Juan Pablo Mohr ha sido la persona más cercana a Sergi Mingote durante la expedición al K2 invernal. El joven alpinista chileno de 33 años también escala siempre sin usar oxígeno suplementario y su fortaleza y capacidad técnica lo convirtieron de forma natural en el compañero de cordada del catalán. Ambos ya tenían una relación previa desde 2019, cuando sus caminos se cruzaron y compartieron cima en el Lhotse en primavera y en el Dhaulagiri en otoño.
Su primer ochomil fue el Annapurna de la primavera de 2017, donde fue con su compatriota Sebastián Rojas y coincidió con Alberto Zerain, Jonatan García, Nives Meroi y Romano Benet. Luego hizo Manaslu de otoño de 2018 con Jonatan García como compañero de cordada.
Sergi Mingote descendía unos metros por detrás de Juan Pablo Mohr cuando sufrió la caída en la que perdió la vida. Días después del accidente, el chileno contesta nuestras preguntas refugiado en su tienda en el campo base, donde hoy soplan vientos fuertes y se espera algo de nieve.
«Yo no sabía que era Sergi en ese momento; imaginé que era otra persona»
Descendías con Sergi, ¿viste cómo ocurrió el accidente?
Sí, yo lo vi todo… De hecho, iba delante de Sergi. Íbamos bajando del campo 3 Japonés (7.000 m) y lo esperé en el campo 1. Allí nos juntamos y yo le dije que iba a bajar rápido. Empecé a bajar y, llegando al campo 1 Japonés, que está entre el C1 y el campo base avanzado, vi la caída.
Fue como en una gran rampa gigante y cayó como 600 metros de desnivel… Apenas vi eso, le grité que parara: “¡Trata de parar! ¡Trata de parar! ¡Stop!”. La verdad es que yo no sabía que era Sergi en ese momento; imaginé que era otra persona.
Bajé corriendo hasta llegar al campo base avanzado, donde me encontré con él.
«No se sabe la razón por la que cayó»
¿No había cuerdas fijas en esa parte del descenso?
Sí, había cuerdas fijas durante todo el descenso. De hecho, eso es lo raro. Son puras suposiciones, pero puede ser que le haya caído alguna piedra o se haya pegado un resbalón en alguna transición de alguna cuerda fija. No se sabe, pero cuando yo bajé estaba todo bien puesto y después bajaron otras personas y también corroboraron que las cuerdas fijas estaban bien puestas. Así que no se sabe realmente cuál fue la razón por la que cayó.
¿Cuál era vuestro plan cuando descendíais?
Nuestro plan era bajar a descansar y ya esperar a la siguiente ventana de cumbre. De hecho, nosotros éramos de las personas que habíamos dormido más altos, a 7.000 metros. Estábamos súper contentos, pudimos disfrutar en el campo 3, en el campo 2, en el campo 1… siempre disfrutando, con la alegría que siempre tenía Sergi. Siempre transmitiendo esa buena onda y demostrando lo feliz que era en la montaña.
«Sergi era un mentor, era como un padre, un mejor amigo»
¿Qué representó para ti Sergi Mingote?
Para mí, Sergi era un mentor, era como un padre, un mejor amigo… Era un gran compañero de cordada, siempre ultra alegre, tirando buenas energías en la montaña. Eso es lo más doloroso… De hecho, cuando llegué abajo, hice todas las llamadas correspondientes, comenzamos a gestionar el helicóptero, llamamos a doctores para ver qué podíamos hacer. La verdad es que fue una caída súper fuerte, un golpe muy fuerte contra las rocas por el que quedó inconsciente y agonizando… Sus últimos respiros pudimos pasarlos junto a él, estuvimos hablándole durante sus últimos minutos de vida… es de las cosas más fuertes.
Después de eso, yo me quedé con él… Llegaron cinco sherpas y, con ellos, lo bajamos por la noche. Estuvimos como seis horas bajándolo por el glaciar… fue durísimo… y lo pudimos llevar al campo base.
