• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Expediciones
martes, 5 noviembre 2019 - 8:32 am
EN LA ZONA DEL ANNAPURNA (NEPAL)

Jost Kobusch hace la primera ascensión del Amotsang (6.393 m) en solitario

El alpinista alemán se prepara para su expedición solitaria invernal al Everest por el corredor Hornbein. Era la cuarta expedición conocida a este pico de la zona del Annapurna (Nepal) desde que se abrió al alpinismo en 2001.

Autor: Isaac Fernández | No hay comentarios | Compartir:
Jost Kobusch durante la primera ascensión del Amotsang (6.393 m) en solitario
Jost Kobusch durante la primera ascensión del Amotsang (6.393 m) en solitario   jost Kobusch
Jost Kobusch durante la primera ascensión del Amotsang (6.393 m) en solitario
Jost Kobusch durante la primera ascensión del Amotsang (6.393 m) en solitario
Jost Kobusch durante la primera ascensión del Amotsang (6.393 m) en solitario
Jost Kobusch durante la primera ascensión del Amotsang (6.393 m) en solitario

Jost Kobusch ha anunciado en sus redes sociales que ha completado la primera ascensión absoluta del Amotsang (6.393 m), un pico virgen de la zona del Annapurna, en el Himalaya nepalí. Como es habitual en él, ha llevado a cabo la escalada en solitario y en un estilo ligero y rápido. Una estrategia que puso en práctica de forma exitosa también en el Nangpai Gosum II (7.296 m) hace dos años.

    Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
    Alpinismo. El arte de la eficiencia

En sus redes sociales, el joven alpinista alemán comentaba de este modo su ascensión:

El passado jueves 24 de octubre alcancé la cima del (hasta entonces) virgen Amotsang! Después de algunos estiramientos y de disfrutar la vista, tuve que darme prisa para bajar. Porque como se puede ver en las fotos, el sol ya se estaba poniendo. Después de una hora de descenso en el crepúsculo y otras tres horas en la oscuridad, me traté a mí mismo con una deliciosa taza de te en la tienda antes de continuar el descenso al día siguiente.


 

Tres intentos sin cima

A pesar de que Jost Kobusch no ha dado todavía todos los detalles de su ascensión, vale la pena ahondar un poco en la historia de este pico. El Amotsang emergió entre lo desconocido para el mundo del alpinismo en diciembre de 2001, cuando el gobierno de Nepal lo incluyó en un listado de nuevos picos abiertos a permisos de ascensión.

La primera expedición que se fijó en esta montaña fue una francesa liderada por Paulo Grobel en otoño de 2003. Permanecieron un mes en los alrededores de la montaña, pero una mala elección de la ubicación del campo base (4.880 m) los dejó demasiado lejos de su objetivo, que finalmente sustituyeron por sendas ascensiones al Thansunjiti y al Jomsom. Eso sí, exploraron las vertientes sur y este y concluyeron que probablemente la mejor opción para una primera ascensión sería llegando directamente desde el este.

    Wielicki. Mi elección. Por Piotr Drozdz
    Wielicki. Mi elección

En 2009 fue el turno de Chris Warner y Damien Gildea, quienes hallaron una posible ruta de aproximación directa a la vertiente este. El estadounidense y el australiano, no obstante, no tuvieron suerte con la meteorología y solamente pudieron ver la parte final de la ruta planeada durante una hora en todos los días que permanecieron allí. Tampoco ellos se metieron en la ruta.

De nuevo una expedición francesa intentó la primera del Amotsang en otoño de 2012. En esta ocasión, estaba integrada por el guía Lionel Chatain y tres clientes y la ruta elegida era la arista oeste, que había sido la primera opción planteada también en 2003. Montaron el campo base a 5.435 m y un CBA a 5.545 m. En el intento definitivo, consiguieron escalar hasta la arista, pero las condiciones de la nieve eran demasiado difíciles para el nivel técnico del equipo. Lionel Chatain realizó una punta de altura de unos 6.220 m antes de darse la vuelta.

Preparándose para el Everest

La ascensión del Amotsang por parte de Jost Kobusch, no ha sido más que una etapa dentro de la preparación para el proyecto de mayor envergadura que haya llevado a cabo jamás. Se trata de la expedición invernal en solitario al Everest, que en un par de meses lo llevará a medirse con la mítica ruta del corredor Hornbein, si las condiciones lo permiten.

    A pulmón por Sergio Mingote
    A pulmón

Respecto al hecho de ir en solitario a las montañas, el alpinista alemán ha compartido una interesante reflexión en sus redes sociales:

¿Por qué voy en solitario? No existe nada más que la montaña y tú. Todo depende de ti. Y no se trata de estar tú contra la montaña sino de estar tú y la montaña. Antes de comenzar una expedición, trato de conocer la montaña, charlo con otros alpinistas, investigo acerca de las rutas conocidas, observo la montaña a través de Google Earth. Así, cuando empiezo, no soy un grosero que quiere llegar a la montaña en la primera cita. Me presento educadamente, pensando bien cuál es la mejor estrategia.

 

Noticias relacionadas

Jost Kobusch

Jost Kobusch planea el Everest por el corredor Hornbein en …

Jost Kobusch

Jost Kobusch, primera absoluta del Nangpai Gosum II (7.296 …

 

Lecturas relacionadas

Revista Desnivel 399. Octubre 2019
Desnivel nº 399

En este número: CORDILLERA BLANCA Nueva ruta al Huandoy Norte Roca de exploración con los Pou, MYSTERY TOWERS, UTAH Artificial en …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
Alpinismo. El arte de la eficiencia

Por: Raúl Lora.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Jost Kobusch
Artículo anterior

Adiós a Wayne Merry, aperturista de ‘The Nose’ en El Capitán

Siguiente artículo

Cédric Lachat se apunta a la larga lista de encadenamientos de ‘La Rambla’ 9a+

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Conectar con FacebookConectar con Google

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
Desnivel nº 401. Especial Esquí de montaña 2019/20
Desnivel nº 401 Especial Esquí 2019/20
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión
Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
Alpinismo. El arte de la eficiencia

Últimas noticias

‘Luichy’: “Antes casi todo el mundo abría alguna vía, hoy p…

Portada del número 400 de la revista Desnivel
EDITORIAL NÚMERO 400 REVISTA DESNIVEL

Leer en papel, ese acto de rebeldía a la tendencia establec…

Batura Sar (7.795 m), en el Karakórum occidental
7.795 M EN EL KARAKÓRUM

Los polacos ensayan en el Batura Sar para el K2 invernal 20…

Dai Koyamada en 'Sanctum' 8C/+ de Shirakawa (Japón)
OTRO MÁS PARA SU CURRÍCULUM

Dai Koyamada propone 8C/+ para ‘Sanctum’ en Shirakawa

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com