La expedición a la cara sur del Lhotse (8.516 m), liderada por el coreano Sung Taek Hong, que cuenta con Jorge Egocheaga como compañero de cordada y con un equipo de 14 sherpas, lleva ya unas semanas trabajando en la montaña. A diferencia de la mayoría de expediciones punteras actuales, Mr. Hong y Egocheaga no llevan dispositivos de comunicación que les permita realizar actualizaciones online de forma regular.
En su primer comunicado en el blog de Sung Taek Hong, lo dejan bastante claro: “Para vuestra referencia, no tenemos ninguna forma de comunicarnos desde el campo base, excepto el teléfono satélite de emergencia. (Todas las operadoras locales de telefonía móvil –Namaste y Ncell– y las redes de enlace del Everest no funcionan en el campo base.) Uno de los miembros de nuestro equipo desciende a Chukhung cada pocos días para aportar actualizaciones y fotografías. Así que hay algunos retrasos en el envío de actualizaciones al exterior”.
Hasta los 7.200 metros
Por ahora, la expedición ha trabajado en la parte baja de la ruta y ha montado hasta el campo 2 (7.200 metros). Concretamente, Sung Taek Hong pudo informar acerca de la cronología durante esas primeras semanas de expedición: “Nuestro equipo realizó la ceremonia de la puja con un viejo monje de Pangboche en el campo base el 2 de octubre, montó el campo 1 (5.900 m) el 4 de octubre e instaló el campo 2 (7.200 m) el 7 de octubre”.
Antes de eso, Mr. Hong y Jorge Egocheaga realizaron una breve salida de aclimatación entre el 28 y el 30 de septiembre por los alrededores de lo que después sería el campo 1.
La experiencia de Sung Taek Hong en la cara sur del Lhotse es dilatada. De hecho, esta es su quinta expedición con el citado objetivo entre manos. El coreano conoce perfectamente la parte baja y media de la montaña e incluso llegó hata los 8.250 metros en su intento más prometedor en el pasado.