• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
miércoles, 6 septiembre 2017 - 11:28 am
TRAS LA CANCELACIÓN DE PRIMAVERA

Jorge Egocheaga, con Sung-Taek Hong a por la cara sur del Lhotse

La expedición coreana, en la que se integra el alpinista asturiano, ya está en Nepal después de la cancelación que sufrió la pasada primavera debido a un enfrentamiento político entre China y Corea del Sur.

Autor: Desnivel.com | 3 comentarios | Compartir:
La cara sur del Lhotse desde la ruta al Chukhung Ri  (Uwe Gille)
La cara sur del Lhotse desde la ruta al Chukhung Ri
La cara sur del Lhotse desde la ruta al Chukhung Ri  (Uwe Gille)
La cara sur del Lhotse desde la ruta al Chukhung Ri
Sung-Taek Hong
Sung-Taek Hong
Jorge Egocheaga
Jorge Egocheaga

Jorge Egocheaga y Sung-Taek Hong ya están en Nepal, donde tienen el objetivo de ascender la cara sur del Lhotse (8.516 m). Según informaba hoy el periódico local The Himalayan Times, el alpinista coreano aterrizó ayer 5 de septiembre en Katmandú con la intención de intentar por quinta vez la escalada de una de las paredes más difíciles de los ochomiles.

“Siempre he creído en el alpinismo de verdad”, afirmaba Sung-Taek Hong al rotativo nepalí, y añadía que “somos un equipo fuerte, ya que mi compañero de cordada –Jorge Egocheaga– ha escalado también los catorce ochomiles”. El coreano confía en la fuerza y experiencia del asturiano para conseguir un objetivo que lleva años persiguiendo.

Sung-Taek Hong ha liderado ya cuatro expediciones a la cara sur del Lhotse. Considera que, “al haber escalado ya en este muro formidable [alcanzó los 8.250 m en el intento más prometedor] los otoños anteriores, esa experiencia nos ayudará a ascender hasta cierta altura en la montaña esta temporada”.


 

¿Primavera u otoño?

De hecho, todas las expediciones de Mr. Hong a la cara sur del Lhotse hasta ahora han sido en otoño, así que esa experiencia debería jugar a favor de los alpinistas. Precisamente este año había planeado modificar ese detalle y realizar la expedición en primavera, también con la inclusión de Jorge Egocheaga. Pero cuando lo tenía todo preparado y estaban a punto de partir, surgió un poblema con la agencia que había organizado el viaje –de nacionalidad china–, debido a unas supuestas presiones del gobierno de China enmarcadas en un enfrentamiento político con Corea del Sur. Aquello condujo a la irremediable cancelación del proyecto, sin tiempo para reajustarlo cambiando de agencia a última hora.

En esta ocasión, Sung-Taek Hong se ha puesto en manos de la agencia nepalí Trekking Camp Nepal. En total, habrá siete miembros en la expedición, aunque sólo Sung-Taek Hong y Jorge Egocheaga tienen previsto llevar a cabo la ascensión hasta la cumbre, mientras el resto ejercerán el necesario apoyo.

Una pared muy poco frecuentada

La expedición de Sung-Taek Hong y Jorge Egocheaga será la única que habrá este otoño en el Lhotse. Y por ahora, tampoco ha trascendido que vaya a haber ningún equipo en el Everest. De todos modos, la cara sur del Lhotse no es un lugar demasiado frecuentado por los alpinistas. Sólo tiene dos rutas que conduzcan a la cima principal (hay otras dos rutas, pero van a su cima este, el Lhotse Shar, de 8.382 m). Dos rutas, además, que no han sido repetidas desde que fueron abiertas en primavera de 1990 por Tomo Cesen en solitario siguiendo un couloir a la izquierda, y en otoño de ese mismo año por el ucraniano Sergei Bershov y el ruso Vladimir Karatayev a través del evidente pilar de la derecha. Desde entonces han pasado 27 años.

 

Noticias relacionadas

La cara sur del Lhotse desde la ruta al Chukhung Ri  (Uwe Gille)

Jorge Egocheaga, a la cara sur del Lhotse con la expedición…

Lhotse visto desde el campo 2.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)

Cancelada la expedición coreana a la cara sur del Lhotse co…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº374
Desnivel nº374

En este número: DEPORTIVA EN ALICANTE, SIERRA DE TOIX Candelabros del Sol. NOVEDADES DE MATERIAL Feria Outdoor 2017. TERRE…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Escaladores de la libertad. La edad de oro del himalayismo polaco por Bernadette McDonald. Ediciones Desnivel
Escaladores de la libertad. La edad de oro del himalayismo polaco

Por: Bernadette McDonald.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: China, Corea del Sur, Jorge Egocheaga, Lhotse, Nepal, Sung-Taek Hong
Artículo anterior

Markus Pucher, primera invernal en solitario de la Aguja Guillaumet

Siguiente artículo

Katadyn adquiere la marca de potabilizadores SteriPEN

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

3 comentarios

  1. rompecocos dice:
    07/09/2017 a las 02:30

    No que va, llevaba un taladro y chapas con anillas para rapelar 2000m de pared…

  2. Marselus dice:
    06/09/2017 a las 17:44

    Se dió la vuelta por la misma ruta antes de la cumbre?

  3. maldivo dice:
    06/09/2017 a las 14:14

    La ruta de Cesen no llega a la cima principal. Demostrado.


 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies