El Everest es un imán para los alpinistas y también para los récords; algunos, por cierto, de lo más estrambóticos (hace poco se degustó la cena a mayor altura del mundo en el collado norte, a 7.020 metros). En medio la colección de hazañas rebuscadas que aparecen con frecuencia, dos importantes que se han conseguido en los últimos días y que merecen la atención.
Kami Rita Sherpa ha conquistado la cima del Everest por vigesimosegunda vez y se ha convertido en la persona que más veces lo ha escalado. Si bien tenía pensado lanzar el ataque a finales de mayo para que el récord coincidiese con el 65 aniversario de la conquista de Edmund Hillary y Tenzing Norgay, finalmente lo consiguió el pasado día 16 por el Collado Sur y con oxígeno.
Suma un total de 33 cumbres en algún ochomil
Guía de profesión, de 48 años, Kami Rita Sherpa igualó la mejor marca en el Everest el año pasado, cuando sumó 21 cimas y se convirtió en la tercera persona en alcanzar esa cifra. Antes que él lo habían logrado sus compatriotas Apa Sherpa y Phurba Tashi. La primera vez que pisó el ochomil más alto fue en 1994, con 24 años.
Ahora Kami Rita trabaja para Seven Summit Treks, y ese era el logo que aparecía en la bandera que sostuvo en la cima. Además de sus veintidós cumbres en el Everest, también tiene en su historial ocho ascensiones al Cho Oyu, una al Lhotse, otra al Makalu y una al K2, lo que suma un total de 33 cumbres en algún ochomil.
La mujer que más veces ha pisado un ochomil
La nepalí Lhakpa Sherpa también acaba de batir un récord en el Everest, y con su novena cima conquistada con oxígeno el pasado 18 de mayo ha revalidado el título que la acredita, una vez más, como la mujer que más veces ha llegado a la altura de 8.848 metros. Esta vez lo hizo por la vertiente tibetana.
Nacida en Balakharka hace 45 años, en la zona del Makalu, se crió en una familia con 11 hermanos y desde que era adolescente trabajó para expediciones extranjeras como porteadora y ayudante en las tareas de cocina. Poco a poco paso de la retaguardia al papel de protagonista y en el año 2000 se convirtió en la primera mujer nepalí que consiguió coronar el Everest y bajar de él con vida. Antes que ella lo había hecho su compatriota Pasang Lhamu en 1993, pero murió en el descenso.
Su meta es llegar a diez cimas en el Everest
Desde hace unos años vive en Estados Unidos con su hijo y sus dos hijas. A pesar de sus récords en el Everest, su vida americana no tiene tanto de deportivo como podría pensarse y sí mucho de día a día esforzado: durante años trabajó como limpiadora y cajera de supermercado para sacar a su familia adelante después de un tormentoso divorcio del alpinista George Dijmarescu con denuncias de malos tratos. Durante su matrimonio ascendieron juntos el Everest en muchas ocasiones (Dijmarescu lo ha conquistado 9 veces).
El hermano de Lhakpa Sherpa, Mingma Gelu Sherpa, es el director de la agencia nepalí Seven Summits Club. Este hecho, sumado a la red de conocidos que viven del alpinismo en Nepal, facilitan que Lhakpa siga sumando cimas en el Everest en la actualidad. Su meta, dice, es llegar a diez.
- Etiquetas: Everest, Kami Rita Sherpa, Lhakpa Sherpa
Lhakpa Sherpa tiene la ventaja de ser hermana del jefe. Y que? Significa esto que no es la mujer que ha subido mas veces al Everest (con O2 suplementario)? Y claro que curra, pues su record sirve para hacer propaganda de la empresa y ganar clientes. Del mismo modo que otros curran promocionando los bancos etc que les subvencionan sus expediciones limpias. Y que hay de malo en que los guias y porteadores de altura gozen de mayores medidas de seguridad? Ellos estan ahi para ayudar a los clientes, no para presumir de sus azanhas. Si fuera por mi, les haria subir el material al C1 de la ruta sur en helicoptero, y que los puristas se apanharan solos en la cascada de hielo.
Obviamente, usar O2 suplementario le quita mucha dificultad a subir un 8000. Simplemente creo que cada cual es libre de subir como quiera/pueda, siempre que no perjudique a los demas. No es una competicion con reglas fijas. Comparto tu argumento sobre simular las condiciones de un 6000 usando O2 en un 8000. Pero creo que con la ropa no aplicas el mismo criterio, ya que un alpinista vestido a 8000m tendra la misma exposicion al frio que uno desnudo en una cota mucho mas baja. Una vez equipadas, las 2 rutas habituales del Everest tienen 2 grandes dificultades: 1) la poca densidad del aire 2) las condiciones meteorologicas. Algunos usan bombonas para tener un aporte de O2 propio de cotas mas bajas. TODOS usan ropa para que su cuerpo no este expuesto a las temperaturas propias de un 8000. Pero nunca diria que por eso no suben de manera limpia.
Alguna ves has oído, desde el sofá, decir que según el caudal de O2 que chupes es como si estuvieras en una montaña de poco mas de 6.000m.?? En cambio, con ropa o sin ropa la cumbre sigue estando a 8.850m. Tengo entendido que a los sherpas de altura y según la Ley de Seguridad Laboral de Nepal en el año 2020 va a ser obligatorio usar un EPI con 02 y un traje y escafandra presurizada. Y por si todavía no te has dado cuenta, el record femenino no es de ninguna curranta, es de la hermana del jefe de la empresa, lo cual, facilita mucho las cosas.
Quien prefiera subir sin ninguna, o sin alguna, ayuda artificial (O2, ropa, cuerdas, radio, dex…) que lo haga. Éste tio va al Everest a currar, y parece que debe hacer bién su trabajo. Probablemente su record no tiene mucho valor dentro del alpinismo, pero tampoco hace falta decir que no sube de manera limpia.
Entonces, según esto, Juanito es la tercera persona del mundo con más cumbres en ochomiles, con 27. Porque en la wikipedia pone que es la segunda después de Phurba Thasi, pero aquí pone que Kami Rita tiene 33.
Al menos todas las veces que han llegado a la cumbre han traído foto de autenticidad no como otros famosetes.
A mi que me gustan mas los records cuando se logran de manera limpia y deportiva, sin ayudas artificiales, esto me parece antagónico (a la par que estrambótico). Pero hoy en día existe un reto para todo, la importancia se la damos los demás. Solo faltaría que le den un premio, como a Messner.