Supuestamente, Grace Tseng fue la primera mujer de la historia en alcanzar la cima del Kangchenjunga en otoño. Lo consiguió el 16 de octubre de 2021 acompañada por un potente equipo de sherpas liderado por Gelje Sherpa y con Dawa Kipa Sherpa, Nima Gyalzen Sherpa y Pasang Rinzee Sherpa. Tanto la taiwanesa como los nepalíes usaron oxígeno suplementario. Pasaba por ser la única cumbre de otoño en el Kangchenjunga en los últimos 18 años… Solo que resulta que no sucedió.
Investigación periodística
La liebre saltó gracias a una investigación periodística de Mozgasvilag.hu, que luego fue confirmada por los especialistas de 8000ers.com. Utilizando el material gráfico de la cima y de la ascensión que difundieron Grace Tseng y los sherpas en sus respectivas redes sociales, y comparándolo con las fotografías de la sección superior de la montaña realizadas por otros himalayistas a lo largo de la historia –entre ellos las de Ferran Latorre de 2009 y las de Carlos Soria en 2014–, concluyeron que su supuesta cumbre no era la cima de verdad.
De esas pesquisas se puede deducir que el equipo de Grace Tseng y Gelje Sherpa se desvió a la izquierda del camino original de la ruta normal por encima de los 8.400 metros de altitud y terminó haciéndose la foto de cima en una zona de pináculos localizada en la arista somital. Estarían situados a unos 130 metros de distancia y unos 50 metros de desnivel de la cumbre real, según la estimación de 8000ers.com:
En conclusión, en nuestro informe se puede ver que el equipo de sherpas que guiaron a Grace Tseng se equivocaron de camino casi seguro, fueron hacia los pináculos y se detuvieron en un punto bastante más bajo de la cima principal del Kangchenjunga. No son el primer equipo que encuentra confuso el terreno de la parte alta del pico. Sus supuestas fotos de ‘cima’ no concuerdan con ninguna imagen conocida de la cima y no incluyen ninguna de las vistas de los picos de alrededor que pudieran verificar su localización. Sus imágenes sí muestran, sin embargo, vistas que solo se experimentan más abajo en la ruta, y que no son visibles desde la cumbre.

Deberá regresar
En sus comunicaciones, Grace Tseng siempre ha declarado que ella asumió que estaba en la cima porque los sherpas le aseguraron que aquel era el punto más alto, aunque parece obvio que con la buena visibilidad de aquel día se debería haber podido apreciar que había otra elevación mayor.
Una vez revisadas las sólidas pruebas, la taiwanesa ha optado por aceptar la verdad y ya ha admitido a Explorersweb.com que deberá regresar al Kangchenjunga si quiere tener opciones de completar su carrera por los catorce ochomiles. Prefiere mirarlo por el lado positivo y aprovechará esa segunda oportunidad para realizar la ascensión sin usar oxígeno suplementario.

Dudas con su Manaslu exprés
No obstante, esa no es la única ascensión de Grace Tseng puesta en duda. La himalayista taiwanesa ha recibido muchas duras críticas en su país, contrarrestadas por una gran cantidad de seguidores acérrimos, en varios de sus logros. Probablemente el más controvertido sea su ascensión exprés al Manaslu en octubre de 2022.
Según comentó en su día, realizó la ascensión en apenas 13 horas y sin usar oxígeno suplementario. Un tiempo parecido al del consumado especialista François Cazzanelli, que figura como el récord de subida más rápida en el Manaslu. El hecho que Grace Tseng lo llevara a cabo acompañada de sherpas con oxígeno y cuando el resto de expediciones habían anunciado el fin de una temporada marcada por las tres muertes en una montaña en condiciones peligrosas no contribuyeron a la transparencia.
De la cima del Manaslu se le discuten tanto los horarios como la veracidad de no haber usado oxígeno, sin olvidar la cuestión de si llegó a la cima verdadera o se quedó donde la mayoría lo había hecho en anteriores otoños, antes de cruzar la parte final de la arista somital.
- Etiquetas: Grace Tseng, Kangchenjunga