SIN SHERPAS Y SIN OXÍGENO

Horia Colibasanu suma su décimo ochomil con el Broad Peak

Ascendió al Broad Peak (8051 m) sin la ayuda de sherpas ni de oxígeno suplementario. En su camino a convertirse en el primer escalador rumano en los Catorce no le vale cualquier estilo.

Horia Colibasanu en el Broad Peak (foto de su Facebook).
Horia Colibasanu en la cumbre del Broad Peak (foto de su Facebook).
| 1 comentario |

«Foto en el Broad Peak (8051 m), mi décima montaña por encima de los 8.000 metros. Fueron 12 horas de ascensión y una cumbre difícil de escalar por el viento muy fuerte. Ahora estoy a salvo en el Campamento 2», con este mensaje acompañado de un autorretrato publicado en sus redes sociales el 15 de julio anunció Horia Colibasanu su ascensión.

Ayer, ya desde la tranquilidad del Campo Base y tras un descenso en el que llovió prácticamente durante todo el camino, siguió compartiendo sus emociones: «Estoy bien, estoy empezando a recuperarme y estoy ilusionado con mi nueva mejor marca personal: conseguí subir un pico de más de 8.000 metros en menos de 11 días; en 10 días y 16 horas para ser exactos.

Estoy contento no porque logré modificar un número, sino porque esto me da la posibilidad de pensar en otros proyectos en el Himalaya o Karakórum donde este tipo de respuesta del cuerpo es fundamental. Ahora tengo otra perspectiva de las posibilidades de mi organismo y las actuaciones que puedo lograr. En la próxima expedición puedo tener en cuenta estos datos, para organizarme mejor».

Horia Colibasanu en el C2 del Broad Peak (foto de su Facebook).
Horia Colibasanu en el C2 del Broad Peak (foto de su Facebook).

Su expedición al Broad Peak comenzó el 25 de junio y el 7 de julio ya estaba en el Campo 1, a 5600 metros de altitud, con el austriaco Lukas Worle, a quien conoció en el campo base. El 13 de julio ambos llegaron al Campo 3, a 7050 metros, donde se tomó un día para descansar y atacar la cumbre al día siguiente.

Es la décima montaña por encima de 8000 metros que alcanza Horia en su camino a convertirse en el primer rumano con los Catorce, si bien no a cualquier precio o cualquier estilo. En mayo del año pasado sumó su noveno con Kagnchenjunga, igualmente sin oxígeno y sin sherpas. La mayor parte de sus ochomiles los coronó en los diez años que van de 2004 a 2013 (K2, Manaslu, Dhaulagiri, Shisha Pangma, Annapurna, Makalu y Lhotse). Desde entonces, solamente había sumado el Everest a su lista (2017) y ha participado en el intento de una nueva ruta en el Manaslu, la travesía Everest-Lhotse y la célebre arista noroeste del Dhaulagiri.

Horia Colibasanu en el descenso del Broad Peak (foto de su Facebook).
Horia Colibasanu en el descenso del Broad Peak (foto de su Facebook).

A lo largo de su trayectoria ha participado en 24 expediciones internacionales, siendo el rumano con mejor rendimiento en alpinismo de altitud, y el único de su país que cuenta con el K2 y el Dhaulagiri.

Horia es muy querido en nuestro país en especial por su vinculación con Iñaki Ochoa de Olza, con quien ascendió al Dhaulagiri en 2007 y junto al que estuvo en su intento de rescate y fallecimiento al año siguiente. En 2009 fue galardonado con la medalla de oro al Mérito Deportivo del Gobierno de Navarra y con el Piolet d’Or en la categoría de “Espíritu del montañismo”.

En 2017 recibió la distinción más importante de su país con la Orden Nacional “Estrella de Rumanía” en el Rango de Cavaler. También es “ciudadano honorario” de las ciudades de Timisoara y Slatina.

Lecturas relacionadas
Comentarios
1 comentario
  1. La pregunta relevante es: ha utilizado cuerdas fijas de otras expediciones?


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.