EXPLORANDO

Hermanos Pou, marcados por el Chañi

Iker y Eneko trazaban una espectacular vía en la cara sur del Chañi Chico (5.570 metros), la más técnica y difícil (M5, 85º, 600 m) de las cuatro vías que los hermanos Pou han firmado durante su expedición.

| No hay comentarios |
Ruta seguidaRuta seguida

Marcados por el Chañi. Así se llama la nueva y espectacular vía que Iker y Eneko Pou han trazado en la cara sur del Chañi Chico, segunda cumbre en altura de todo el macizo del Chañi, superando dificultades de M5, con pendientes de 85º, durante 600 metros. Ha sido la más técnica y difícil de las cuatro nuevas vías que han firmado en estas montañas. Partieron de la base donde habían dormido a las 7 de la mañana y llegaron a la cumbre a las 7 de la tarde, completando por tanto 12 intensas horas de escalada en estilo alpino y non stop.


Así han relatado su expedición los hermanos Pou en su página web.

MARCADOS POR EL CHAÑI

Iker y Eneko en el Chañi ChicoIker y Eneko en el Chañi Chico

Como muchos sabéis, esta pared era nuestro primer objetivo cuando partimos de casa, pero debido a las intensas nevadas, hemos tenido que cambiar pies de gato por crampones y piolets, reinventándonos literalmente, y acometer cuatro vías de puro alpinismo. Así haciendo tiempo hasta que el Chañi Chico se pusiese en condiciones, nos llevábamos la grata sorpresa de abrir otras tres vías del máximo interés alpinístico como son:: PACHAMAMA 5+/6a/1.000 m recorrido/700 m desnivel al Morro Von Ronsen de 5.450 m (Primera a la Cara Sur); VITORIA-GASTEIZ 80º/550m a la Aguja Negra de 5.250 m (Primera a la Cara Sur), y, GURE ETXEA 60º/850 m + Travesía hasta la Cumbre Principal de 5.896 m (Primera a la norte de la Punta Ibáñez).

Volviendo a MARCADOS POR EL CHAÑI, se puede decir que es una vía muy técnica, expuesta, mantenida, difícil y en altura (Siempre por encima de 5.000m), por lo que sin lugar a dudas es la mejor línea de mixto y hielo que hayamos escalado en toda nuestra vida. Por decirlo en una sola palabra: Excelente.

Pero vayamos desgranándolo en largos: L.1: 100 m de desnivel a 45º por una canal de nieve. L.2: 60 m de M5. L.3: 90 m de canal a 60º. L.4: 60 m de 75-80º. L.5: 30 m a 80-85º. L.6: 40 m a 80- 85º. L.7: 70 m a 60- 70º. L.8: 40 m a 50- 70º. L.9: 55 m a 85º. L.10: 45 m a 85º. L.11: 120 m de travesía a 50º. L: 12: 50 m de M3. L.13: 100 m de arista de andar hasta la cumbre.

Cumbre con las últimas luces

En plena ascensiónEn plena ascensión

Escalamos lo mas ligero que pudimos y supimos que fue con: 2 cuerdas de 8’5mm, 10 expreses, cintajos de reunión y para rapel, 8 tornillos de hielo, 5 pitones, 1 juego de 8 friends, 1 juego de empotradores, tres mosquetones por reunión, 4 barritas energéticas y geles para cada uno, dos litros de agua y una lata de Red Bull.

Cabe destacar que se nos fueron dos horas intentando salir recto a la cumbre por los esquistos cimeros y que casi nos matamos en el intento (Se movía todo y no conseguíamos montar reuniones…), saliendo posteriormente por la vira; y que para bajar al refugio ya de noche (Hicimos cumbre con las ultimas luces), tuvimos que hacer cuatro horas mas de descenso que incluyeron nuestra segunda cima en el Pico Nordeskiold de 5.470 m. Llegamos extenuados al refugio después de 16 horas ininterrumpidas de actividad.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.