EXPLORANDO

Gerlinde se lanza a por la norte del Everest

La alpinista austriaca buscará su 13º ochomil en otra ascensión de alpinismo de alto nivel. Junto a su marido Ralf Djumovits, Kaltenbrunner tiene intención de alcanzar el techo del mundo enlazando el corredor de los japoneses y el corredor Hornbein.

| No hay comentarios |
Gerlinde Kaltenbrunner. Foto: Darío Rodríguez / DesnivelpressGerlinde Kaltenbrunner. Foto: Darío Rodríguez / Desnivelpress

Gerlinde Kaltenbrunner sigue su marcha única e intransferible hacia el reto de los catorce ochomiles femeninos. Lejos de la carrera que Oh Eun-Sun y Edurne Pasaban disputan esta primavera en el Annapurna, la austriaca viajará la próxima semana a la cara norte del Everest para hacer frente a una ascensión de gran compromiso y sin oxígeno.   “Esta vez, queremos intentar escalar la cara norte del Everest”, dice sencillamente Gerlinde, quien concreta que “la parte baja, por el corredor de los japoneses, y la parte alta, por el corredor Hornbein”. La alpinista austriaca apunta que “la conexión de estos dos corredores de la cara norte del Everest es una de las líneas más directas para ascender a uno de los catorce ochomiles”.   Kaltenbrunner y Djumovits partirán de Frankfurt el día 30 de marzo. Su intención era haberlo hecho antes, pero las autoridades chinas no dan permisos para entrar a Tibet hasta abril. Los planes actuales de la pareja pasan por viajar primero a Katmandú y aprovechar el tiempo aclimatando en Nepal, antes de pasar a territorio chino tan pronto como sea posible.  

Supercoiloir sin cimas desde 1991

Los 3.000 metros de desnivel de la ruta. Foto: R. DujmovitsLos 3.000 metros de desnivel de la ruta. Foto: R. Dujmovits

La primera ascensión del corredor de los japoneses fue en 1980, mientras que la del corredor Hornbein se remonta a 1963. La combinación de ambos corredores sólo se ha logrado siete veces en toda la historia, y la última es del 15 de mayo de 1991, a cargo del sueco Lars Cronlund y los sherpas Mingma Norbu y Gyalbu.   Pero si nos centramos en las ascensiones de esta ruta sin la ayuda de oxígeno artificial, la lista queda reducida a la hazaña de los suizos Erhard Loretan y Jean Troillet. Dichos alpinistas lo consiguieron en 1986, con tan solo dos bivacs en esos 3.000 metros de desnivel.   Además, la ruta cuenta con un par de intentos españoles. El primero de ellos, en 2006, fue protagonizado por Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Ferran Latorre, quienes tuvieron que retirarse a 8.400 metros. El pasado otoño, Alberto Iñurrategi y Juan Vallejo volvieron a intentarlo, esta vez acompañados por Mikel Zabalza en la expedición Naturgas Hornbein’09, que fue expulsada por la montaña a causa del mal tiempo.     Fuentes: Gerlinde Kaltenbrunner, Amical.de

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.