
Una vez más, el empuje del alpinismo ruso ha vuelto a dejar una línea demáxima dificultad en el Himalaya. Ayer, 26 de mayo, Alexander Ruchkin y DmitryPavlenko culminaban en la cima del Kumbhakarna (7.710 m) un nuevo éxito delequipo Big Wall Russian Way, liderado esta vez por Alexander Odintsov, que hadejado una línea que secciona justo por el centro la vertical (y desplomada ensu recta final) cara norte del Jannu.
Dos meses y pico de expedición (se presentó a la prensa el pasado 17 demarzo) el equipo liderado por Odintsov (Alexander Ruchkin, Nikolay Totmyanin,Sergey Borisov, Kirievsky Gennady, Alexey Bolotov, Mikhail Pershin, DmitryPavlenko, Mikhail Mihailov, Ivan Samoylenko y Mikhail Bakin), y tras un intentoruso previo el pasado otoño (hasta7.200 m), la norte del Jannu cuenta ya con su tercera vía, tras la víajaponesa de 1976 (Naoe Sakashita) y la para algunos eternamente dudosa víaCesen del 89 (2.800 m, 6b/A2 y 90º, en estilo alpino y 23 horas).
Empuje constante
El segundo intento ruso a la norte del Jannu tuvo un buen comienzo:encontraron y comprobaron que las cuerdas fijas de su intento otoñal estabanperfectamente, y listas para ser usadas. Una tarea menos… Después, entreavalanchas y rachas de buen clima, los rusos fueron elevando poco a poco suhamaca colgante en el muro norte del Jannu, hasta situarlo a 7.400, ya en larecta final de su ascensión, y con la llegada del monzón encima.
Precisamente, la parte final es la que más ha costado. Continuas caídas depiedras, un generoso desplome (unos 500 metros de cuerda fija colgando delvacío), una altitud nada desdeñable (por encima de 7.500 metros), y unaprogresión muy costosa para el primero de cordada: superada dicha altura, aldúo Ruchkin-Mikhailov les llevó 10 horas superar 30 metros el pasado 19 demayo.
El día 25 Pavlenko y Ruchkin trataban de lanzar un primer intento de cima,pero el mal tiempo (nieve con vendaval) les obligaba a regresar a la hamaca(7.400 m). Al día siguiente sí había premio a tanto esfuerzo, y ambosalcanzaban la cima del Jannu. Ahora, fieles a la tradición rusa, turno para elresto del equipo, en lo posible claro. La crónica de hoy (27 de mayo), situabaa Totmyanin, Borisov y Kirievsky a expensas del mal tiempo reinante para lanzarsu particular intento cimero.
Éxitos y tragedias
El proyecto Big Wall Russian Way suma y sigue. Su colección de nuevas víasa bigwalles de referencia a nivel mundial por dificultad y compromiso, tiene unanueva pieza. A las iniciales en el Troll noruego (Baltika,1.300m, VI,5.10, A3 por Odintsov y Potankin en 13 días, y Russian route, 1.150m,VI, 5.10, A4 por Ruchkin y Koshelenko en 11 días), siguieron aperturas en elBhagirathi III (Russian route, 1.100 metros, por Odintsov y Potankin en19 días), y la Gran Torre del Trango (nueva ruta con un equipo americanoliderado por Alex Lowe).
Sólo el Latok III se ha resistido hasta ahora a los rusos. Hace tres años,en su segundo intento a la pared oeste, tampoco hubo cima, y a cambio sí hubotragedia. Sí en verano de 2000 los rusos ya se retiraron a causa de unaccidente (entonces Yuri Koshelenko pudo contarlo), en el 19 de julio 2001 IgorBarikhin era arrastrado por una avalancha, precipitándose al vacío.
La mala fortuna tampoco le ha dejado tranquilos en el Jannu. Con aludes quepasaban rozando literalmente a los rusos, en su primer intento de 2003 unaavalancha de hielo se llevaba por delante a Mikhail Mikhailov a 5.100 metros.Varias fracturas que obligaron a una evacuación en helicóptero hastaKatmandú, pero con Mikhailov fuera de peligro. De hecho, ha sido uno de losintegrantes de este segundo y exitoso intento ruso. La norte del Jannu,conquistada, por su parte central.
Fuente: mountain.ru