• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Expediciones
martes, 13 septiembre 2016 - 11:20 am
PREPARACIÓN PARA EL RETO

Kilian Jornet avanza en su aclimatación con mucha nieve en el Everest

El ultrarunner pone mucha atención a esta fase de su expedición dentro del proyecto Summits of my Life, pues es consciente de que nunca ha estado a una altura como esta y que tendrá que esperar pacientemente el mejor momento para subir.

Autor: Desnivel.com | 8 comentarios | Compartir:
Kilian Jornet aclimatando en Langtang. Septiembre 2016  (Col. Kilian Jornet)
Kilian Jornet aclimatando en Langtang
Kilian Jornet aclimatando en Langtang. Septiembre 2016  (Col. Kilian Jornet)
Kilian Jornet aclimatando en Langtang
Jordi Tosas y Kilian Jornet estudian el mapa del Everest  (Col. J. Tosas)
Jordi Tosas y Kilian Jornet estudian el mapa del Everest

Kilian Jornet lleva ya unas semanas en el Himalaya. Tras aterrizar en Nepal, inició la aproximación a la zona del Everest y la aclimatación a la altura. Se dirigió al vecino Tibet, para seguir trabajando en la adaptación de su cuerpo a las particulares condiciones de altura extrema en la vertiente norte del pico más alto del mundo, por donde tiene la intención de llevar a cabo su desafío dentro del proyecto Summits of my Life. Subir y bajar el Everest (8.848 m) del tirón desde el monasterio de Rongbuk, el lugar habitado más cercano a la montaña.

Poco se ha sabido de la evolución de la expedición de Kilian Jornet, a quien acompañan Jordi Tosas, Vivian Bruchez y Seb Montaz. La semana pasada, las redes sociales de Summits of my Life difundieron un mensaje de texto que Kilian Jornet envío desde su teléfono satelital a su equipo en casa: «¡Buenas! Info Everest: Estamos siguiendo con la aclimatación. Está todo muy cargado de nieve, ¡pero todo ok!».

Así pues, parece que se presenta una dificultad más ante las intenciones de Kilian. No sólo deberá pugnar con la altura, con una jornada que cada día que pasa es más corta en horas de sol y por tanto más fría en temperatura, sino también con unas condiciones de la montaña con una abundante carga de nieve.


 

En cualquier caso, y siempre que esa nieve se asiente correctamente y no redunde en un aumento del riesgo de aludes, no parece que la cuestión técnica vaya a representar un problema mayor para Kilian Jornet, habituado a correr en terrenos tanto rocosos como nevados.

La preocupación por la adaptación a la altura

Lo que sí preocupa a Kilian es su adaptación a la altura. Es consciente que la fase de aclimatación que realiza actualmente es extremadamente importante en este campo, como decía en un vídeo publicado también en sus redes sociales: «Nunca he estado a esta altura, así que realmente necesito aprender e ir despacio para adaptarme a la altura y aclimatar correctamente. Ese va a ser seguramente uno de los mayores problemas: la altura y los problemas con el frío», se sinceraba el atleta y alpinista.

Kilian también detallaba otras cuestiones a tener en cuenta, derivadas de las condiciones y de la ligereza de su expedición, en comparación con los grandes grupos que suelen hacer cumbre en el Everest hoy en día. «Lo otro es la cuestión técnica», señala Kilian, «no estamos en una gran expedición y vamos a estar básicamente solos en la montaña; estaremos unidos a la montaña únicamente con nuestros piolets y nuestros crampones y no podemos depender de otros. Tendremos que ser muy honestos sobre nosotros mismos y tendremos que ser muy pacientes con las condiciones para encontrar el buen momento y ser capaces de tomar la decisión correcta sobre si darnos la vuelta o continuar».

 

Noticias relacionadas

Kilian Jornet y su equipo

Kilian Jornet, en Nepal y camino del Everest pasando por La…

Kilian Jornet entrena en los alrededores de Tingri para su intento al Everest  (Foto: Summits of my Life)

Kilian Jornet y el Everest en verano, ¿buena época?

Kilian Jornet rodeado del material que llevará en su ascensión al Everest en estilo ligero.  (© Coleccion Kilian Jornet)

Este es el material que Kilian Jornet usará en el Everest

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº362
Desnivel nº362

En este número: KILIAN FISCHHUBER encadena en Rätikon ‘Headless children’. ENTREVISTA Martín El&ia…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Historias de bellas montañas.  por Ramón Portilla. Ediciones Desnivel
Historias de bellas montañas.

Por: Ramón Portilla.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Everest, Kilian Jornet, Summits of My Life
Artículo anterior

Alicia Vega escala la sur del Picu Urriellu con 5 años

Siguiente artículo

El Rally 12h Escalada Terradets está listo para arrancar este fin de semana

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

8 comentarios

  1. Erwin dice:
    15/09/2016 a las 14:52

    Everest en Septiembre , subir y bajar rápido ?. Un suicidio anticipado

  2. DD dice:
    13/09/2016 a las 19:55

    El monzón afecta también a la cara norte del Everest. Dura de junio a agosto y genera muchas precipitaciones. En función de cómo haya sido el monzón, las montañas de la zona estarán más o menos cargadas de nieve en septiembre.

  3. Venta dice:
    13/09/2016 a las 18:39

    Mucha suerte a Kilian y a su equipo

  4. Kangchen dice:
    13/09/2016 a las 17:35

    El régimen de precipitaciones en esa cordillera no tiene nada que ver con las europeas, lo condicionan otros factores totalmente diferentes.

  5. Jhonny dice:
    13/09/2016 a las 14:49

    Suerte, Kilian.

  6. nieve? no me digas... dice:
    13/09/2016 a las 13:40

    Pero si en picos de 3000m hay nieve en agosto como no va haber mucha en uno de +8000 en septiembre… cosas lógicas…

  7. El hombre del tiempo dice:
    13/09/2016 a las 13:25

    El monzón no pero el otoño y el invierno si…..pero esto ya es cultura general

  8. Monzón dice:
    13/09/2016 a las 13:15

    No decían que el monzón no llegaba a la cara norte…


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
Desnivel nº 401. Especial Esquí de montaña 2019/20
Desnivel nº 401 Especial Esquí 2019/20
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión
Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
Alpinismo. El arte de la eficiencia

Últimas noticias

‘Luichy’: “Antes casi todo el mundo abría alguna vía, hoy p…

Portada del número 400 de la revista Desnivel
EDITORIAL NÚMERO 400 REVISTA DESNIVEL

Leer en papel, ese acto de rebeldía a la tendencia establec…

Batura Sar (7.795 m), en el Karakórum occidental
7.795 M EN EL KARAKÓRUM

Los polacos ensayan en el Batura Sar para el K2 invernal 20…

Dai Koyamada en 'Sanctum' 8C/+ de Shirakawa (Japón)
OTRO MÁS PARA SU CURRÍCULUM

Dai Koyamada propone 8C/+ para ‘Sanctum’ en Shirakawa

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com