UNA MONTAÑA QUE YA CONOCEN

Jorge Egocheaga y Martín Ramos también van al Kangchenjunga

El asturiano y el zamorano regresan a una montaña que ya intentaron sin éxito en 2012, cuando fueron alcanzados por una avalancha. Egocheaga también había participado en la expedición de Al filo de lo imposible al Kangchenjunga en 2009.

Martín Ramos y Jorge Egocheaga
Martín Ramos y Jorge Egocheaga
Desnivel.com | 5 comentarios |

Jorge Egocheaga y Martín Ramos se unirán esta primavera al inusualmente frecuentado campo base del Kangchenjunga (8.586 m). La tercera montaña más alta del planeta vivirá una intensa temporada premonzónica: por su vertiente norte Álex Txikon, Denis Urubko y Adam Bielecki intentarán abrir una nueva ruta, mientras en el campo base de su vertiente sur coincidirá el equipo de Carlos Soria con Jorge Egocheaga y Martín Ramos, además del finlandés Samuli Mansikka y de la expedición italiana liderada por Marco Confortola.

Martín Ramos informaba ayer que se encontraba en Barajas para tomar el vuelo que debía conducirle a Nepal. El bombero zamorano, que apuesta por sumar su noveno ochomil en el Kangchenjunga explicaba, en una entrevista reciente a SER Deportivos Zamora que sus planes pasan por llegar al campo base en unos diez días y que, «si todo se diera muy bien, en los primeros diez días de mayo podríamos estar haciendo el primer intento de cumbre».

En esta ocasión, Martín Ramos ha organizado una campaña de micromecenazgo (crowdfunding) a través de su página web para intentar recaudar los fondos suficientes que complementen el escaso patrocinio recibido para financiar la expedición. Como viene siendo habitual en los últimos años, hace cordada con Jorge Egocheaga, con quien «si la meteorología lo permite, vamos a intentar hacer una ascensión rápida, ligera y para disfrutar». La cordada Egocheaga-Ramos ha hecho cumbre en el Gasherbrum II y Broad Peak (2008), Annapurna (2010) y Makalu (2011).

El Kangchenjunga 2012 de Ramos y Egocheaga

No será la primera vez que el asturiano y el zamorano, poco dados al seguimiento mediático que acostumbran a generar otras expediciones como las de Carlos Soria o Álex Txikon, intenten el Kangchenjunga. Ya fueron hasta allí juntos en la primavera de 2012, cuando la montaña mostró su fiereza desde el primer momento. En aquella ocasión, celebraron la preceptiva ceremonia de la puja en el campo base el 21 de abril, y salieron en su primera incursión en altura al día siguiente.

Durante su trayecto hacia el campo 1, sin embargo, sus planes se fueron al traste a causa de una avalancha, que los alcanzó en plena subida. A pesar del tremendo susto, escaparon de la situación con algunas heridas. El 23 de abril fueron evacuados en helicóptero hasta Katmandú, desde donde volaron inmediatamente a casa. De todos modos, Martín Ramos asegura que no tiene miedo al Kangchenjunga: «Las montañas no son buenas ni malas; son muy grandes, muy bonitas y no pasa nada… o puede pasar. Son las circunstancias».

En este sentido, apunta que «en el Kangchenjunga, los últimos 500 metros son técnicos, un terreno que te exige. Por eso es complicado subir; hay que escalar muy alto. En la pirámide final se concentran muchas dificultades y eso hace que la jornada de cumbre sea larga y dura de exigencia física».

El Kangchenjunga 2009 de Egocheaga con Al filo

Jorge Egocheaga, por su parte, había estado otra vez anteriormente en el Kangchenjunga, con lo que esta primavera vivirá su tercera experiencia en la montaña. El alpinista asturiano viajó en 2009 como médico de la expedición de Al filo de lo imposible, con Edurne Pasaban, Álex Txikon, Asier Izaguirre y Juanito Oiarzabal.

En la cuenta de ochomiles que lleva Jorge Egocheaga, el Kangchenjunga se sitúa como el número 14, aunque las listas internacionales no le reconocen el K2 de 2009. Él mismo reconoció que, según su altímetro, se quedó a unos 14 metros de aquella cumbre. Su trayectoria como alpinista ha destacado siempre por su disposición a ayudar a compañeros en apuros, como demostró el año pasado en el intento de rescate de Juanjo Garra en el Dhaulagiri, después de haber hecho cima en el Lhotse; o en el de Tolo Calafat en el Annapurna en 2010.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.