El trabajo de Jost Kobusch en el Everest empieza a ponerse emocionante. Después de solucionar una de las mayores dificultades de su proyecto, alcanzando el collado Lho La (6.000 m) desde el campo base e instalando allí su campo 1, ha comenzado ya a explorar el siguiente tramo de la ruta que pretende seguir, en solitario y sin oxígeno.

¡Buena onda después de alcanzar el campo 1! Dede allí, ascendí hasta los 6.180 metros para valorar mis opciones en la arista oeste. Ahora ya estoy de vuelta en el campo base. Después de unos días de descanso, volveré pronto al campo 1 y desde allí continuaré trabajando en la ruta.
Según el localizador GPS que lleva, Jost Kobusch habría recorrido toda la extensión del collado Lho La hasta los primeros contrafuertes de la arista oeste propiamente dicha, para comprobar con sus propios ojos las condiciones y dificultades del tramo que asciende hasta el Hombro Oeste del Everest.
Este relieve será el segundo gran obstáculo que deberá superar el joven germano. En los últimos años, el Hombro Oeste se ha visto envuelto por un aura siniestra, pues desde sus laderas encaradas más al sur se han desencadenado enormes avalanchas que han caído sobre la Cascada de Hielo del Khumbu: en 2014, un alud provocó la muerte de 16 sherpas una fatídica mañana de abril; y en 2017, otro desprendimiento se saldó con un sherpa herido y otros 20 salvados por los pelos.
Escalada de dificultad notable
Con toda probabilidad, Jost Kobusch habrá podido observar en persona las dificultades que describieron los yugoslavos en el relato de la primera ascensión integral de la arista oeste en 1979. Entre su C1 (6.050 m) y su C2 (6.770 m), se las vieron con secciones de hielo de 45-55º y tramos de roca de hasta IVº grado.
De hecho, las dificultades para escalar el collado Lho La (Vº grado) y el Hombro Oeste (IVº grado) habían motivado, en 1963, que la expedición estadounidense de Tom Hornbein prefiriera adentrarse en la Cascada de Hielo del Khumbu y accediera a la arista oeste desde el Valle del Silencio, conectando con la ruta yugoslava en la fácil aunque larga arista previa al C4 yugoslavo (7.550 m).
- Etiquetas: Everest invernal, Jost Kobusch