Jorge Egocheaga dio por terminada su serie de ascensiones por los catorce ochomiles en la primavera de 2014, tras ascender con Martín Ramos el Kangchenjunga (8.586 m). Dejando aparte la consideración sobre si ha completado efectivamente los Catorce o si en su palmarés cuentan 13 (se quedó a unos metros de la cumbre del K2 en su día), el alpinista asturiano es uno de los más grandes ochomilistas del panorama nacional. Su figura se enriquece además por un fuerte sentido del compañerismo, que le ha llevado a participar en numerosas operaciones de socorro a otros alpinistas, poniendo al servicio de otros su condición profesional de médico. A todo ello hay que sumar un celo casi esquivo al componente mediático de su actividad, realizada de forma privada y sin apenas relación con los medios de comunicación.
Una vez más sabemos de sus planes a través de sus compañeros de expedición, que en esta ocasión serán los coreanos de Mr. Hong. En una entrevista concedida al blog Altitude Pakistan, Sung-Taek Hong apunta que Jorge Egocheaga será un miembro más del equipo con el que volverá a intentar escalar la cara sur del Lhotse (8.516 m) por una nueva ruta. «Un sherpa que había escalado conmigo anteriormente me informó sobre el deseo de Jorge Egocheaga de unirse a este equipo», explica Mr. Hong en dicha entrevista, «yo acepté su propuesta con mucho gusto, principalmente por dos razones: primero, su estilo de escalada me parece similar al mío; segundo, no tiene sentido rechazar la compañía de un escalador tan experimentado en una pared tan traicionera como la cara sur del Lhotse».
La expedición estará formada por otros cinco alpinistas coreanos, además de Sung-Taek Hong y Jorge Egocheaga. El líder de la expedición planea que cuatro de ellos (Seong-Woo Bae, Han-Sol Yeo, Joo-Yong Lee y Jin-Gwon Woo) ayuden a trabajar la ruta y a equipar los campamentos de altura hasta el C4 (por encima de los 8.000 m), mientras que Nak-Jong Seong, Sung-Taek Hong y Jorge Egocheaga serían los encargados de montar un C5 (a unos 8.400 m) y alcanzar la cumbre. La idea es realizar el descenso por la ruta normal de la cara oeste, sirviéndose para ello de las tiendas de otra expedición coreana que pretende ascender por dicho itinerario.
La cara sur del Lhotse
Sung-Taek Hong ha liderado cuatro expediciones anteriores a la cara sur del Lhotse, aunque hasta ahora había optado por llevarlas a cabo en otoño, cuando pensaba que se daban las mejores condiciones. Esta vez, ha decidido ir en primavera, para intentar beneficiarse de una climatología más benigna y más horas de luz, con el objetivo de acelerar el trabajo y llegar con opciones de cumbre antes del final de la estación. En su mejor intento, Mr. Hong fue capaz de llegar hasta os 8.250 m, cuando se tuvo que dar la vuelta por el viento excesivo.
Vale la pena recordar que la cara sur del Lhotse es una de las vertientes más impresionantes de los ochomiles. Sólo tiene dos rutas que conduzcan a la cima principal (hay otras dos rutas, pero van a su cima este, el Lhotse Shar, de 8.382 m). Dos rutas, además, que no han sido repetidas desde que fueron abiertas en primavera de 1990 por Tomo Cesen en solitario siguiendo un couloir a la izquierda, y en otoño de ese mismo año por el ucraniano Sergei Bershov y el ruso Vladimir Karatayev a través del evidente pilar de la derecha. Desde entonces han pasado 27 años.
Lecturas relacionadas
Desnivel nº369
En este número: ENTREVISTA Sir Chris Bonington. REENCUENTRO EN EL SERSANK Fowler & Saunders. CRISTAL PURO EN Islandia.…
- Etiquetas: Jorge Egocheaga, Lhotse, Mr. Hong, Sung-Taek Hong
8 comentarios
Jorge fenomeno!!!! Solo plantearse un intento a esa inmensa pared merece todo el respeto. Suerte
Si, muy poco interés para el alpinismo de élite. Pero para el alpinismo de sofá será muy jugosa.
Me extrañaría mucho que Egocheaga se incorporase a un estilo muy pesado de expedición, y estoy seguro que él no quiere saber nada de uso de oxígeno. También es verdad que no tiene nada que ver la Sur del Lhotse con las normales a los ochomiles (aunque algunas de estas no sean fáciles)
En realidad se ha llegado a la cima por esta vertiente una vez, la de los rusos en el 90, con un estilo ultrapesado y con oxígeno adicional hasta las cartolas, ya que la de Cesen se cuestiona, bueno, no se lo cree ni Cristo… pero bueno. En cuanto al estilo… no va a ser estilo alpino ni de coña, pero si que es cierto que ascender esa pedazo pared… es la leche.
Haber, que me pierdo. ¿Se da o no se da por válida la cumbre de Cesen al Lhotse? Según la info del enlace (y otros), no. La «nueva» vía que van a intentar los coreanos, son dos intentos previos. los franceses en el 90 (peligrosa) + polacos en el 85, donde falleció Kukuzcka. La pega es el estilo propuesto, mas del siglo pesado que de este, con ascensiones como la de los franceses a la sur del Annapurna en 2013. ¿Quién fue el que dijo que no se debe poner la montaña a la altura del escalador?
en realidad la cara sur del Lhotse ha sido escalada tres veces http://www.alpinist.com/doc/ALP18/newswi re-lhotse-south-face-winter-japan-tanabe En esta circunstancia hicieron toda la cara hasta la arista cimera, pero no subieron a la cumbre
Efectivamente, éstos van a fijar cuerda hasta pa ir al retrete. Ningún o poco interés para el alpinismo de élite…
Buah!! Que pasada!! La sur del Lohtse es una de las paredes solo apta para unos pocos. Parece que empieza a ver ochomilismo de interés. La única pega, por decir algo, es en el estilo. Por toda la peña que va, me da que van a montar cuerda fija hasta la cumbre con un equipo numeroso de gente con oxígeno, lo que le resta bastante interés a la ascensión. No digo que se haga en alpino, porque ya sería la leche, pero si menos gente trabajando los campos de altura, y por supuesto sin O2 todos.