EXPLORANDO

Gran éxito de la Transartántica 05

“Lo hemos logrado, es fabuloso”, eran las primeras palabras de Larramendi al lograr culminar la travesía en la Antártida. ¡Enhorabuena!

| No hay comentarios |
Larramendi, Viu y Oficialdegui durante la travesía polar.- Foto: tierraspolares.esLarramendi, Viu y Oficialdegui durante la travesía polar.- Foto: tierraspolares.es

El pasado 12 de enero terminaba la mayor travesía antártica realizada hasta la fecha en el menor tiempo posible, 4.500 kilómetros en tan sólo 63 días. Este gran éxito ha sido conseguido por los exploradores españoles Ramón Larramendi, Juanma Viu e Ignacio Oficialdegui, que comenzaban su aventura polar el pasado 12 de noviembre. En un principio, la travesía iba recorrer 5.000 kilómetros de punta a punta del continente blanco, pero la falta de colaboración de las bases antárticas italiana y francesa les obligó a acortar su camino.

Aún así, la expedición española ha conseguido realizar así la travesía polar más rápida hasta la fecha, superando el récord establecido por el legendario explorador polar Borge Ousland, que avanzó con esquís y cometas 2.800 kilómetros en 64 días. Además, los miembros de la Transantártica se han convertido en las primeras personas en alcanzar el llamado Polo Sur de la Inaccesibilidad sin ayuda mecánica ni apoyo exterior y han batido el récord de distancia polar recorrida en un solo día, estableciéndolo en 311 kilómetros.

Además, se ha realizado al mismo tiempo un trabajo científico que ayudará a los investigadores a completar el difícil mapa de la realidad del cambio climático que sufre nuestro planeta. Los exploradores recogieron muestras de hielo cada cincuenta kilómetros a una profundidad de entre metro y metro y medio. El material colectado ha sido cuidadosamente guardado en probetas y etiquetado con las coordenadas del lugar exacto en el que se habían tomado. Desde la base rusa de Vostok se enviarán al Instituto Glaciológico de Grenoble, donde serán estudiadas.

Últimas jornadas

Los tres exploradores en el plateau antártico.- Foto: tierraspolares.esLos tres exploradores en el plateau antártico.- Foto: tierraspolares.es

Los últimos días han sido muy duros para los miembros del equipo español. El día 10 de enero se rompió la baliza donde transportaban sus cosas y perdieron muchas de ellas: la radio baliza Argos –que señala su posición-, un teléfono satélite, las placas solares, dos hornillos, algo de comida y hasta el cazo que utilizan para derretir nieve. La situación era complicada: los expedicionarios tenían todo lo necesario para subsistir, pero contaban tan sólo con un teléfono Iridium para comunicarse con el exterior y sus baterías.

Enseguida decidieron que la única solución era recuperar todo el equipo perdido y dar cuenta cuanto antes de la posición en la que se encontraban. Así que se pusieron en contacto con el equipo de apoyo en España para informar de lo sucedido y emprendieron una expedición ligera en busca del material. La tormenta, la falta de visibilidad y los fuertes vientos no ayudaban precisamente en la empresa, pero no había más opción que seguir adelante.

Decidieron iniciar la búsqueda del material primero andando, y regresar para hacer el mismo camino con el catamarán si fuera necesario. Entretanto se las ingeniaron para resolver el problema que más acuciaba, la falta de agua, derritiendo nieve en la pala que normalmente utilizan para despejar la entrada de la tienda, el trineo o la misma cometa. Por suerte, no hubo necesidad de realizar una segunda incursión: 9 kilómetros más allá pudieron encontrar todos los enseres extraviados, “absolutamente todo”.

La realización de un sueño

Larramendi en la Antártida.Foto: tierraspolares.esLarramendi en la Antártida.Foto: tierraspolares.es

Pero dos días después alcanzaban su destino, el barco Akademic Fedorov que los devolverá a la civilización. Con ellos viajan ahora unas 120 personas entre investigadores y tripulación, entre ellos el personal reemplazado de la base rusa de Vostok con los que pasaron la nochebuena y que ya se han convertido en sus amigos, por lo que les aguardaban expectantes para ofrecerles una calurosa fiesta de bienvenida.

“Lo hemos conseguido, es fabuloso. Estoy en la cubierta del barco ruso, acabamos de aterrizar y estoy rodeado de un mar plagado de icebergs”, fueron las primeras palabras que pudimos oír de boca del explorador Ramón Larramendi. Para él, esta travesía ha significado, después de seis años “dejándose la piel”, “la realización de un sueño”, así como “constatar que si quieres algo realmente y persistes en el empeño, al final es posible convertirlo en realidad”.

La idea que asaltó al explorador polar en aquella travesía hacia el Polo Norte, también con el equipo de “Al filo de lo imposible”, ha acabado transformándose en una rotunda realidad. El Catamarán Polar, aquel vehículo en el que tantos no creían cuando la idea apenas estaba naciendo, ha sido a buen seguro el protagonista de esta historia para los tres expedicionarios.

Fuente: tierraspolares.es

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.