RESUMEN DE LA PRIMAVERA

Fin de una temporada premonzónica «normal» en el Himalaya

Las cimas de Carlos Soria en el Annapurna, Ferran Latorre en el Makalu y Alberto Zerain en el Dhaulagiri, la actividad española más destacada de un año sin cumbres en Lhotse, Kangchenjunga y Shisha Pangma y con 550 en el Everest.

Carlos Soria en la cima del Annapurna  (©Col. C. Soria)
Carlos Soria en la cima del Annapurna
Desnivel.com | 2 comentarios |

El mejor adjetivo para describir cómo ha sido la temporada premonzónica 2016 en las grandes montañas del Himalaya probablemente sea «normal». Y es que después de dos años convulsos debido a las tragedias, esta primavera todo ha transcurrido más o menos según lo habitual: con muchas personas en la cima del Everest, varios accidentes mortales y otras expediciones frustradas por el mal tiempo reinante.

De hecho, las malas condiciones meteorológicas han sido especialmente recalcitrantes en algunas montañas, como el Shisha Pangma, donde Ueli Steck y David Göttler no pudieron coronar por una nueva ruta en su cara sur a pesar de realizar dos buenos intentos que se quedaron a 7.800 m y 7.600 m respectivamente. Además, la montaña tibetana registró dos víctimas mortales en la vertiente norte, donde se halla la ruta normal, cuando dos alpinistas se precipitaron al fondo de una grieta. Tampoco el Lhotse permitió ninguna cima, y también se cobró un fallecido entre el equipo de sherpas encargados de fijar cuerda, Ang Furbu Sherpa. El tercero de los nueve ochomiles de Nepal y Tibet que no se subieron esta primavera fue el Kangchenjunga, que en realidad no recibió ninguna expedición.

Lo mejor de los españoles

La temporada ha sido bastante propicia para las expediciones españolas. El primero en generar buenas noticias fue Carlos Soria quien, a sus 77 años, se convirtió en la persona de mayor edad en alcanzar la cima del Annapurna (8.091 m) y sumó de esta manera su duodécimo ochomil. Es cierto que a continuación no tuvo el mismo éxito en el intento de doblete en el Dhaulagiri, pero su cima ha sido admirada por todo el mundo.

Abandonó Carlos Soria el Dhaulagiri coincidiendo aproximadamente con el intento a cumbre de Alberto Zerain, que sería uno de los únicos cinco alpinistas en llevarse esta cima, a la que también accedería el argentino Mariano Galván. No los imitaría su compañero Juanito Oiarzabal, aquejado de problemas de salud en el tramo final de la expedición.

En el Makalu, el protagonista de nuestro país fue Ferran Latorre. El catalán consiguió hacerse con la cumbre en su quinto intento a una montaña considera especial y la más bonita de los ochomiles. Es el duodécimo ochomil principal para él, y le faltan sólo el Nanga Parbat y el Everest para convertirse en el primer catalán con los 14×8000 (con el permiso de Òscar Cadiach, a quien sólo le falta el Broad Peak).

Otras ascensiones destacadas

Coincidió con Ferran Latorre en el Makalu una pareja histórica en esto del ochomilismo. Se trata de los italianos Nives Meroi y Romano Benet, quienes también lograron la cima de la penúltima montaña que les faltaba para terminar sus Catorce sin oxígeno. Sólo tienen pendiente el Annapurna.

Es imprescindible echar una ojeada también a todo lo ocurrido en el Everest. La montaña más alta del planeta y el principal argumento turístico para Nepal en el Himalaya llevaba tres años sin ascensiones por su vertiente sur cuando los sherpas del equipo que fijaba la cuerda de la ruta normal llegaron a la cima. A partir de ese momento, un río constante de alpinistas tanto por una vertiente como por la otra, fueron accediendo a sus 8.848 metros, hasta sumar un total de unas 550 cimas. Progresivamente, fueron quedando en el olvido los 16 sherpas muertos por una avalancha en la Cascada de Hielo del Khumbu en 2014 y los más de 20 fallecidos en el campo base como resultado del terremoto de 2015. Entre las cumbres del Everest, cinco fueron sin oxígeno, incluyendo a dos mujeres (Carla Pérez y Melissa Arnot) así como el fotógrafo y alpinista Cory Richards y el iraní Achim Geychisaz.

Para completar el repaso, mencionar también la cima en el Manaslu que lograron Horia Colibasanu y Peter Hámor, quien logró su decimotercer ochomil. Aunque el rumano y el eslovaco no consiguieron después completar su objetivo de abrir una nueva ruta.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.