EXPLORANDO

Juanito Oiarzabal, cima central en el Shisha

No le ha salido bien repetir el Shisha a Juanito, pero volverá al año que viene. Después de tres horas intentando equipar los 150 m de arista que separan la cima central (8.008) de la principal (8.027) tuvieron que desistir.

| No hay comentarios |
Juanito Oiarzabal.Juanito Oiarzabal.

Acornisada y traicionera, define Juanito Oiarzabal la arista que separa la cima central de la principal del Shisha Pangma en declaraciones a El Correo Digital. Durante la marcha de aproximación ya le habían informado unos sherpas que estaba imposible, pero entonces pensó que los 300 metros de cuerda que llevaba para equipar los 150 metros que presenta servirían para fijar el paso. No ha sido así y junto con sus cuatro compañeros, entre ellos el mallorquín Tolo Calafat y un sherpa, se vio obligado a descender el 27 de septiembre. Al riesgo que presentaba, que les hizo pasar miedo, se sumó la entrada de mal tiempo.


Inmediatamente después de descender y sin esperar a la opinión de sus compañeros, Juanito aseguró que se volvía y que al año siguiente regresaría por la cara suroeste, más fácil a su juicio. Él ya escaló la ruta Británica –donde ahora se encuentra el equipo de Al filo de lo imposible con Edurne Pasaban en busca del decimotercero de sus Catorce– en 1998. Aunque Juanito ha conseguido un ochomil secundario, donde no había estado, quiere volver a la cima principal para cumplir con el proyecto 2×14. En 2007 ya lo intentó por esta misma cara, pero entonces se quedó a 6.300 m, altura en la que se sitúa el C3.

La vía de Iñaki

Otro grupo encabezado por el australiano Andrew Lock salió hoy camino a la cima principal. Su día de cumbre previsto es el 2 de octubre. Conocedores de la retirada del equipo de Juanito, pretenden realizar una travesía desde el campamento 3 de la ruta normal para alcanzar una arista que accede directamente a la cumbre principal. No carece de problemas, según comenta Lock en su web, ya que “es larga, está agrietada y presenta una escalada difícil”.

Se trata de la variante que en 2006 se inventó Iñaki Ochoa (fallecido en el Annapurna en 2008) para solucionar el problema principal que presenta la vía normal del Shisha Pangma. Es una variante “indirecta para subir directamente a la cima principal”, comentó Iñaki a Desnivel entonces. Él se encontró nieve en condiciones “mediocres a muy mediocres, sin llegar a haber placas de avalancha como sí había en la vía normal, y nieve bastante profunda. Sólo estaba decente en las zonas en las que estaba realmente tieso, 100 metros o así. La principal ventaja es evitar la travesía entre cima central y principal, sea por la cresta o por abajo. También, y no es menor, estar mucho más al resguardo del viento dominante del oeste”.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.