La travesía Everest-Lhotse sin oxígeno está entre los proyectos más interesantes de esta temporada en el Himalaya y son dos los equipos que aspiran a conseguirlo. Por un lado están el rumano Horia Colibasanu y el eslovaco Peter Hamor; por otro, el nepalí Tenji Sherpa junto al fotógrafo y alpinista británico Jon Griffith.
Cada equipo tiene una estrategia muy distinta en cuanto a comunicación se refiere. Los primeros desarrollan su actividad con perfil bajo; los segundos preparan una retransmisión en directo de la ascensión. Aunque, a la hora de la verdad, ambos tienen a sus seguidores en ascuas. Parece ser que la ventana de buen tiempo empezó hace dos días y acabará el domingo pero ningún equipo ha confirmado de forma clara que ha lanzado un ataque.
Lo que se sabe
El 20 de mayo, Tenji Sherpa y Jon Griffith publicaron un vídeo desde el campo base del Everest en el que detallaban sus planes inmediatos por la ruta normal, en la arista sudeste: “El día 22 de mayo iremos al campo 2, descansaremos el día 23 y después iremos al Collado Sur. A continuación, seguiremos hasta la cima del Everest y luego volveremos al collado —explicaba Tenji—. Quizá hagamos una pausa antes de lanzar el siguiente ataque a la cima [del Lhotse]”.
Todo claro hasta aquí, salvo por el apunte de Jon Griffith, que recordaba que él si usaría oxígeno para centrarse en retransmitir la actividad en directo a través de Facebook. Si han fallado las cámaras o si todavía no han empezado la actividad no se sabe, el único dato conocido es que desde entonces no ha aparecido ningún vídeo nuevo y el tiempo apremia.
“La meteorología parece buena hasta el 24. Después del 25, todo apunta a que habrá viento, así que acabaremos antes de esa fecha”, explicaba Tenji. “¡Seguro!”, cerraba su compañero.
El otro equipo
Horia Colibasanu y Peter Hamor quieren intentarlo por la arista oeste del Everest antes de embarcarse en la travesía hacia el segundo objetivo. Su última actualización es del 18 de mayo, cuando se encontraban de vuelta en el campo base avanzado (6.400 m) después de lanzar un ataque fallido por el riesgo de avalanchas. Desde el principio han mencionado que necesitan una ventana de 4 o 5 días de buen tiempo para abordar el objetivo.
La travesía Everest-Lhotse sin oxígeno es uno de los grandes desafíos pendientes en el Himalaya. Simone Moro la ha intentado hasta en cuatro ocasiones, una en compañía de Antoni Boukreev, dos de Denis Urubko y otra de Ueli Steck y Jon Griffith. Tenji Sherpa también fue el compañero de la Máquina Suiza el año pasado, cuando perdió la vida, por eso el intento de este año tiene una parte de homenaje para ellos.
En la página de Facebook de Peter Hamor (https://www.facebook.com/pg/himalayadve ntures/posts/?ref=page_internal) dice que dan por concluída la expedición debido a condiciones desfavorables: «Peter and Horia have decided to end the expedition today due to unfavorable conditions.» Ya se habían bajado de la arista este por peligro de avalanchas, y parece que la ruta elegida al menos, no estaba para mucha aventura con un mínimo de seguridad.