EN EL KARAKÓRUM

Jeff y Priti Wright ascienden el K6 Oeste y hacen la primera del K6 Central

La pareja estadounidense tenía el objetivo de recorrer toda la arista somital del K6 y completaron dos tercios del plan antes de descender sin haber hollado la cumbre principal.


| No hay comentarios |

El plan de Jeff Wright, Priti Wright y Colin Haley en el K6 era ambicioso. El terceto estadounidense pretendía ascender, en estilo alpino, el K6 Oeste (7.040 m) y, desde su cima, recorrer toda la arista somital, conectar con la cumbre del K6 Central (7.100 m) y alcanzar el punto más alto del K6 (7.282 m). Al final, sin Colin Haley –tuvo que abandonar aquejado de un virus intestinal– los Wright no han conseguido llevar a cabo todo su objetivo, aunque sí se han adjudicado dos meritorias cumbres: la primera absoluta del K6 Central y la tercera de la historia del K6 Oeste.

Según cuentan las escasas referencias que se conocen sobre su actividad, Jeff y Priti Wright realizaron la ascensión del K6 Oeste siguiendo la ruta de descenso de Graham Zimmerman y Scott Bennett, quienes abrieron la segunda ruta en este pico en 2015. La pareja de alpinistas se encontraron nieve más profunda de lo esperado en la ruta, además de un intenso frío en altura del que ya advirtió también Colin Haley.

Estas circunstancias los ralentizaron y les obligaron a vivaquear a 6.800 metros antes de alcanzar la cumbre del K6 Oeste. Una vez allí, prosiguieron por la arista a pesar de los fuertes vientos. Consiguieron igualmente alcanzar la siguiente prominencia, el K6 Central.

En este punto, decidieron no arriesgarse a continuar hasta la cumbre principal del K6 y optaron por regresar a la seguridad del campo base, que alcanzaron sin complicaciones, sanos y salvos.

La historia del K6

La cumbre principal del K6 (7.282 m) solamente ha sido ascendido una vez en la historia, a cargo de los austriacos Eduard Koblmüller, Gerhard Habert, Christian von der Hecken y Gerd Pressl en 1970. Se sirvieron para ello de una ruta por la arista sureste de la montaña, que incluye una difícil sección final, que compararon con la cara norte del Eiger en su crónica de la época y que cotaron con dificultades de hasta V+, A2 a unos 7.000 metros de altura.

Antes de aquella ascensión, hubo otros tres intentos, llevados a cabo por sendas expediciones británica en 1961 desde el suroeste, alemana en 1964 por la vertiente este e italiana en 1969 por la cara oeste. Dicha cara oeste se mantiene hoy en día como un enorme desafío pendiente para futuras generaciones, igual que su cara sur, objetivo irrealizado de la cordada Zimmerman-Bennett en 2015. Desde entonces, no se han registrado otros intentos serios a esta cumbre, conocida también como pico Baltistan, que es la más elevada del valle de Charakusa (aunque la ruta austriaca parte del pequeño valle de Nangmah).

No constan intentos independientes al K6 Central (7.100 m). Algunos mapas antiguos le adjudican el nombre de K6 Oeste, mientras que el actual K6 Oeste (7.040 m) era conocido como K6 Oeste II. Esta última elevación había sido intentada por una expedición japonesa en 1975, aunque la primera ascensión data de 2013, a cargo de los canadienses Raphael Slawinski e Ian Welsted, que se llevaron un Piolet d’Or por ella. Ese mismo año, una expedición japonesa zanjó sus esfuerzos sin cima por la misma línea, mientras la citada expedición estadounidense de 2015, trazó mediante Graham Zimmerman y Scott Bennett, la segunda ruta al K6 Oeste en la arista suroeste.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.