La temporada de ascensiones de primavera en el Himalaya se acaba con la llegada del Monzón y paralelamente comienza la temporada de verano en el Karakórum. Pakistán ha está recibiendo a los alpinistas que pretenden escalar sus grandes montañas, algunos de ellos ya han llegado a sus respectivos campamentos base mientras el resto está realizando los últimos trámites en Islamabad o bien de camino hacia sus CB.
Será una temporada apasionante, tanto en los ochomiles como en algunos de los sietemiles más famosos del mundo. En las montañas más altas, estarán las principales expediciones españolas, lideradas por Òscar Cadiach, Alberto Zerain y el terceto Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza. Los nombres que figuran en picos de menor altura anticipan un año para seguir de cerca.
Broad Peak: Òscar Cadiach a por sus 14×8000 sin oxígeno
Òscar Cadiach regresa este verano al Broad Peak (8.051 m) por cuarto año consecutivo, con el mismo objetivo: alcanzar la cumbre y completar de esta manera su lista de los catorce ochomiles sin utilizar oxígeno embotellado. Esta vez lo hará integrado en una expedición internacional con los austriacos Michael Hrobath, Heinz Hödl, el alemán Stefan Diez, el suizo Toni Spirig y el turco Tunc Findak, a quienes se unirá el pakistaní Ali Sadpara en el campo base.
Nanga Parbat: Alberto Zerain a la arista Mazeno
El Nanga Parbat (8.125 m) es el ochomil más aislado del resto. Su forma piramidal se eleva imponente desde los valles circundantes y sus vertientes reservan enormes desniveles. Allí estará Alberto Zerain, que viene de ascender el Annapurna e intentará de nuevo escalarlo a través de la larguísima arista Mazeno, con compañía del argentino Mariano Galván. Un proyecto que el alavés ya intentó sin éxito en 2011 con Txingu Arrieta y que sólo se ha completado una vez, a cargo de Sandy Allan y Rick Allen en 2012.
Gasherbrums: Iñurrategi, Vallejo y Zabalza y muchos más
El macizo de los Gasherbrums atraerá este verano a varias interesantes expediciones. La que más nos llamará la atención será que protagonizarán Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza, que tienen el objetivo de realizar la travesía del G1 y el G2 sin descender al campo base y por rutas nunca antes repetidas. Una reedición (a la inversa) de la primera travesía de dos ochomiles que protagonizaron Reinhold Messner y Hans Kammerlander en los años ochenta y que en este sentido sólo ha completado por la arista Elisabeth Revol (2008).
Además de ellos, otras varias expediciones interesantes han elegido los Gasherbrums como terreno de juegos. Con permiso para el G1, el G2 y el G4 estará un amplio equipo francés liderado por Mathieu Maynadier. Mientras que dentro de unas semanas, también llegará allí el checo Marek Holecek, en su quinta tentativa de abrir una nueva ruta en la cara suroeste del Gasherbrum I (8.080 m) en la que tantas aventuras –y tragedias– ha vivido, incluyendo el fallecimiento de su compañero Zdenek Hruby en 2013 y la supervivencia al límite tras quedar bloqueados por el mal tiempo en 2015 con Tomas Petrecek y en 2016 con Ondra Mandula.
Finalmente, destacar que también estará en la zona Bruce Normand, liderando una expedición que pretende ascender el Gasherbrum IV (7.925 m) y a la que también habrá que estar atentos.
K2: Descenso en esquís de Andrzej Bargiel
El más alto de los ochomiles de Pakistán y segunda montaña más elevada del planeta recibirá este año la visita de una cincuentena de expediciones, que tratarán de ascender sus 8.611 m. Entre ellos figura Andrzej Bargiel, que tratará de llevar su estilo de ascensiones exprés y descensos en esquís un escalón más arriba. Conocido como el Expreso Polaco, ostenta el récord de velocidad en el Elbrus y ha dejado ya su firma en ochomiles como el Shisha Pangma (2013), el Manaslu (2014) y el Broad Peak (2015), a menudo desafiando condiciones que han echado para atrás a la mayoría de otros alpinistas en la montaña.
Mucha actividad en sietemiles
Dejando a un lado las expediciones a los ochomiles, mucha será también la actividad que concentrarán las montañas de 7.000 metros de Pakistán este verano. Comenzando por el Chogolisa (7.668 m), donde el equipo formado por Jordi Bosch, Carles Figueras, Pep Permañé, Iñaki Garijo y Patxi Goñi tratará de escalar sus dos cimas a través de una nueva ruta.
Los nombres ilustres se suceden a medida que profundizamos en el repaso de los permisos: Alex Huber, Mario Walder, Dani Arnold y Thomas Senf han tramitado permisos para el Baintha Brakk (Ogro, 7.285 m) I y Baintha Brakk II (6.960 m). En esta segunda montaña podrán coincidir con los ganadores del Piolet d’Or, los rusos Dmitry Golovchenko, Sergey Nilov y Dmitry Grigoryev, mientras que sus compatriotas Valeri Shamalo y Aleksander Gukov liderarán otra expedición al Latok I (7.145 m).
Por otro lado, el K7 (6.934 m) ha resultado este año atractivo para una expedición suiza liderada por Nicolas Hojac –compañero de Ueli Steck en su último récord de cordada a la norte del Eiger– y a los Giri-Giri Boys japoneses de Komatsu Yokoyama. Finalmente, mencionar también el Muchu Chhish (7.453 m), adonde irán los norteamericanos Steve Swenson, Graham Zimmerman y Chris Wright.