• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
viernes, 8 abril 2016 - 4:30 pm
30 AÑOS DE SU EVEREST CON LORETAN

Jean Troillet siente vergüenza del Everest actual, sólo una expedición no irá por la ruta normal

El alpinista suizo sostiene que «la cima no es lo importante». Por otro lado, los eslovacos Vladimir Strba y Zoltan Pal tienen previsto intentar el techo del mundo por la cara suroeste.

Autor: Desnivel.com | 16 comentarios | Compartir:
Jean Troillet  (www.troillet.ch)
Jean Troillet
Jean Troillet  (www.troillet.ch)
Jean Troillet

Este verano se cumplirán 30 años de una de las ascensiones históricas al Everest. Era el 30 de agosto de 1986 cuando los suizos Erhard Loretan y Jean Troillet alcanzaban la cima por la vertiente norte en 31 horas, después de haber enlazado el corredor de los Japoneses y el corredor Hornbein, y descendían de nuevo al campo base ramaseando en 3:30 horas.

Entrevistado por la televisión suiza RTS acerca de su carrera como alpinista y acerca de la actualidad del mundo de la montaña, Jean Troillet respondía de la siguiente manera a una pregunta sobre las expediciones comerciales al Everest: «Siento un poco de vergüenza por esto que pasa en el Everest». Y añadía que se sentía culpable en cierto modo: «Puede que nosotros seamos un poco responsables por el hecho de haber traído bonitas imágenes… Ahora, la gente quiere ir allí, no importa en qué momento ni bajo qué condiciones«.

Jean Troillet, que actualmente tiene 68 años de edad, no podía entender las motivaciones de un japonés de 72 que se había hecho llevar hasta la cima: «Me resulta extraño que se pueda contentar con eso». De hecho, para él, nunca ha habido gloria sin sufrimiento: «No elegir las rutas fáciles formaba parte de mi vida. Si no existía ese sufrimiento para llegar a la meta que uno se había fijado y luego descendía al campo base, no era lo que yo buscaba. La cima no era lo importante. Yo, si habíamos sufrido, si habíamos tenido que luchar en la tormenta sin alcanzar la cima, era un hombre feliz».


 

Además, Troillet cuenta sus sentimientos en la cumbre: «Allí arriba, se pasan minutos tan excepcionales que no se encuentran abajo. Se está cerca del más allá. En la cima del Everest, con Erhard, sentimos una presencia sin poder explicarla».

Una expedición eslovaca a la cara suroeste

Esta temporada, poco habrá en el Everest de la filosofía de Jean Troillet y Erhard Loretan. Además de la aventura de Kilian Jornet, solamente un puñado de alpinistas han anunciado que intentarán la montaña sin oxígeno, aunque por las rutas normales. La única cordada que tiene planes de intentar la ascensión por una ruta diferente será la formada por Vladimir Strba y Zoltan Pal.

Según publica The Himalayan Times citando fuentes de la agencia que los representa, Utmost Adventure Trekking, los eslovacos tienen previsto intentar la cara suroeste, mucho menos frecuentada que la normal del collado sur y arista sureste.

La cara suroeste fue abierta en 1975 por Dougal Haston y Doug Scott, y desde entonces sólo unos 30 alpinistas han hecho cumbre por esa vertiente. En estos números, compilados por Eberhald Jurgalski en 8000ers.com, se incluyen también las ascensiones por la ruta rusa de 1982 que empieza en la cara suroeste y termina por la arista oeste, y por la ruta coreana de 2009 que asciende la parte izquierda de la pared.

