Jost Kobusch, que se instaló en el campo base del Everest nada más comenzar el invierno, ha dedicado los primeros días de expedición a reconocer el terreno y valorar las condiciones para escoger ruta. Su idea inicial era intentar el corredor Hornbein y parece que ya camina en esa dirección, aunque con una variación: en lugar de acceder a la arista oeste desde el Valle del Silencio (entre C1 y C2) como hicieron Hornbein y Unsoeld en 1963, quiere hacerlo desde el collado Lho La, es decir recorriendo la arista desde el principio y evitando la Cascada de Hielo del Khumbu.
Según los datos extraídos del localizador gps que lleva el alpinista, Kobusch ha realizado varias salidas desde el campo base hasta las paredes que llevan al Lho La. Él mismo ha precisado sus planes en las últimas horas:
Lho La es un collado situado en la frontera entre Nepal y Tibet, al norte del Valle del Silencio. Es el punto más bajo de la arista oeste del Everest. Cuando los glaciares del Everest eran mucho mayores que hoy, el paso era usado como una ruta de comercio entre Namche Bazaar y Tingri.
Ayer lo preparé todo en el punto más bajo del Lho La para montar una cuerda fija en la ladera rocosa. Durante la ascensión en solitario, la cuerda se puede usar para rapelar en caso de emergencia. Pero por ahora, ayudará a Daniel [fotógrafo] a grabar los primeros pasos de la escalada.
No puedo esperar el momento de sentir esta roca en mis manos, de llegar a conocer esta nueva sección y dar otro paso para disolver poco a poco lo desconocido y expandor mi mapa personal.
Sin repeticiones en 30 años
La arista oeste del Everest no ha registrado ninguna ascensión hasta la cumbre en más de 30 años. Las últimas datan de 1989. Para contextualizar todavía más la aventura de Jost Kobusch, nadie lo ha hecho en solitario, nadie lo ha hecho en invierno y solamente una persona lo ha hecho sin oxígeno y vivió para contarlo: Vladimir Balyberdin (1982), “el alpinista ruso más famoso de su generación” según el American Alpine Journal.
El collado Lho La se eleva a unos 6.000 metros y separa el Everest del pico Khumbutse (6.636 m). La primera expedición que ascendió el Everest desde el Lho La fue la yugoslava de Andrej Stremfelj, Nejc Zaplotnic, Stane Belak-Srauf y Stipe Bozic, con Ang Phu Sherpa (fallecido durante el descenso) en primavera de 1979.
También los búlgaros Metodi Stefanov, Ivan Georgiev, Kiril Dimitrov y Nikolay Mihaylov siguieron la ruta yugoslava en 1984, precedidos por su compañero Christo Ivanov, que fue sin oxígeno y pereció en el descenso.
Dos expediciones de la segunda mitad de los ochonta ascendieron el Everest por la arista oeste y el corredor Hornbein. Por un lado, los canadienses Dwayne Congdon y Sharon Wood en 1986, accediendo a la arista desde la vertiente norte. Por el otro, una gran expedición polaca, con miembros mexicanos (Carlos Carsolio), canadienses, estadounidenses y un británico que colocó a su líder Genek Chrobak y Andrzej Marciniak en la cima y acabó en tragedia: accedieron a la arista a través del Khumbutse, donde en el descenso desde la cima les sorprendió una avalancha que acabó con la vida de cinco alpinistas, incluido Chrobak.
Los datos del localizador de Jost Kobusch no dejan claro por ahora si el couloir que ha elegida para ascender el Lho La coincidiría con el de la ruta de 1979 o bien si se acerca más a las laderas del Khumbutse y a la línea de 1989.
- Etiquetas: Jost Kobusch