a Carlos Suárez que nos describa la cima del Cho Oyu: «Es un plató muy grande, ligeramente ascendente, que se puede tardar en recorrer -depende de la persona y del estado de la nieve- hasta dos horas para alcanzar la cima. En plan rápido, si eres una persona fuerte y la nieve está dura, puedes tardar 20 minutos, Kilian seguro que tarda menos… Siempre han dicho que estás en la cima cuando alcanzas un punto en el que ves el Everest y el Lhotse, aunque en mi opinión no es verdad del todo, pues desde que ves estas montañas hasta que llegas al final del plató aún te quedan unos diez minutos (dependiendo de la persona y condiciones de la nieve). No es una cima definida. El plató comienza a poco más de ochomil metros, son doscientos metros hasta la cumbre».

Este es el texto que Kilian han escrito contando su experiencia: 

«¡Ya estamos de vuelta después de 10 días en el Cho Oyu! Emelie vuelve a casa para preparar la temporada de carreras y yo me centraré ahora en el Everest.

El año pasado nos inspiró mucho ver cómo Adrian Ballinger y Emily Harrington consiguieron llegar y escalar el Cho Oyu en solo dos semanas. Pensamos que nos encantaría probar y ver cómo afectaba a nuestro cuerpo la aclimatación y hasta qué altura podríamos subir.

«Me impresionó mucho la capacidad de Emelie»

Escogimos un ochomil con una aproximación accesible para poder llegar rápido. Tras participar en Mezzalama, solo tres días después estábamos en el campo base chino (4.900 metros). Al día siguiente alcanzamos el campo base avanzado a 5.600 m. Nos sentíamos muy bien, pero el tiempo no acompañó.

Después de 9 días, el 7 de mayo lanzamos el ataque, que empezó en el campo 1 (6.400m) a la 1 de la madrugada. Fue una noche muy fría y ventosa. Escalamos hasta los 7.500 metros y esperamos en una grieta hasta que salió el sol para poder calentarnos un poco. Seguimos y, en las bandas amarillas (7.500 m), Emelie decidió darse la vuelta. Se esperaba que el tiempo empeorase, que cayese nieve, y había una sección técnica sin equipar que estaba demasiado expuesta para meternos cansados como estábamos. Me impresionó mucho la capacidad de Emelie, pues escaló muy rápido, y nunca había estado a más de 6.000 metros.

«Honestamente, no estoy seguro porque lo único que veía eran mis pies»

Yo decidí seguir. Las bandas amarillas eran más técnicas de lo esperado, con hielo fino y zonas mixtas. Alrededor de los 8.000 metros empezó a nevar mucho y seguí desde la última sección de roca hasta el plató somital. Seguí avanzando sin visibilidad hacia lo que creía que era la cima. La del Cho Oyu no es puntiaguda, así que en algún momento creo que llegué a algo que me pareció que lo era. Honestamente, no estoy seguro porque lo único que veía eran mis pies; pero sé que, como mínimo, estaba muy cerca. ¡Estoy muy contento! Esto fue a las tres de la tarde.

No me demoré y empecé a bajar. Cogí una vieja cuerda encontrada y monté un rapel por la parte más empinada de la zona amarilla. Llegué al campo 1 a las 6 de la tarde. Emelie ya había empaquetado nuestra tienda y se había marchado para abajo. Estaba helado y bebí algo caliente que me ofreció un alpinista. Después descendí hasta el base avanzado, donde me esperaba Emelie».

