Confirmado: Ferran Latorre y sus compañeros -el francés Hélias Millerioux y al búlgaro Boyan Petrov- han alcanzado esta mañana, a las 15,30 (aproximadamente) hora pakistaní la cima del Nanga Parbat. Acaba de llegar al campo 4 desde donde ha enviado un mensaje a su equipo para confirmar la cima e informar de que se encuentran bien, aunque (lógicamente) fatigados.
El ochomil número 13 de Ferrán Latorre
Ferran Latorre ha alcanzado la cima del Nanga Parbat (8.125 m), sumando así su ochomil principal número 13. Se queda a uno solo (el Everest) de cerrar la lista de los Catorce ochomiles sin oxígeno. De paso, empata con Òscar Cadiach en la carrera por ser el primer catalán con los 14×8.000, a falta de que el tarraconense cierre con cima o no su actual expedición al Broad Peak. [Oscar intentaba alcanzar hoy la cima del Broad Peak, pero ha tenido que retirarse y regresar al C3. Casi seguro vuelva a intentarla, quizás incluso mañana sino después de descansar unos días en el campo base].
El alpinista de Vic ha terminado realizando su ascensión por la ruta Kinshofer, la normal, de la vertiente del Diamir del Nanga Parbat, después de un primer intento dos semanas atrás por una ruta nueva a través del glaciar Diama. En aquel entonces, subió con Yannick Graziani y Hélias Millerioux, pero el aumento del viento cuando estaban a casi 7.800 metros y la fatiga acumulada les hicieron tomar la decisión de darse la vuelta. Mientras Yannick Graziani emprendía el camino de regreso a casa, Hélias Millerioux y Ferran Latorre se trasladaban a la ruta normal y agregaban a Boyan Petrov como tercero de cordada.
Sin embargo, la ascensión no ha sido nada fácil. Las condiciones de la ruta han sido complicadas durante todo el verano, y las expediciones que pretendían ascenderla no habían podido progresar más allá del C2. Así pues, no había cuerdas fijas por encima de ese punto. Al hecho de tener que subir con todo el peso en las mochilas (tiendas y sacos de dormir incluidos), se ha sumado la necesidad de abrir huella hasta la cumbre, pues nadie había pisado ese terreno durante la estación.
La trayectoria de Ferran Latorre
El historial de Ferran Latorre en los ochomiles se estrenó en 1992, cuando logró la ascensión del Shisha Pangma Central (8.008 m) por la cara sur, con Araceli Segarra. Su primer ochomil principal llegó en 1999, con la consecución de la cima del Annapurna (8.091 m). El alpinista catalán se bregó en las grandes alturas del Himalaya de la mano de Al filo de lo imposible y aquel Annapurna que abría su cuenta de los Catorce significaba también el final de la serie de Juanito Oiarzabal.
Posteriormente, Ferran Latorre contribuiría también a la consecución de los 14×8.000 de Silvio Mondinelli, con quien compartiría su último ochomil en el Broad Peak de 2007, y de Iván Vallejo, con quien ascendió el 14º del ecuatoriano en el Dhaulagiri de 2008. Además, fue uno de los compañeros fijos de expedición de Edurne Pasaban en la carrera por ser la primera mujer con los Catorce, y la acompañó en cimas como las citadas del Broad Peak y el Dhaulagiri, así como la del Kangchenjunga de 2009.
A partir de entonces, Ferran Latorre inició su propia trayectoria, marcándose el objetivo de ser el primer catalán en completar los catorce ochomiles. Desde 2012, ha ascendido al menos un pico de más de ochomil metros por año, lo que le ha llevado a disputarle ese logro a Òscar Cadiach. Ahora ambos cuentan con trece ochomiles.
Su ascensión al Nanga Parbat se ha podido seguir casi en directo a través de su Racetracker (actualiza la informacion cada diez minutos).
Algunas de las conversaciones mas interesantes que hemos tenido ultimamente con Ferran Latorre:
“La esencia del alpinismo es la incertidumbre”
“La clave para ascender esta nueva ruta en el Nanga Parbat son los esquís” (entrevista que le realizamos a primeros de julio cuando su objetivo aún era abrir una nueva ruta)
«Antes vivías más cerca y más en contacto con la montaña»