EXPLORANDO

Kenton Cool y Dorje Gylgen escalan Nuptse, Everest y Lhotse en 3 días

La cordada británico nepalí ascendió el Nuptse el sábado 18 de mayo, el Everest el domingo 19 de mayo y el Lhotse el lunes 20 de mayo. Realizaron su extraordinario desafío con oxígeno artificial y cuerdas fijas.

Dorje Gylgen y Kenton Cool  (Kenton Cool)
Dorje Gylgen y Kenton Cool
| 18 comentarios |

Álex Txikon, Kenton Cool y la no cima del Nuptse
El alpinista vizcaíno explica cómo Kenton Cool y él mismo llegaron lo más alto que pudieron en el Nuptse, aunque no era la cumbre. Hace autocrítica sobre la forma de comunicar desde la montaña. Leer más…

La extraordinaria ventana de buen tiempo que ha vivido (y todavía vive) estos días el alto valle del Khumbu, unido a una mayor equipación de las rutas normales de las montañas, permite que este año los alpinistas que han fijado allí sus objetivos puedan realizar actividades antes apenas soñadas. Seguramente el mejor ejemplo de ello es el alpinista británico Kenton Cool y su compañero de cordada nepalí Dorje Gylgen, que han conseguido completar la triple corona formada por las cimas del Nuptse (7.861 m), el Everest (8.848 m) y el Lhotse (8.516 m) con sólo tres días de diferencia usando oxígeno artificial.

La semana pasada informábamos que Kenton Cool había anunciado su intención de llevar a cabo un desafío nunca antes intentado, enlazar las tres cimas principales del Valle del Khumbu sin pasar por el campo base. Su primer intento quedó frustrado el 11 de mayo por los fuertes vientos que azotaron su tienda a 7.100 metros de camino al Nuptse. Entonces, el británico no confirmó si haría un segundo intento, pero la llegada de una anunciadísima ventana de buen tiempo a la zona para los días 19, 20 y 21 de mayo le hizo volver a planteárselo.

Nuptse, sábado por la mañana

Conviene destacar que un desafío de estas características no hubiera sido posible otros años a causa del Nuptse. Esta montaña ha sido equipada con cuerdas fijas hasta la cumbre por primera vez, lo que ha posibilitado una ascensión más rápida y menos exigente para Cool y Gylgen. A las seis de la mañana del sábado 18 de mayo (horario nepalí), Kenton Cool anunciaba que acababa de alcanzar la cumbre del Nuptse (7.861 m) y que volvía a poner en marcha el desafío de la triple corona.

Desde ese momento, pusieron su punto de mira en la cumbre que se elevaba majestuosa al otro lado del Valle del Silencio, el Everest y sus 8.848 m. Desde la cima del Nuptse, descendieron hasta el campo 2, situado a 6.400 metros en el citado Valle del Silencio (Cwm Occidental). Este campamento de altura se ha venido convirtiendo, a raíz de la proliferación de expediciones comerciales y para evitar el mayor número de tránsitos posibles a través de la peligrosa Cascada de Hielo, en un verdadero campo base avanzado.

Everest, domingo de madrugada

Durante toda la tarde y la noche, Kenton Cool y Dorje Gylgen estuvieron ascendiendo el Everest, primero a través de la pared del Lhotse, hasta alcanzar el Collado Sur (8.000 m) y desde allí la cumbre, a la que llegaron a las dos de la madrugada del domingo 19 de mayo. Precisamente, el horario elegido y su rapidez de movimientos (casi 2.500 metros de desnivel del tirón) les permitieron evitar las multitudes que estos días escalan el techo del mundo inmersas en expediciones comerciales.

La falta de luz no fue un impedimento para ellos, que acumulan una larga experiencia en el Everest, cumbre que Kenton Cool ha pisado ya once veces. “Fuimos extremadamente temprano”, explicaba Kenton Cool a su equipo a través del teléfono satelital. “Nos desafiamos el uno al otro durante todo el camino y no puedo decir quién ganó”, comentaba divertido. “La decepción de estar tan pronto y no ver la salida del sol la compensamos con el privilegio de sentarnos solos en absoluto silencio con mi amigo… nuestras pequeñas linternas frontales alumbrando a ninguna parte”.

Lhotse, lunes por la noche

Durante el descenso, los dos alpinistas se encontraron de frente con una nueva oleada de más de un centenar de ascensionistas. Sin embargo, la existencia de una doble cuerda fija (una para subir, otra para bajar) les benefició enormemente, con lo que las multitudes no les retrasaron en exceso. Después de descansar y rehidratarse en el campo 4, continuaron descendiendo hasta el campo 3 (7.200 m), situado en la pared del Lhotse.

Allí, en lugar de proseguir el descenso, viraron a la izquierda para enlazar con la ruta normal de ascensión al Lhotse (8.516 m), que acometieron hacia las cuatro de la tarde. En algún momento durante esa misma noche, hollarían su tercera cima en tres días. “El Lhotse ha sido ascendido. Descenso duro. Ahora en el campo 2 para pasar la noche. Tres cumbres en tres días. Nuptse, Everest, Lhotse. La línea de meta del campo base está a la vista”, fue el mensaje con el que Kenton Cool certificaba la práctica conclusión de un desafío que, a pesar de la utilización de oxígeno y de las cuerdas fijas en todas las montañas, está al alcance de muy pocos.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.