Actualizado 10 julio, 8:00 am
Òscar Cadiach se retira antes del cuello del Broad Peak por el exceso de acumulación de la nieve en la parte alta de la montaña. En una llamada al programa de radio Pont de Mahoma a las 7 de la mañana (las 10 en Pakistán) el alpinista ha explicado que el cansancio acumulado durante dos días en el campo III les ha pasado factura .
Además, se han encontrado más de un metro de nieve nueva en el ascenso hacia el cuello. La cordada también ha tenido que retrasar la salida del campamento situado a 7.200 metros esta pasada noche a causa del viento, lo que también ha condicionado el ascenso.
La intención del alpinista era llegar de noche al cuello del Broad, a unos 7.900 metros, para encarar después la ante cima de la montaña y la arista somital hasta la cima, de 8.047 metros. Ha hecho cordada con Mohammed Ali ‘Sadpara’ y el suizo, Toni Spirig.
Ha sido un fin de semana largo, con una falsa ventana de buen tiempo que se convirtió en un cambio repentino de las condiciones meteorológicas, con viento y una fuerte nevada, que les ha ralentizado el paso y mermado las fuerzas. La ventana de buen tiempo anunciada, se giró, tal y como ha relatado Òscar Cadiach en la comunicación con el Pont de Mahoma, con un metro de nieve nueva durante la noche y fuerte viento. La excesiva nieve por encima de C3 ya frustró el intento de una primera expedición internacional que se encontraba el viernes por la montaña. El grupo estaba en el Broad aclimatando por su verdadero objetivo, el vecino K2.
Una parte de la cordada, con el turco Tunc Findik y los austriacos, Michael Hrobath y Heinz Hodler ya bajaron sábado hacia el campo base. El equipo de Cadiach llegó este sábado en el campo III (7.200 m). La noche anterior dejaban atrás los 4.900 metros del campo base después de unos días de mal tiempo, enlazando hasta el campo II (6.300 m) con un trayecto de 12 horas.
Actualizado 9 julio, 7:10 am
Oscar Cadiach y sus compañeros alcanzaron ayer el C3 (6.960 m.) donde se encuentran en estos momentos. Su previsión era partir esta mañana hacia la cima pero, debido a la previsión de la meteo, han decidido retresar un día la ascensión a la cima
Publicada 8 de julio
Òscar Cadiach y sus compañeros han lanzado esta madrugada el intento de cima al Broad Peak (8.051 m). Según anunciaba ayer por la tarde el alpinista tarraconense, su intención era partir a las 3.00h de la madrugada hora local desde el campo base (4.900 m) para ascender directamente al campo 2 y pasar allí la primera noche del ataque. Ese plan se ha cumplido escrupulosamente y alrededor del mediodía ya estaban en el citado C2, ubicado a unos 6.150 metros de altura según las mediciones del localizador gps que lleva Òscar Cadiach.
Las previsiones meteorológicas han augurado una ventana de buen tiempo que se abría hoy viernes y debería durar hasta el lunes por la tarde. Los alpinistas han tenido que armarse de paciencia durante los últimos días, debido al mal tiempo que se había instalado sobre el Broad Peak en la última semana. Las cuerdas fijas habían sido instaladas hasta el C3 a finales de junio.
La intención de la cordada, una vez alcanzado el C2, era descansar unas horas en este campamento para proseguir la ascensión mañana sábado hasta el campo 3, situado por encima de los 7.000 metros. Ya el domingo deberán tomar la decisión de instalar un campo 3 avanzado a unos 7.500 metros o bien lanzar directamente un larguísimo ataque a cima desde el C3.
Conviene recordar que el tramo clave de la ascensión al Broad Peak es precisamente la sección final de la montaña. Allí hay que alcanzar el collado donde Òscar Cadiach se retiró el año pasado por la acumulación de nieve, superar la Antecima y recorrer la arista somital durante aproximadamente hora y media hasta la cima principal. Todo ello a una altitud cercana o superior a los 8.000 m.
Compañeros ‘de lujo’
Òscar Cadiach está subiendo el Broad Peak con unos compañeros de cordada de auténtico lujo y que conocen la montaña tan bien como él. Se trata del pakistaní Ali Sadpara –coautor de la primera invernal al Nanga Parbat con Álex Txikon y Simone Moro– y del turco Tunc Findak. Además, también los acompañan los miembros de la expedición de la agencia alemana Summer Travel: los austriacos Michael Hrobath y Heinz Holder y el suizo Toni Spirig.
A través de su RaceTracker es posible seguir su ascensión en directo
Y el récord de Karl Egloff https://www.google.es/amp/s/amp.marca.co m/deportes-aventura/2017/07/05/595ce8334 68aeb2a178b4617.html
Cierto, parece que la familia de Galván va a mandar otro grupo de rescate. Con el tiempo que ha pasado……. En fin, muchísima suerte y ojalá quede alguien con vida allí y tengamos que lamentar el error del primer grupo.
Según track se ha dado la vuelta. A ver si hay otra oportunidad
Suerte para Oscar y CIA … a ver si ya cae este ochomil.
Molta sort, Òscar. Ànims des d’Elx
Espero de todo corazón que este año lo consigas y, sobre todo, que vuelvas sano y salvo. ¡Mucha suerte y hasta la cima!.
Por partes, 1° Yo soy completamente incapaz de hacer una etapa del tour de Francia tomando EPO o lo que sea y sin embargo puedo criticar a los que lo toman. 2° Hay multitud de Alpinistas de elite que consideran que el oxígeno es una forma de «bajar la montaña a tu nivel» 3° Cuando dices que vas a hacer todos los 8000s sin oxígeno y en el campo 4 del everest decides usarlo diciendo que es por el mal tiempo (y el mismo día otro sube sin el oxígeno) eso es traicionar a tus principios (recordemos que lo hizo para poder subir a cima no para salvar la vida en un caso extremo) y 4° Yo no uso ningún mote para dar mi opinión porque considero que como todas las opiniones es perfectamente valido lo que digo, si no que uso el nombre de una web que tengo, si te metes en ella me veras en foto con nombre y apellido, sin embargo, P.Lopez no te identifica en absoluto.
Para eso está el apartado comentarios. Para comentar lo q t da la gana!!!!! Y tb las verdades. O es q no es verdad lo de Ferran? Traicionó sus principios. Es una verdad y tb una opinión y dejate de gilipolleces q si desde casa……………. Aquí venimos a opinar no hacer alpinismo, escalada ni paseos x el monte
elecas, creo que deberias ir tu y si puedes hacer como Ferran Latorre, que hablar es facil, hacer ya es otra cosa, Los habeis que no perdeis ocasion para soltar veneno y acusar en balde a los demas y lo que hacen, hay que estar en cada sitio y en cada momento para saber lo que se hace y porque, hablar desde casa es tan facil y escondido detras de un mote
Esperemos que no haga como la Ferran Latorre, le traicione el ansía de cima y la frustración después de tantos intentos y acabe tirando de oxígeno. Si lo consigue este será el verdadero CAT 14×8000. A ver si a la cuarta va la vencida!! Mucho ánimo!!