«Creo que a él le hubiera gustado que hiciéramos el intento a cumbre que estábamos planeando»
¿Cuáles son tus planes ahora?
¿Los planes? Fue todo súper difícil… analizar bien qué hacer… En un principio solo quería irme con él, la verdad. Analizándolo bien, creo que a él lo que más le hubiera gustado es que siguiéramos, hacer el intento a cumbre que estábamos planeando juntos. Ahora tenemos con nosotros un nuevo ángel de la guarda que nos va a acompañar en la montaña en espíritu.
Somos unos privilegiados y vamos a tratar de tirar para arriba, de estar alegres, porque eso es lo que a él le hubiera gustado… Él siempre fue súper alegre, así que al final queremos tratar de hacer esta cumbre, o intentarla por lo menos, por Sergi. Vamos a seguir por él.
Estoy también súper preocupado por su familia: por Miriam, su mujer, por Júlia, su hija… En realidad, son ellas quienes lo están pasando peor y quiero transmitirles que tenemos que tirar para arriba como a él le gustaba siempre, demostrar esa alegría en la montaña y saber que acá es donde a nosotros nos gusta estar, donde pertenecemos y al final hay que seguir por él.
¿Con quién formarás equipo?
Ahora los planes es ir a hacer un intento de cumbre en la próxima ventana. Vamos a formar equipo con Tamara Lunger. Queremos hacer esta cumbre por Sergi. Estamos motivados, nosotros dormimos a 7.000 metros con Sergi y estamos bien aclimatados. Vamos con todo y vamos a intentarlo por él. Tenemos ahora la suerte de tener este ángel acompañándonos en el ascenso.
«Apenas se abra una ventana, vamos a hacer un intento»
¿Cuándo tenéis previsto partir?
No sabemos todavía bien la ventana de cumbre, pero apenas se abra una, vamos a hacer un intento.
¿En qué situación se encuentra la montaña en estos momentos?
En estos momentos, en la montaña empezó mucho viento. Van a haber dos días de vientos fuertes y va a nevar un poco… Tenemos la fe y la motivación de que se va a abrir una nueva ventana.
¿Hay muchos equipos dispuestos a intentar la cima?
Sí, hay varios equipos que quieren intentar la cima, pero también hay otros que ya han desistido. Vamos a analizar bien lo de los campamentos; nosotros queremos irnos directamente al campo 2 y después al C3, y no sabemos si intentar cumbre desde el C3 o ya desde el C4.
«Felicitar a los nepalíes por la cumbre»
¿Cuál es tu valoración de la ascensión nepalí?
Nada más felicitarlos por la cumbre.
¿Qué os han contado los sherpas respecto a la ascensión? ¿Qué puntos les han parecido claves? Os han dado algún consejo para la ascensión?
Sí, los sherpas nos dieron muchos consejos de abrigo (usar calientamanos, calientapies…) y también consejos acerca de horarios de ascenso, descenso y ese tipo de cosas.
¿Cómo es el K2 en invierno?
El K2 en invierno es súper frío. El viento es un factor muy importante y que puede perjudicar el ascenso. Es algo súper duro y totalmente nuevo para mí, pero el Himalaya es donde a mí me gusta estar y la verdad es que lo hemos disfrutado al máximo. De hecho, antes de la muerte de Sergi, ha sido puro disfrute. Obvio que pasando frío, pero alegre al máximo y disfrutando día a día.
Quiero insistir en darles mis condolencias a Miriam y Júlia, que las quiero mucho. Tuve el placer de estar en su casa, compartiendo con ellos y son las que más necesitan la alegría y nuestro apoyo para seguir adelante en estos duros momentos. Comunicar nada más que tenemos un nuevo ángel de la guarda que nos va a acompañar siempre y nos va a proteger; tenemos a uno de los mejores escaladores del mundo acompañándonos en las montañas.
Grande Primo! Mucha fuerza y buenas energías desde Chile!