EN SOLITARIO Y POR LA ARISTA OESTE

Jost Kobusch viaja ya a Nepal para su Everest invernal

Tiene previsto aclimatar en seismiles vírgenes antes de instalarse en Lobuche el primer día del invierno astronómico. No usará el campo base, sino que partirá de un CBA a pie de pared para intentar la arista oeste en solitario y sin oxígeno.

Jost Kobusch en el Everest invernal
Jost Kobusch en el Everest invernal
| No hay comentarios |

Jost Kobusch volverá este invierno al Everest para su segundo intento de ascensión invernal en solitario y sin oxígeno por una exigente ruta que empieza ascendiendo el collado Lho La, sigue por la arista oeste y termina accediendo a la cima a través del corredor Hornbein. Y lo hará más solo que nunca, pues ahora mismo no está prevista ninguna otra expedición al techo del mundo este invierno.

Aclimatación en seismiles vírgenes

Mañana viernes 29 de octubre partirá desde su casa en Chamonix en dirección a Nepal, para llevar a cabo una concienzuda fase de aclimatación de varias semanas. Durante este tiempo, Jost Kobusch tiene previsto ascender alguna cumbre virgen de más de 6.000 metros. En esta ocasión lo hará con un compañero de cordada, aunque no ha desvelado su nombre ni tampoco las cumbres que tiene en mente.

Eso sí, parece que ese destino previo no se encontrará en las cercanías del Everest, ni tan siquiera en la región del Khumbu, sino en otro punto de Nepal que no ha querido anunciar.

Jost Kobusch durante su preparación para el Everest invernal
Jost Kobusch durante su preparación para el Everest invernal

Objetivo 8.000 m

El alpinista alemán de 29 años realizó su primera tentativa en el invierno de 2019-2020. Entonces superó el difícil collado Lho La (6.000 m) y recorrió la primera sección de la arista oeste hasta más allá del Hombro Oeste (7.200 m), marcando una cota máxima cercana a los 7.400 m.

Esta vez, sus objetivos básicos consisten en superar la máxima altitud alcanzada en esta ruta en invierno: los 7.500 metros que marcó una expedición francesa a mediados de los años ’80. Aunque tiene la ambición de alcanzar los 8.000 metros, para decantarse hacia la cara norte de la montaña y poder echar aunque sea una ojeada al corredor Hornbein y ver qué condiciones presenta en esta época del año.

Jost Kobusch, contento tras alcanzar el C1 en el Everest invernal
Jost Kobusch, contento tras alcanzar el C1 en el Everest invernal

Sin campo base en el CB

La experiencia de su expedición anterior ha hecho que Jost Kobusch tome algunas decisiones importantes que aportarán novedades respecto a la estrategia que llevará a cabo. La más llamativa es que no usará el tradicional campo base del Everest, sino que se instalará en la aldea de Lobuche, donde estará también su cocinero con quien mantendrá contacto por radio.

En las cercanías del CB del Everest, montará una tienda a modo de CBA, que situará a los pies del collado Lho La. Así pues, cuando necesite descansar, relajarse o dejar pasar un período de mal tiempo, lo hará cómodamente en Lobuche, mientras que cuando esté en la montaña será para trabajar en la ruta.

Jost Kobusch en el Everest invernal
Jost Kobusch en el Everest invernal

Intensa preparación

La pandemia de coronavirus estalló pocas semanas después de que Jost Kobusch regresara de la expedición al Everest a finales de invierno de 2020. Entonces se mudó a Chamonix, donde ha llevado a cabo un intenso plan de entrenamientos con la mirada puesta en su segundo intento al Everest invernal. Allí, incluso en épocas de confinamiento, ha podido dedicar entre 30 y 40 horas semanales a prepararse físicamente y a ascender rutas técnicas por terreno alpino que pudieran recordar a lo que se encontrará en la arista oeste del Everest.

Jost Kobusch en el Everest invernal
Jost Kobusch en el Everest invernal


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.