 

Noticias relacionadas

Kilian Jornet

Kilian Jornet, Carlos Soria, Juanito Oiarzabal, Ferran Lato…

Jean Troillet, a casa sin la Mazeno

Erhard Loretan  (© Darío Rodríguez/Desnivelpress.com)

Erhard Loretan fallece guiando en montaña

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº358
Desnivel nº358

En este número: Nanga Parbat Primera invernal • Corredores del Pirineo Oriental • Riders on the storm • 5 d…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Everest 1996. Crónica de un rescate imposible por Anatoli Bukreev; G.W. DeWalt. Ediciones Desnivel
Everest 1996. Crónica de un rescate imposible

Por: Anatoli Bukreev; G.W. DeWalt.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Everest, Jean Troillet, Vladimir Strba, Zoltan Pal
Artículo anterior

Alex Txikon: “Yo me plantearía el K2 a tres años vista”

Siguiente artículo

Ryan Vachon con ‘Shaphira’ M15- y Angelika Rainer con ‘Low G Man’ D14 apuran la temporada

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

16 comentarios

« Anterior 1 2
  1. Pepus dice:
    17/04/2016 a las 21:09

    Admiro a Troillet desde hace muchos años, sobretodo cuando se juntaban el trio Kurtyka, Loretan, Troillet, haciendo cosas fuera de serie. Pero discrepo de una cosa. Hay gente que SI le parece importante y vital la cima, y tambien deberia ser respetado. Gente que no se atreve con la vertiente tibetana del Everest pero sí con la normal… Otra cosa es la masificacion, que me parece horrible.

  2. Desde el sillón dice:
    12/04/2016 a las 09:26

    Si se pusiese una cuerda fija en la oeste del Naranjo para que la gente jumarease la pared y luego dijese que ha hecho la oeste ¿Qué opinaríamos? ¿Es algo análogo todo el despliegue en el Everest? Troillet y Loretan hicieron una actividad que aún en el dia de hoy sigue siendo puntera. Así que criterio tiene de sobra para opinar. Sobre todo si se compara el nivel de actividad de los 70- 80 con lo que ha hecho en el Himalaya en los últimos 30 años.

  3. un cincuenton dice:
    11/04/2016 a las 12:52

    El abuelo tiene razón. De siempre, tu puedes escalar una vía en libre o en artificial. pero tienes que ser honesto y decir como la escalas. Otra cosa es obligar a escalarla solo en libre. No sería escalada»libre». Por poner un ejemplo,escalar el Everest por ti mismo,sin agarrarte a ninguna cuerda fija ni utilizar oxigeno, se considera en libre.Si por la cascada de hielo no puedo, busco otra vía.Como en cualquier otra montaña buscaré una vía a mi altura.El problema está cuando somos muchos.

  4. FernadoFer dice:
    11/04/2016 a las 11:40

    Es verdad cincuentón. Antes era una alegría encontrarte a alguien en la montaña, en el descenso de alguna clásica, que aun no lo eran, y ahora, todo lo contrario, deseas estar solo… la edad? o somo demasiados?

  5. un cincuenton dice:
    11/04/2016 a las 10:18

    «Puede que nosotros seamos un poco responsables por el hecho de haber traído bonitas imágenes»… Estoy de acuerdo,es mas,a nivel de mi ámbito yo también soy culpable. Siempre he querido transmitir lo bonito de la montaña y la escalada. Y el resultado es que antes me alegraba de encontrarme con alguien en la montaña o zona de escalada, y ahora deseo no encontrarme con todo el mundo. Que tire la primera piedra quien esté libre de culpa y nunca ha traído gente nueva al monte(de una u otra manera).

  6. Concriterio dice:
    11/04/2016 a las 09:38

    La opinión de Troillet tiene peso porque su trayectoria la avala. La comercialización del Everest (y de otros ochomiles) se acerca al circo y la estadística lo indica (O2 embotellado vs escalada real): esto es una evidencia. El que no lo quiera ver es como el que niega el cambio climático.

« Anterior 1 2

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo
Montañas a través de una cámara
Montañas a través de una cámara

Últimas noticias

Sergi Mingote en el campo base del K2 (diciembre 2021).
ENTRE C1 Y CBA

Sergi Mingote fallece en un accidente en el K2

BUENAS CONDICIONES

Los nepalíes completan la primera ascensión invernal al K2

MÉTEO PERFECTA

Ataque a cima nepalí en el K2 invernal: a 200 metros de la …

Imagen desde el Hombro del K2 invernal.
MONTAN CAMPO 4

Mingma G, Mingma Tenzi, Mingma David y Sona Sherpa: récord …

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies