EXPLORANDO

Juanjo Garra ha muerto en el Dhaulagiri

Juanjo Garra ha fallecido. Poco después de las dos de la madrugada su cuenta de Twitter, a través de la que su equipo informaba del rescate, anunciaba: «El Juanjo es queda al cel» (Juanjo se queda en el cielo). Murió al otro extremo de la travesía que se encuentra por encima del C3. Todo el equipo de rescate ha abandonado la montaña. Ferrán Latorre, Jorge Egocheaga, Alex Txikon ya en Pokhara.

Juanjo Garra en el campo base del Everest/Lhotse (2011).  ()
Juanjo Garra en el campo base del Everest/Lhotse (2011).
| 49 comentarios |

Actualizado 27 mayo a las 09,00


El fallecimiento de Juanjo Garra se produjo al otro extremo de la travesía que se encuentra por encima del campo 3. Murió cuando le estaban cuidando e intentando descender los dos sherpas que habían llegado hasta el. Estos dos shepas en su descenso comunicaron la noticia a Jorge Egocheaga -alpinista y médico- y Ningma Sherpa que ascendían desde el C3 en su ayuda. El punto donde se produjo el fallecimiento se encuentra -según calculaba Alex Txikon- a unas cuatro horas del campo 3 (ascendiendo con oxígeno, aclimatado y rápido).

Todos los alpinistas y sherpas que se encontraban en la montaña han abandonado la montaña (desde aproximadamente 6.200 metros). Alex Txikon, Ferrán Latorre y Jorge Egocheaga están ya en Pokhara.

«El Juanjo es queda al cel»

No ha podido ser. Ayer una gran ola de optimismo nos sacudía a todos los que seguíamos el rescate de Juanjo Garra. Lo que hasta unas horas antes parecía casi imposible, iba a ser realidad. Dos sherpas habían llegado a él. Jorge Egocheaga -alpinista y médico- y Ningma Sherpa -a quienes un helicóptero había depositado en el campo 3- estabán subiendo y se encontraban muy cerca. Ferrán Latorre y Alex Txikon, a quienes el helicóptero ya no pudo subir, habían ascendido muy rápidamente desde el campo 1 y ya se encontraban en el C3… Todo era optimismo en una operación de rescate que hasta hacía pocas horas parecía imposible.

Este tuit que daba la peor noticia que podíamos esperar, quedaba así ampliada en la página web de Juanjo Garra:

«A pesar de los esfuerzos de muchísima gente; a pesar de la fuerza que habeis hecho todos y, sobre todo, a pesar de la resistencia heróica que ha puesto Juanjo Garra, acompañado hasta el último aliento por Kheshap Sherpa, la montaña ha decidido quedarse para siempre con la compañía de quien tanto la quería.
La familia y los amigos queremos expresar de manera muy especial su agradecimiento a todos los que, de una forma u otra, han participado en la operación de rescate más espectacular que se ha visto jamás en el Himalaya. No menos de ocho personas han salvado la vida gracias al operativo montado especialmente para rescatar a Juanjo. Ésta es una victoria más que debemos apuntar en su balance.
También queremos agradecer las innumerables muestras de apoyo y afecto que hemos recibido desde que la mala suerte provocó que una simple rotura de tobillo derivara en el fatal desenlace.
Juanjo regresaba el jueves de hacer cima en el Dhaulagiri. El resbalón de un sherpa le hizo caer a poco de iniciar el descenso. La caída le impedía caminar y le ha retenido demasiado tiempo en una altura que él dominaba como pocos, pero de la que deseaba regresar para compartir con todos nosotros la experiencia y repartir aquellas sonrisas que nunca faltaban en su rostro… que nunca faltarán a la hora de imaginar sus quimeras personales».

Un rescate imposible que ya era casi realidad

La noticia del accidente de Juanjo Garrá saltó a los medios de comunicación el pasado día 23 a las cinco y media de la tarde hora española. (las nueve y media de la noche en Nepal).  “Juanjo ha sufrido un pequeño accidente y está intentando llegar al C3”.

Desde aquel momento se puso en marcha una operación de rescate, que desde la distancia coodinó Sebastián Álvaro (quien se encontraba pasando unos días de vacaciones con su mujer -Carmen- en Turquia) de la que hemos venido informando, que parecía hace muy pocas horas estaba a punto de concluir felizmente.

En primer lugar hay que destacar el comportamiento heroíco de Kheshap Sherpa (cuyo resbalón provocó la caída), quien regresó desde el C3 para permanecer con el tres días esperando ayuda.

Sebastián Álvaro que en cuanto conoció la noticia se puso a trabajar en la coordinación del rescate y logró localizar en el campo base del Everest a Alex Txikon y Ferrán Latorre, tuvo clara la situación desde un primer momento y así lo comentaba en su página de facebook: «A nadie se nos escapa que el rescate es una posibilidad con probabilidades muy escasas. Mientras tanto pasan las horas y el reloj corre en contra de nuestro amigo Juanjo Garra. Quiera Dios que esta vez tengamos la suerte de nuestro lado».

Alpinista y cámara de altura

Nacido en 1963 (29 de noviembre). Juanjo Garra había participado en numerosas expediciones y ascensiones a ochomiles. Su gran pasión, además del alpinismo, era ser cámara de altura. Como tal había trabajado para el programa de TVE «Al Filo de lo Imposible», bajo la dirección de Sebastián Álvaro. También había participado como cámara de altura en el programa «Desafio Extremo» de Jesús Calleja y realizado diversos documentales sobre sus viajes y ascensiones.
Era director técnico de la Federació Entitats Excursionistes de Catalunya desde el año 2009.
Era también un gran aficionado tanto a las carreras de montaña como al esquí de montaña y había participado en numerosas carreras en ambas disciplinas. Fué fundador y director (1984-1995) de la carrera Mitja Marató ciutat de Lleida que ganó en 2011 en categoría veteranos.

 “Me duele no haber tenido las fuerzas y el coraje de ir a por Lolo”

Juanjo Garra fué el alpinista que llegó en mejor estado (además de Carlos Soria) de regreso al campo base del Everest tras su ascension al Lhotse 2011. Una ascensión en la que su compañero Manuel González «Lolo» se desorientó descendiendo, vivaqueó por encima de ochomil metros, dando lugar su rescate a una operación que tuvo amplia repercusión en los medios de comunicación.

Juanjo Garra que, en la entrevista que le realizamos en aquel momento, se sentía muy dolido «Porque no tuve las fuerzas para ir a buscar a mi amigo», sabía que un rescate en altura era una tarea casi imposible. A pesar de todo su amigo y «jefe» en «Al Filo de lo Imposible», Sebastián Álvaro, coordinó desde la distancia un rescate imposible que estuvo muy a punto de ser realidad.

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.