 

Noticias relacionadas

Kilian Jornet durante su intento al Everest en 2016  (©Summit of my Life)

Kilian Jornet parte al Himalaya para intentar el Cho Oyu y …

Kilian Jornet en su expedición al Himalaya. 2016  (©Summits of My Life)

Kilian Jornet vuelve al Everest en primavera

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº371
Desnivel nº371

En este número: LIBERACIÓN EN LA TORRE CENTRAL DEL PAINE ‘El Regalo deMwono’, (8a); LA OTRA PATAGONIA V…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Cho Oyu, Kilian Jornet
Artículo anterior

Atrapado en el Everest sin permiso, 22.000 dólares de multa

Siguiente artículo

Tenerife Walking Festival 2017, del 23 al 27 mayo

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

66 comentarios

« Anterior 1 … 4 5 6 7 Siguiente »
  1. bruce lee a kierkegaard dice:
    11/05/2017 a las 10:50

    Novatoeterno, Entiendo que mi catalán está muy oxidado y que duele los ojos de leerme…pero no es para ponerse así hombre…respeto mucho el idioma, y por eso intento escribir en todas las lenguas del estado espanyol aunque no lo haga bien…

  2. txemi dice:
    10/05/2017 a las 23:12

    Que no es alpinista? Churrero majo!!!!

  3. Para los que piden rigor dice:
    10/05/2017 a las 21:50

    Los detractores de Kilian le estáis comparando con Boukreev y Loretan, eh? A un tío que ni siquiera es alpinista… Casi nada al aparato.

  4. El abuelo dice:
    10/05/2017 a las 20:32

    Pues el horario no es nada del otro mundo novatoeterno. SI sumas lo que se tarda habitualmente yendo cargado del C1 al C2, del C2 al C3 y luego hasta cumbre tienes unas 15 h y él ha empleado 14. Ya sé que lo ha hecho de tirón pero con equipo ultraligero y en su caso se trata de correr

  5. matrixx59 dice:
    10/05/2017 a las 20:21

    Mucha envidia desde el sofa se ve por este foro.

  6. txemi. dice:
    10/05/2017 a las 19:37

    Anatoli Boukreev, Grasheburm II, campo base-cima-campo base en 13 horas. Hace unos años y sin tanta tontería joder ¡¡¡¡¡¡

  7. Rubmove dice:
    10/05/2017 a las 19:07

    «Simplemente» estaba entrenando para el reto que realmente le interesa, yo creo que se la suda si le contabiliza esta cima de manera oficial o no, de hecho, no veo por ningún sitio que el haya pedido que le contabilice, si algún día se propone hacer los 14, seguramente volverá a hacer el Cho Oyu sin demasiados problemas. ¿De verdad creéis que si le interesara no habría llevado gps? ¿Creéis que no lo llevará cuando intente el Everest para demostrar que hizo cima?

  8. Creo que estuve por allí. dice:
    10/05/2017 a las 18:27

    Para los que piden rigor: aunque es muy poco habitual, ascensiones alpinas, al Everest y en «non-stop» ya se han hecho. Lo que intenta hacer Kilian no es nada nuevo. Salvo que partirá en este estilo desde más abajo. Cosa que se puede discutir como más heroico o como más tonto, según el punto de vista de cada cuál. Esa opinión yo la tengo clarísima…

  9. Aleksei dice:
    10/05/2017 a las 16:34

    Si nos tuviésemos que fiar del racetracker, ni txikon ni latorre hicieron cima en el nanga parbat. Las diferencias en altura y posicion fueron sustanciales

  10. canastín dice:
    10/05/2017 a las 16:05

    ¿Que pasa que este no lleva gps racetracker y todas esas cosas existen ahora? Efectivamente no nos importa si a hecho cima o no, por lo menos a mi me da igual pero entonces que no ande mareando la perdiz. Si la ha hecho que lo diga y si no también, nos da igual insisto, pero eso de creo que sí pero no lo sé hoy en día con las ventajas tecnológicas que hay suena un poco a chiste.

« Anterior 1 … 4 5 6 7 Siguiente »

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Mingma Gyalje Sherpa (Mingma G) en el K2 invernal.
PRIMERA NEPALÍ

Mingma G y los detalles de la ascensión al K2 invernal

Rocío Hurtado probando el Avalanche rescue set 3+ de Ortovox
TEST DE MATERIAL (VÍDEO)

Kit de rescate en avalanchas de Ortovox, a prueba

Ali Sadpara y John Snorri, en el K2 invernal.
LLEGARON A 6.800 METROS

John Snorri, Ali Sadpara y Sajid Ali abortan un intento de …

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies